Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Neurodesarrollo -


Pregnancy and ADHD Symptoms in 4-Year-Old Children: Results from the INMA-INfancia y Medio Ambiente (Environment and Childhood) Prospective Birth Cohort Study

Santa-Marina L, Lertxundi N, Andiarena A, Irizar A, Sunyer J, Molinuevo A, Llop S, Julvez J, Beneito A, Ibarluzea J, Imaz L, Ferrin M. Maternal Ferritin Levels during Pregnancy and ADHD Symptoms in 4-Year-Old Children: Results from the INMA-INfancia y Medio Ambiente (Environment and Childhood) Prospective Birth Cohort Study. Int J Environ Res Public Health. 2020 Oct 22;17(21):7704. PMID: 33105572.


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Exposoma -


Using methylome data to inform exposome-health association studies: An application to the identification of environmental drivers of child body mass index

Cadiou S, Bustamante M, Agier L, Andrusaityte S, Basagaña X, Carracedo A, Chatzi L, Grazuleviciene R, Gonzalez JR, Gutzkow KB, Maitre L, Mason D, Millot F, Nieuwenhuijsen M, Papadopoulou E, Santorelli G, Saulnier PJ, Vives M, Wright J, Vrijheid M, Slama R. Using methylome data to inform exposome-health association studies: An application to the identification of environmental drivers of child body mass index. Environ Int. 2020 May;138:105622. PMID: 32179316.


Exposoma -
Tabaco -


In utero and childhood exposure to tobacco smoke and multi-layer molecular signatures in children

Vives-Usano M, Hernandez-Ferrer C, Maitre L, Ruiz-Arenas C, Andrusaityte S, Borràs E, Carracedo Á, Casas M, Chatzi L, Coen M, Estivill X, González JR, Grazuleviciene R, Gutzkow KB, Keun HC, Lau CE, Cadiou S, Lepeule J, Mason D, Quintela I, Robinson O, Sabidó E, Santorelli G, Schwarze PE, Siskos AP, Slama R, Vafeiadi M, Martí E, Vrijheid M, Bustamante M. In utero and childhood exposure to tobacco smoke and multi-layer molecular signatures in children. BMC Med. 2020 Aug 19;18(1):243. PMID: 32811491.


Exposoma -
Salud reproductiva -


Association between the pregnancy exposome and fetal growth

Agier L, Basagaña X, Hernandez-Ferrer C, Maitre L, Tamayo Uria I, Urquiza J, Andrusaityte S, Casas M, de Castro M, Cequier E, Chatzi L, Donaire-Gonzalez D, Giorgis-Allemand L, Gonzalez JR, Grazuleviciene R, Gützkow KB, Haug LS, Sakhi AK, McEachan RRC, Meltzer HM, Nieuwenhuijsen M, Robinson O, Roumeliotaki T, Sunyer J, Thomsen C, Vafeiadi M, Valentin A, West J, Wright J, Siroux V, Vrijheid M, Slama R. Association between the pregnancy exposome and fetal growth. Int J Epidemiol. 2020 Apr 1;49(2):572-586. PMID: 32167557.


Genética -
Salud respiratoria y atopia -


A novel whole blood gene expression signature for asthma, dermatitis, and rhinitis multimorbidity in children and adolescents

Lemonnier N, Melén E, Jiang Y, Joly S, Ménard C, Aguilar D, Acosta-Perez E, Bergström A, Boutaoui N, Bustamante M, Canino G, Forno E, Ramon González J, Garcia-Aymerich J, Gruzieva O, Guerra S, Heinrich J, Kull I, Ibarluzea Maurolagoitia J, Santa-Marina Rodriguez L, Thiering E, Wickman M, Akdis C, Akdis M, Chen W, Keil T, Koppelman GH, Siroux V, Xu CJ, Hainaut P, Standl M, Sunyer J, Celedón JC, Maria Antó J, Bousquet J. A novel whole blood gene expression signature for asthma, dermatitis, and rhinitis multimorbidity in children and adolescents. Allergy. 2020 Dec;75(12):3248-3260. PMID: 32277847


Compuestos tóxicos persistentes -
Enzimas del hígado -


Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances Associated with Increased Susceptibility to Liver Injury in Children

Stratakis N, Conti DV, Jin R, Margetaki K, Valvi D, Siskos AP, Maitre L, Garcia E, Varo N, Zhao Y, Roumeliotaki T, Vafeiadi M, Urquiza J, Fernández-Barrés S, Heude B, Basagana X, Casas M, Fossati S, Gražulevičienė R, Andrušaitytė S, Uppal K, McEachan RR, Papadopoulou E, Robinson O, Haug LS, Wright J, Vos MB, Keun HC, Vrijheid M, Berhane KT, McConnell R, Chatzi L. Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances Associated with Increased Susceptibility to Liver Injury in Children. Hepatology. 2020 Nov;72(5):1758-1770. PMID: 32738061


