Buscar
«Las molestias causadas por la contaminación aérea y el ruido durante el embarazo»
Existe una gran evidencia científica de los peligros que tanto la contaminación del aire, como el ruido suponen para la salud. En la actualidad, la investigación científica está empezando a prestar atención también a reacciones que son importantes para el bienestar de las personas y que pocas veces son estudiadas. Así, se están valorando las molestias relacionadas con la percepción de agentes dañinos en el medio ambiente y los posibles efectos en la salud, tanto a nivel físico como psicológico. Pero, ¿cómo se relacionan estas sensaciones molestas de contaminación aérea y ruido con la salud? En este sentido, a pesar de que falta mucho por conocer, se apunta a las modificaciones producidas por el estrés como una posible explicación. Además de los efectos a nivel psicológico, el estrés puede influir sobre la función inmune y producir mayor susceptibilidad a las enfermedades, potenciando así los efectos de la contaminación. En el embarazo, el estrés puede afectar al desarrollo prenatal de los sistemas neuroendocrino y respiratorio. De este modo, las molestias, como una primera reacción negativa, podrían ser una alerta precoz de trastornos de salud. Sin embargo, no queda clara la relación entre los niveles de contaminación y la percepción de molestias. En este estudio se describe el grado de molestias causadas por la contaminación aérea y el ruido en una cohorte de 2.457 mujeres españolas embarazadas, examinando la relación con la exposición a contaminantes relacionados con el tráfico y otros factores asociados. De acuerdo con los resultados, a alrededor de la mitad de las embarazadas les parece que el ruido y la contaminación aérea alrededor de su casa son medianas o altas. En este caso, las molestias referidas por esta población española son menores que las de otros países europeos. Las molestias son mayores cuanto más cerca viven de calles con tráfico o las casas son más antiguas. La localización de la vivienda y su antigüedad tienen mayor influencia en el grado de descomfort que otras características socioeconómicas de las participantes. Además, al medir los niveles de contaminación relacionada con el tráfico, se ve que quienes están expuestas a mayores niveles de contaminación presentan mayores niveles de molestias. De todos modos, también se encontraron altos niveles de molestias incluso cuando los niveles de contaminación cumplían con normas de la OMS, enfatizando así la necesidad de reducir los niveles de contaminación más allá de lo aconsejado. Por tanto el estudio proporciona evidencia sobre el hecho de que el efecto en la salud producido por los contaminantes aéreos y ruidos tiene un efecto directo debida a la exposición que puede verse incrementado por un efecto indirecto debida a las molestias percibidas. Referencia: Fernández-Somoano A, Llop S, Aguilera I, Tamayo-Uria I, Martínez MD, Foraster M, Ballester F, Tardón A. Annoyance Caused by Noise and Air Pollution during Pregnancy: Associated Factors and Correlation with Outdoor NO2 and Benzene Estimations. Int J Environ Res Public Health. 2015 Jun 18;12(6):7044-58.
«Vitamina D en el embarazo y síntomas relacionados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la niñez»
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en la infancia y se caracteriza por una falta de atención persistente y /o hiperactividad-impulsividad que resulta en un deterioro funcional importante en el niño. En 2011, el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) estimó que aproximadamente el 11{3effe4377b6f02be2524d084f7d03914ac32a2b62c0a056ca3444e58c1f10d0b} de los niños estadounidenses de 4 a 17 años de edad (6,4 millones) fueron diagnosticados con TDAH observándose además un aumento de casos en la última década. Aunque las causas del TDAH siguen siendo desconocidas, los factores genéticos son probablemente los determinantes más importantes en el desarrollo de estos trastornos, pero también determinados estilos de vida y factores ambientales durante el embarazo han sido propuestos como posibles factores desencadenantes de los síntomas del TDAH. En este sentido, la vitamina D, que participa en procesos cruciales durante el desarrollo cerebral y que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, podría tener un papel importante también en la protección del cerebro en desarrollo frente a factores ambientales nocivos que pudiesen actuar como desencadenantes de trastornos psiquiátricos como el TDAH. Asimismo, se ha planteado la hipótesis de que diversos acontecimientos que provocan un aumento del estrés oxidativo, como son las infecciones, ciertas toxinas, la fiebre y la inflamación, podrían influir en el riesgo de sufrir algún trastorno dentro del espectro autista en mujeres embarazadas y niños pequeños con concentraciones de vitamina-D deficientes, lo que también se podría traducir en un riesgo aumentado de sufrir TDAH. Este estudio examinó la asociación entre las concentraciones en sangre de vitamina D materna durante el embarazo y síntomas de TDAH en la infancia. Alrededor de 1650 parejas madre-hijo del proyecto INMA (en cinco áreas de estudio: Menorca, Valencia, Sabadell, Asturias y Guipúzcoa) se incluyeron en este estudio, que mostró que concentraciones más altas de vitamina D durante el embarazo se asocian con un menor riesgo de síntomas de TDAH en los niños en edades de 4-5 años. Además, esta relación también se observó entre niños diagnosticados con TDAH. Esta disminución de síntomas de TDAH fue más importante cuando se observaban concentraciones altas de vitamina D durante el primer trimestre del embarazo en comparación con el segundo o el tercer trimestre. Los resultados no cambiaron cuando se tuvo en cuenta el hábito tabáquico durante el embarazo, los partos prematuros o los recién nacidos con bajo peso al nacer. Dada la alta prevalencia de mujeres en edad fértil con deficiencia de vitamina D, estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones para la salud pública. Son necesarios más estudios para comprender mejor los mecanismos que vinculan la vitamina D materna con una reducción del riesgo de TDAH en la infancia, y analizar si los suplementos de vitamina D pueden reducir el riesgo de padecer TDAH. Mientras se está a la espera de disponer de más evidencia, las mujeres embarazadas deberían seguir todas las recomendaciones en relación a los suplementos dietéticos indicados por sus médicos. Referencia: Morales E, Julvez J, Torrent M, Ballester F, Rodríguez-Bernal CL, Andiarena A, Vegas O, Castilla AM, Rodriguez-Dehli C, Tardón A, Sunyer J. Vitamin D in Pregnancy and Attention Deficit Hyperactivity Disorder-like Symptoms in Childhood. Epidemiology. 2015 Jul;26(4):458-65.
