Sabadell
En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.
Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.
A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.
-
Entidades Colaboradoras:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Buscador
In Utero Exposure to Mercury Is Associated With Increased Susceptibility to Liver Injury and Inflammation in Childhood
Stratakis N, Golden-Mason L, Margetaki K, Zhao Y, Valvi D, Garcia E, Maitre L, Andrusaityte S, Basagana X, Borràs E, Bustamante M, Casas M, Fossati S, Grazuleviciene R, Haug LS, Heude B, McEachan RRC, Meltzer HM, Papadopoulou E, Roumeliotaki T, Robinson O, Sabidó E, Urquiza J, Vafeiadi M, Varo N, Wright J, Vos MB, Hu H, Vrijheid M, Berhane KT, Conti DV, McConnell R, Rosen HR, Chatzi L. In Utero Exposure to Mercury Is Associated With Increased Susceptibility to Liver Injury and Inflammation in Childhood. Hepatology. 2021 Sep;74(3):1546-1559. PMID: 33730435
Urinary metabolite quantitative trait loci in children and their interaction with dietary factors
Calvo-Serra B, Maitre L, Lau CE, Siskos AP, Gützkow KB, Andrušaitytė S, Casas M, Cadiou S, Chatzi L, González JR, Grazuleviciene R, McEachan R, Slama R, Vafeiadi M, Wright J, Coen M, Vrijheid M, Keun HC, Escaramís G, Bustamante M. Urinary metabolite quantitative trait loci in children and their interaction with dietary factors. Hum Mol Genet. 2021 Feb 4;29(23):3830-3844. doi: 10.1093/hmg/ddaa257.
PMID: 33283231
Maternal sleep duration and neonate birth weight: A population-based cohort study
Marinelli M, Carsin AE, Turner MC, Fernández-Somoano A, Rodriguez-Dehli AC, Basterrechea M, Santa-Marina L, Iñiguez C, Lopez-Espinosa MJ, Sunyer J, Julvez J. Maternal sleep duration and neonate birth weight: A population-based cohort study. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Mar;156(3):494-501. PMID: 33754347
Prenatal Exposure to Multiple Air Pollutants, Mediating Molecular Mechanisms, and Shifts in Birthweight
Laine JE, Bodinier B, Robinson O, Plusquin M, Scalbert A, Keski-Rahkonen P, Robinot N, Vermeulen R, Pizzi C, Asta F, Nawrot T, Gulliver J, Chatzi L, Kogevinas M, Nieuwenhuijsen M, Sunyer J, Vrijheid M, Chadeau-Hyam M, Vineis P. Prenatal Exposure to Multiple Air Pollutants, Mediating Molecular Mechanisms, and Shifts in Birthweight. Environ Sci Technol. 2020 Nov 17;54(22):14502-14513. doi: 10.1021/acs.est.0c02657. Epub 2020 Oct 30. PMID: 33124810
The Use of Lower or Higher Than Recommended Doses of Folic Acid Supplements during Pregnancy Is Associated with Child Attentional Dysfunction at 4-5 Years of Age in the INMA Project
Compañ Gabucio LM, García de la Hera M, Torres Collado L, Fernández-Somoano A, Tardón A, Guxens M, Vrijheid M, Rebagliato M, Murcia M, Ibarluzea J, Martí I, Vioque J. The Use of Lower or Higher Than Recommended Doses of Folic Acid Supplements during Pregnancy Is Associated with Child Attentional Dysfunction at 4-5 Years of Age in the INMA Project. Nutrients. 2021 Jan 23;13(2):327. PMID: 33498619
Prenatal exposure to a wide range of environmental chemicals and child behaviour between 3 and 7 years of age – An exposome-based approach in 5 European cohorts
Jedynak P, Maitre L, Guxens M, Gützkow KB, Julvez J, López-Vicente M, Sunyer J, Casas M, Chatzi L, Gražulevičienė R, Kampouri M, McEachan R, Mon-Williams M, Tamayo I, Thomsen C, Urquiza J, Vafeiadi M, Wright J, Basagaña X, Vrijheid M, Philippat C. Prenatal exposure to a wide range of environmental chemicals and child behaviour between 3 and 7 years of age – An exposome-based approach in 5 European cohorts. Sci Total Environ. 2021 Apr 1;763:144115. PMID: 33422710
Integration of gene expression and DNA methylation identifies epigenetically controlled modules related to PM 2.5 exposure
Merid SK, Bustamante M, Standl M, Sunyer J, Heinrich J, Lemonnier N, Aguilar D, Antó JM, Bousquet J, Santa-Marina L, Lertxundi A, Bergström A, Kull I, Wheelock ÅM, Koppelman GH, Melén E, Gruzieva O. Integration of gene expression and DNA methylation identifies epigenetically controlled modules related to PM 2.5 exposure. Environ Int. 2021 Jan;146:106248.
