Buscar

1323 Resultados

Tipo de carousel

a:14:{s:4:»type»;s:6:»select»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:7:»choices»;a:2:{s:5:»fotos»;s:5:»Fotos»;s:5:»video»;s:5:»Video»;}s:13:»default_value»;a:0:{}s:10:»allow_null»;i:0;s:8:»multiple»;i:0;s:2:»ui»;i:0;s:4:»ajax»;i:0;s:11:»placeholder»;s:0:»»;s:8:»disabled»;i:0;s:8:»readonly»;i:0;s:17:»conditional_logic»;a:1:{i:0;a:1:{i:0;a:3:{s:5:»field»;s:19:»field_572a46dfed783″;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:1:»1″;}}}}


Opciones de la página de inicio

a:7:{s:8:»location»;a:1:{i:0;a:1:{i:0;a:3:{s:5:»param»;s:4:»page»;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:1:»2″;}}}s:8:»position»;s:6:»normal»;s:5:»style»;s:7:»default»;s:15:»label_placement»;s:3:»top»;s:21:»instruction_placement»;s:5:»label»;s:14:»hide_on_screen»;a:15:{i:0;s:9:»permalink»;i:1;s:11:»the_content»;i:2;s:7:»excerpt»;i:3;s:13:»custom_fields»;i:4;s:10:»discussion»;i:5;s:8:»comments»;i:6;s:9:»revisions»;i:7;s:4:»slug»;i:8;s:6:»author»;i:9;s:6:»format»;i:10;s:15:»page_attributes»;i:11;s:14:»featured_image»;i:12;s:10:»categories»;i:13;s:4:»tags»;i:14;s:15:»send-trackbacks»;}s:11:»description»;s:0:»»;}


Número de columnas

a:14:{s:4:»type»;s:6:»number»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:11:»placeholder»;s:0:»»;s:7:»prepend»;s:0:»»;s:6:»append»;s:0:»»;s:3:»min»;s:0:»»;s:3:»max»;s:0:»»;s:4:»step»;s:0:»»;s:8:»readonly»;i:0;s:8:»disabled»;i:0;}


Opciones de la página de equipo

a:7:{s:8:»location»;a:1:{i:0;a:1:{i:0;a:3:{s:5:»param»;s:4:»page»;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:3:»156″;}}}s:8:»position»;s:6:»normal»;s:5:»style»;s:7:»default»;s:15:»label_placement»;s:3:»top»;s:21:»instruction_placement»;s:5:»label»;s:14:»hide_on_screen»;s:0:»»;s:11:»description»;s:0:»»;}


«Complicaciones maternas durante el embarazo y su relación con las sibilancias en la infancia»

Hay una creciente evidencia de una relación entre factores que se presentan en la vida temprana de las personas y una amplia gama de enfermedades crónicas en niños y adultos, incluyendo enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y asma. Relativamente pocos estudios han investigado si las complicaciones y las condiciones maternas en el embarazo están asociadas a problemas como las sibilancias y el asma durante la infancia, con resultados inconsistentes.

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre trastornos hipertensivos de la madre durante el embarazo, así como la diabetes, la obesidad y el sobrepeso materno antes del embarazo, y la ocurrencia de sibilancias en los dos primeros años de vida de los niños participantes en el estudio. El estudio cuenta con datos de más de 80.000 sujetos procedentes de 14 cohortes de nacimiento en toda Europa (4 eran cohortes INMA: Gipuzkoa, Menorca, Sabadell y Valencia).

Los investigadores encontraron que los trastornos hipertensivos del embarazo y, en particular, la preeclampsia (definida como hipertensión arterial y proteína en la orina que aparece después de la semana 20 del embarazo y hasta los ocho semanas después del parto) así como el sobrepeso y la obesidad antes del embarazo se asocian con un mayor riesgo de desarrollar sibilancias, principalmente sibilancias recurrentes. A pesar de la variabilidad de los datos al comparar las diferentes cohortes, los resultados mostraron efectos homogéneos en dichas cohortes, lo que indica que estos resultados son robustos.

Estos hallazgos son importantes porque otros estudios han demostrado que aproximadamente el 25{3effe4377b6f02be2524d084f7d03914ac32a2b62c0a056ca3444e58c1f10d0b} de los niños con asma persistente comienzan con sibilancias durante los primeros 6 meses de edad, y hasta el 75{3effe4377b6f02be2524d084f7d03914ac32a2b62c0a056ca3444e58c1f10d0b} dentro de los tres primeros años de edad. Las sibilancias de inicio temprano también se han asociado con un deterioro de la función pulmonar que en personas susceptibles podría predisponer a enfermedades respiratorias crónicas en la edad adulta. Es necesaria la realización de más estudios en niños mayores de 2 años para aclarar la contribución de estos factores maternos en las sibilancias persistentes en edad escolar, así como determinar su contribución en la aparición de asma durante la infancia.