CREAL celebró el día de las familias del Proyecto INMA en Sabadell
El pasado 24 de abril de 2016 se convocó a todos los niños y niñas del Proyecto INMA de Sabadell a celebrar la jornada festiva de las familias del Proyecto INMA. Esta jornada fue organizada por investigadores del Proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente, con la colaboración del Ayuntamiento de Sabadell y de Airpharm. La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida para las niñas y los niños a cargo del Dr. Sunyer, director del Proyecto INMA y codirector del CREAL, centro aliado de ISGlobal, sobre la importancia de su participación en nuestra investigación y el impacto que pueden tener los resultados en la investigación futura, seguido de la oportunidad que tuvieron los niños INMA de hacer preguntas y compartir sus dudas con todos los asistentes. Derante la jornada nos acompañaron Joan Berlanga, regidor de Educación y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sabadell y Ramon Vidal, regidor de Salud del Ayuntamiento de Sabadell. Posteriormente, los niños y niñas disfrutaron de diversos talleres lúdicos donde crearon camisetas y tazas personalizadas y donde jugaron con fruta y pintura. Mientras las madres y los padres pudieron conversar con investigadores del proyecto sobre temas de interés actual como el neurodesarrollo de los niños y los efectos de la contaminación y la radiación en la salud. Para finalizar la jornada se ofreció un aperitivo para todos, grandes y pequeños, se hizo un sorteo de entradas a Port Aventura y se concluyó con una fotografía de grupo para el recuerdo. Quieres ver las fotos de la fiesta? Aquí las tienes disponibles: https://we.tl/UZqzdyPZI4 hasta el día 26 de mayo de 2016. Disfrutamos de una mañana soleada y muy divertida! Deseamos que haya más fiestas como esta, donde os esperamos a todos! Con la colaboración de:
Imagen decorativa
a:15:{s:4:»type»;s:5:»image»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»return_format»;s:2:»id»;s:12:»preview_size»;s:4:»full»;s:7:»library»;s:3:»all»;s:9:»min_width»;s:0:»»;s:10:»min_height»;s:0:»»;s:8:»min_size»;s:0:»»;s:9:»max_width»;s:0:»»;s:10:»max_height»;s:0:»»;s:8:»max_size»;s:0:»»;s:10:»mime_types»;s:0:»»;}
Imagen decorativa
a:7:{s:8:»location»;a:1:{i:0;a:1:{i:0;a:3:{s:5:»param»;s:9:»post_type»;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:4:»page»;}}}s:8:»position»;s:4:»side»;s:5:»style»;s:7:»default»;s:15:»label_placement»;s:3:»top»;s:21:»instruction_placement»;s:5:»label»;s:14:»hide_on_screen»;s:0:»»;s:11:»description»;s:0:»»;}
Contaminación y salud
Texto de introducción
a:9:{s:4:»type»;s:7:»wysiwyg»;s:12:»instructions»;s:78:»Este texto aparece justo debajo del carousel de fotos de la página de inicio.»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:4:»tabs»;s:3:»all»;s:7:»toolbar»;s:4:»full»;s:12:»media_upload»;i:0;}
Generales
a:7:{s:4:»type»;s:3:»tab»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:9:»placement»;s:3:»top»;s:8:»endpoint»;i:0;}
Carousel
a:7:{s:4:»type»;s:3:»tab»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:9:»placement»;s:3:»top»;s:8:»endpoint»;i:0;}
Vídeo
a:12:{s:4:»type»;s:4:»text»;s:12:»instructions»;s:23:»ID del video de Youtube»;s:8:»required»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;i:50;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:11:»placeholder»;s:0:»»;s:7:»prepend»;s:0:»»;s:6:»append»;s:0:»»;s:9:»maxlength»;s:0:»»;s:8:»readonly»;i:0;s:8:»disabled»;i:0;s:17:»conditional_logic»;a:1:{i:0;a:2:{i:0;a:3:{s:5:»field»;s:19:»field_572a46dfed783″;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:1:»1″;}i:1;a:3:{s:5:»field»;s:19:»field_572a4713ed784″;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:5:»video»;}}}}
81 / 133