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Marcadores inflamación -
Metales -
Nutrición -


Association of Fish Consumption and Mercury Exposure During Pregnancy With Metabolic Health and Inflammatory Biomarkers in Children

Stratakis N, Conti DV, Borras E, Sabido E, Roumeliotaki T, Papadopoulou E, Agier L, Basagana X, Bustamante M, Casas M, Farzan SF, Fossati S, Gonzalez JR, Grazuleviciene R, Heude B, Maitre L, McEachan RRC, Theologidis I, Urquiza J, Vafeiadi M, West J, Wright J, McConnell R, Brantsaeter AL, Meltzer HM, Vrijheid M, Chatzi L. Association of Fish Consumption and Mercury Exposure During Pregnancy With Metabolic Health and Inflammatory Biomarkers in Children. JAMA Netw Open. 2020 Mar 2;3(3):e201007. PMID: 32176304


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Salud reproductiva -
Tabaco -


Changes in parental smoking during pregnancy and risks of adverse birth outcomes and childhood overweight in Europe and North America: An individual participant data meta-analysis of 229,000 singleton births

Philips EM, Santos S, Trasande L, Aurrekoetxea JJ, Barros H, von Berg A, Bergström A, Bird PK, Brescianini S, Ní Chaoimh C, Charles MA, Chatzi L, Chevrier C, Chrousos GP, Costet N, Criswell R, Crozier S, Eggesbø M, Fantini MP, Farchi S, Forastiere F, van Gelder MMHJ, Georgiu V, Godfrey KM, Gori D, Hanke W, Heude B, Hryhorczuk D, Iñiguez C, Inskip H, Karvonen AM, Kenny LC, Kull I, Lawlor DA, Lehmann I, Magnus P, Manios Y, Melén E, Mommers M, Morgen CS, Moschonis G, Murray D, Nohr EA, Nybo Andersen AM, Oken E, Oostvogels AJJM, Papadopoulou E, Pekkanen J, Pizzi C, Polanska K, Porta D, Richiardi L, Rifas-Shiman SL, Roeleveld N, Rusconi F, Santos AC, Sørensen TIA, Standl M, Stoltenberg C, Sunyer J, Thiering E, Thijs C, Torrent M, Vrijkotte TGM, Wright J, Zvinchuk O, Gaillard R, Jaddoe VWV. Changes in parental smoking during pregnancy and risks of adverse birth outcomes and childhood overweight in Europe and North America: An individual participant data meta-analysis of 229,000 singleton births. PLoS Med. 2020 Aug 18;17(8):e1003182. doi: 10.1371/journal.pmed.1003182. eCollection 2020 Aug. PMID: 32810184


Alteraciones hormonales -
Salud reproductiva -


Association of maternal thyroid function with birthweight: a systematic review and individual-participant data meta-analysis

Derakhshan A, Peeters RP, Taylor PN, Bliddal S, Carty DM, Meems M, Vaidya B, Chen L, Knight BA, Ghafoor F, Popova PV, Mosso L, Oken E, Suvanto E, Hisada A, Yoshinaga J, Brown SJ, Bassols J, Auvinen J, Bramer WM, López-Bermejo A, Dayan CM, French R, Boucai L, Vafeiadi M, Grineva EN, Pop VJM, Vrijkotte TG, Chatzi L, Sunyer J, Jiménez-Zabala A, Riaño I, Rebagliato M, Lu X, Pirzada A, Männistö T, Delles C, Feldt-Rasmussen U, Alexander EK, Nelson SM, Chaker L, Pearce EN, Guxens M, Steegers EAP, Walsh JP, Korevaar TIM. Association of maternal thyroid function with birthweight: a systematic review and individual-participant data meta-analysis. Lancet Diabetes Endocrinol. 2020 Jun;8(6):501-510. PMID: 32445737


Neurodesarrollo -
Nutrición -


Maternal Iodine Status During Pregnancy Is Not Consistently Associated with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder or Autistic Traits in Children

Levie D, Bath SC, Guxens M, Korevaar TIM, Dineva M, Fano E, Ibarluzea JM, Llop S, Murcia M, Rayman MP, Sunyer J, Peeters RP, Tiemeier H. Maternal Iodine Status During Pregnancy Is Not Consistently Associated with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder or Autistic Traits in Children. J Nutr. 2020 Jun 1;150(6):1516-1528. PMID: 32171006


17 / 50