PMID: 33212358
Shared DNA methylation signatures in childhood allergy: The MeDALL study
Xu CJ, Gruzieva O, Qi C, Esplugues A, Gehring U, Bergström A, Mason D, Chatzi L, Porta D, Lodrup Carlsen KC, Baïz N, Madore AM, Alenius H, van Rijkom B, Jankipersadsing SA, van der Vlies P, Kull I, van Hage M, Bustamante M, Lertxundi A, Torrent M, Santorelli G, Fantini MP, Hovland V, Pesce G; BIOS Consortium, Fyhrquist N, Laatikainen T, Nawijn MC, Li Y, Wijmenga C, Netea MG, Bousquet J, Anto JM, Laprise C, Haahtela T, Annesi-Maesano I, Carlsen KH, Gori D, Kogevinas M, Wright J, Söderhäll C, Vonk JM, Sunyer J, Melén E, Koppelman GH. Shared DNA methylation signatures in childhood allergy: The MeDALL study. J Allergy Clin Immunol. 2021 Mar;147(3):1031-1040. PMID: 33338541
Novel loci for childhood body mass index and shared heritability with adult cardiometabolic traits
Vogelezang S, Bradfield JP, Ahluwalia TS, Curtin JA, Lakka TA, Grarup N, Scholz M, van der Most PJ, Monnereau C, Stergiakouli E, Heiskala A, Horikoshi M, Fedko IO, Vilor-Tejedor N, Cousminer DL, Standl M, Wang CA, Viikari J, Geller F, Íñiguez C, Pitkänen N, Chesi A, Bacelis J, Yengo L, Torrent M, Ntalla I, Helgeland Ø, Selzam S, Vonk JM, Zafarmand MH, Heude B, Farooqi IS, Alyass A, Beaumont RN, Have CT, Rzehak P, Bilbao JR, Schnurr TM, Barroso I, Bønnelykke K, Beilin LJ, Carstensen L, Charles MA, Chawes B, Clément K, Closa-Monasterolo R, Custovic A, Eriksson JG, Escribano J, Groen-Blokhuis M, Grote V, Gruszfeld D, Hakonarson H, Hansen T, Hattersley AT, Hollensted M, Hottenga JJ, Hyppönen E, Johansson S, Joro R, Kähönen M, Karhunen V, Kiess W, Knight BA, Koletzko B, Kühnapfel A, Landgraf K, Langhendries JP, Lehtimäki T, Leinonen JT, Li A, Lindi V, Lowry E, Bustamante M, Medina-Gomez C, Melbye M, Michaelsen KF, Morgen CS, Mori TA, Nielsen TRH, Niinikoski H, Oldehinkel AJ, Pahkala K, Panoutsopoulou K, Pedersen O, Pennell CE, Power C, Reijneveld SA, Rivadeneira F, Simpson A, Sly PD, Stokholm J, Teo KK, Thiering E, Timpson NJ, Uitterlinden AG, van Beijsterveldt CEM, van Schaik BDC, Vaudel M, Verduci E, Vinding RK, Vogel M, Zeggini E, Sebert S, Lind MV, Brown CD, Santa-Marina L, Reischl E, Frithioff-Bøjsøe C, Meyre D, Wheeler E, Ong K, Nohr EA, Vrijkotte TGM, Koppelman GH, Plomin R, Njølstad PR, Dedoussis GD, Froguel P, Sørensen TIA, Jacobsson B, Freathy RM, Zemel BS, Raitakari O, Vrijheid M, Feenstra B, Lyytikäinen LP, Snieder H, Kirsten H, Holt PG, Heinrich J, Widén E, Sunyer J, Boomsma DI, Järvelin MR, Körner A, Davey Smith G, Holm JC, Atalay M, Murray C, Bisgaard H, McCarthy MI; Early Growth Genetics Consortium, Jaddoe VWV, Grant SFA, Felix JF. Novel loci for childhood body mass index and shared heritability with adult cardiometabolic traits. PLoS Genet. 2020 Oct 12;16(10):e1008718. PMID: 33045005
Urban environment during early-life and blood pressure in young children
Warembourg C, Nieuwenhuijsen M, Ballester F, de Castro M, Chatzi L, Esplugues A, Heude B, Maitre L, McEachan R, Robinson O, Slama R, Sunyer J, Urquiza J, Wright J, Basagaña X, Vrijheid M. Urban environment during early-life and blood pressure in young children. Environ Int. 2021 Jan;146:106174. PMID: 33099063.
16 / 50