Referencia: Zugna D, Galassi C, Annesi-Maesano I, Baïz N, Barros H, Basterrechea M, Correia S, Duijts L, Esplugues A, Fantini MP, Forastiere F, Gascon M, Gori D, Inskip H, Larsen PS, Mommers M, Nybo Andersen AM, Penders J, Petersen MS, Pike K, Porta D, Sonnenschein-van der Voort A, Steuerwald U, Sunyer J, Torrent M, Vrijheid M, Richiardi L, Rusconi F. Maternal complications in pregnancy and wheezing in early childhood: A pooled analysis of 14 birth cohorts. Int J Epidemiol. 2015 Feb;44(1):199-208.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25626439


«La exposición prenatal a bisfenol A y ftalatos se asocia a un mayor riesgo de infecciones respiratorias y síntomas de asma»

Hay una creciente preocupación de los efectos de la exposición prenatal a bisfenol A (BPA) y ftalatos, sustancias ampliamente utilizadas en productos de consumo, sobre el sistema respiratorio e immune y el desarrollo del asma y alérgias. Sin embargo, el número de estudios prospectivos es muy limitado. Aunque en enero del 2015 la Unión Europea decidió que el BPA era seguro a dosis de exposición comunes en humanos, no hay unanimidad al respecto y en países como Francia y Canadá ya se ha retirado de la circulación.

Se sospecha que estos compuestos son disruptores endocrinos y que tienen capacidad inmunomoduladora. Esta actividad podría estar relacionada con el aumento significativo del asma en los países desarrollados en las últimas décadas.

Debido a que el período fetal se sospecha que es un momento de especial vulnerabilidad a estas sustancias, se realizó un nuevo estudio para evaluar el efecto de la exposición prenatal a BPA y ftalatos sobre el desarrollo del asma, alergias y las infecciones respiratorias durante la infancia.

Los niveles de BPA y metabolitos de ftalatos (de bajo y de alto peso molecular) se midieron en muestras de orina de mujeres embarazadas recogidos durante el primer y tercer trimestre de embarazo. La atopia se definió en base a análisis de sangre y los datos sobre los síntomas y enfermedades respiratorias fueron recogidos a través de cuestionarios realizados a partir de los 6 meses hasta los 7 años de edad.

Concentraciones urinarias crecientes de BPA y de metabolitos de ftalatos de peso molecular alto se asociaron con un mayor riesgo de sibilancias e infecciones respiratorias durante la infancia. El riesgo de asma también se incrementó a concentraciones crecientes de estos compuestos. Sin embargo, no se observaron asociaciones con eczema atópico.

Aunque los mecanismos implicados en esta asociación son aún desconocidos, dados los resultados del estudio, los autores recomiendan la implementación de políticas con el fin de reducir la exposición a estos compuestos y seguir el principio de precaución.

Referencia: Gascon M, Casas M, Morales E, Valvi D, Ballesteros-Gómez A, Luque N, Rubio S, Monfort N, Ventura R, Martínez D, Sunyer J, Vrijheid M. Prenatal exposure to bisphenol A and phthalates and childhood respiratory tract infections and allergy. J Allergy Clin Immunol. 2015; 135(2): 370-378.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25445825


Boletín INMA Sabadell. Febrero 2016

La cohorte INMA-Sabadell ha enviado el Boletín INMA nº 13 a todas las familias que participan en el proyecto.


Contaminación elevada, bebés menudos

El Proyecto INMA en la prensa. Título del artículo: «Contaminación elevada, bebés menudos»

Artículo publicado en:
– La Nueva España. Ine.es: Link


Cardiometabólico -
Genética -


International Genome-Wide Association Study Consortium Identifies Novel Loci Associated With Blood Pressure in Children and Adolescents

Parmar PG, Taal HR, Timpson NJ, Thiering E, Lehtimäki T, Marinelli M, Lind PA, Howe LD, Verwoert G, Aalto V, Uitterlinden AG, Briollais L, Evans DM, Wright MJ, Newnham JP, Whitfield JB, Lyytikäinen LP, Rivadeneira F, Boomsma DI, Viikari J, Gillman MW. International Genome-Wide Association Study Consortium Identifies Novel Loci Associated With Blood Pressure in Children and Adolescents. Circ Cardiovasc Genet. 2016 Jun;9(3):266-278. PMID: 26969751


Nutrición -


Dietary intake of trans fatty acids in children aged 4-5 in Spain: the INMA cohort study

Scholz A, Gimenez-Monzo D, Navarrete-Muñoz EM, Garcia-de-la-Hera M, Fernandez-Somoano A, Tardon A, Santa Marina L, Irazabal A, Romaguera D, Guxens M, Julvez J, Llop S, Lopez-Espinosa MJ, Vioque J. Dietary Intake of Trans Fatty Acids in Children Aged 4-5 in Spain: The INMA Cohort Study. Nutrients. 2016 Oct 10;8(10). pii: E625. PMID: 27735864


82 / 133