Sabadell
En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.
Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.
A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, y 11 años. Actualmente estamos preparando la visita de los 14 años y deseamos que en el futuro podamos seguir contando con su importante participación desinteresada.
-
Entidades Colaboradoras:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Buscador
Identification of autosomal cis expression quantitative trait methylation (cis eQTMs) in children’s blood
Ruiz-Arenas C, Hernandez-Ferrer C, Vives-Usano M, Marí S, Quintela I, Mason D, Cadiou S, Casas M, Andrusaityte S, Gutzkow KB, Vafeiadi M, Wright J, Lepeule J, Grazuleviciene R, Chatzi L, Carracedo Á, Estivill X, Marti E, Escaramís G, Vrijheid M, González JR, Bustamante M. Identification of autosomal cis expression quantitative trait methylation (cis eQTMs) in children’s blood. Elife. 2022 Mar 18;11:e65310. PMID: 35302492
Meta-analysis of epigenome-wide association studies in newborns and children show widespread sex differences in blood DNA methylation
Solomon O, Huen K, Yousefi P, Küpers LK, González JR, Suderman M, Reese SE, Page CM, Gruzieva O, Rzehak P, Gao L, Bakulski KM, Novoloaca A, Allard C, Pappa I, Llambrich M, Vives M, Jima DD, Kvist T, Baccarelli A, White C, Rezwan FI, Sharp GC, Tindula G, Bergström A, Grote V, Dou JF, Isaevska E, Magnus MC, Corpeleijn E, Perron P, Jaddoe VWV, Nohr EA, Maitre L, Foraster M, Hoyo C, Håberg SE, Lahti J, DeMeo DL, Zhang H, Karmaus W, Kull I, Koletzko B, Feinberg JI, Gagliardi L, Bouchard L, Ramlau-Hansen CH, Tiemeier H, Santorelli G, Maguire RL, Czamara D, Litonjua AA, Langhendries JP, Plusquin M, Lepeule J, Binder EB, Verduci E, Dwyer T, Carracedo Á, Ferre N, Eskenazi B, Kogevinas M, Nawrot TS, Munthe-Kaas MC, Herceg Z, Relton C, Melén E, Gruszfeld D, Breton C, Fallin MD, Ghantous A, Nystad W, Heude B, Snieder H, Hivert MF, Felix JF, Sørensen TIA, Bustamante M, Murphy SK, Raikkönen K, Oken E, Holloway JW, Arshad SH, London SJ, Holland N. Meta-analysis of epigenome-wide association studies in newborns and children show widespread sex differences in blood DNA methylation. Mutat Res Rev Mutat Res. 2022 Jan-Jun;789:108415. PMID: 35690418
Genome-wide Association Meta-analysis of Childhood and Adolescent Internalizing Symptoms
Jami ES, Hammerschlag AR, Ip HF, Allegrini AG, Benyamin B, Border R, Diemer EW, Jiang C, Karhunen V, Lu Y, Lu Q, Mallard TT, Mishra PP, Nolte IM, Palviainen T, Peterson RE, Sallis HM, Shabalin AA, Tate AE, Thiering E, Vilor-Tejedor N, Wang C, Zhou A, Adkins DE, Alemany S, Ask H, Chen Q, Corley RP, Ehli EA, Evans LM, Havdahl A, Hagenbeek FA, Hakulinen C, Henders AK, Hottenga JJ, Korhonen T, Mamun A, Marrington S, Neumann A, Rimfeld K, Rivadeneira F, Silberg JL, van Beijsterveldt CE, Vuoksimaa E, Whipp AM, Tong X, Andreassen OA, Boomsma DI, Brown SA, Burt SA, Copeland W, Dick DM, Harden KP, Harris KM, Hartman CA, Heinrich J, Hewitt JK, Hopfer C, Hypponen E, Jarvelin MR, Kaprio J, Keltikangas-Järvinen L, Klump KL, Krauter K, Kuja-Halkola R, Larsson H, Lehtimäki T, Lichtenstein P, Lundström S, Maes HH, Magnus P, Munafò MR, Najman JM, Njølstad PR, Oldehinkel AJ, Pennell CE, Plomin R, Reichborn-Kjennerud T, Reynolds C, Rose RJ, Smolen A, Snieder H, Stallings M, Standl M, Sunyer J, Tiemeier H, Wadsworth SJ, Wall TL, Whitehouse AJO, Williams GM, Ystrøm E, Nivard MG, Bartels M, Middeldorp CM. Genome-wide Association Meta-analysis of Childhood and Adolescent Internalizing Symptoms. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2022 Jul;61(7):934-945. PMID: 35378236
Maternal Dietary Glycemic Index and Glycemic Load in Pregnancy and Offspring Cord Blood DNA Methylation
Küpers LK, Fernández-Barrés S, Mancano G, Johnson L, Ott R, Vioque J, Colombo M, Landgraf K, Tobi EW, Körner A, Gaillard R, de Vries JHM, Jaddoe VWV, Vrijheid M, Sharp GC, Felix JF. Maternal Dietary Glycemic Index and Glycemic Load in Pregnancy and Offspring Cord Blood DNA Methylation. Diabetes Care. 2022 Aug 1;45(8):1822-1832. PMID: 35708509
Genetics of early-life head circumference and genetic correlations with neurological, psychiatric and cognitive outcomes
Vogelezang S, Bradfield JP; Early Growth Genetics Consortium, Grant SFA, Felix JF, Jaddoe VWV. Genetics of early-life head circumference and genetic correlations with neurological, psychiatric and cognitive outcomes. BMC Med Genomics. 2022 Jun 4;15(1):124. PMID: 35659227
The early-life exposome modulates the effect of polymorphic inversions on DNA methylation
Carreras-Gallo N, Cáceres A, Balagué-Dobón L, Ruiz-Arenas C, Andrusaityte S, Carracedo Á, Casas M, Chatzi L, Grazuleviciene R, Gutzkow KB, Lepeule J, Maitre L, Nieuwenhuijsen M, Slama R, Stratakis N, Thomsen C, Urquiza J, Wright J, Yang T, Escaramís G, Bustamante M, Vrijheid M, Pérez-Jurado LA, González JR. The early-life exposome modulates the effect of polymorphic inversions on DNA methylation. Commun Biol. 2022 May 12;5(1):455. PMID: 35550596
Urban environment and health behaviours in children from six European countries
Fernández-Barrés S, Robinson O, Fossati S, Márquez S, Basagaña X, de Bont J, de Castro M, Donaire-Gonzalez D, Maitre L, Nieuwenhuijsen M, Romaguera D, Urquiza J, Chatzi L, Iakovides M, Vafeiadi M, Grazuleviciene R, Dedele A, Andrusaityte S, Marit Aasvang G, Evandt J, Hjertager Krog N, Lepeule J, Heude B, Wright J, McEachan RRC, Sassi F, Vineis P, Vrijheid M. Urban environment and health behaviours in children from six European countries. Environ Int. 2022 Jul;165:107319. PMID: 35667344
Longitudinal associations of DNA methylation and sleep in children: a meta-analysis
Sammallahti S, Koopman-Verhoeff ME, Binter AC, Mulder RH, Cabré-Riera A, Kvist T, Malmberg ALK, Pesce G, Plancoulaine S, Heiss JA, Rifas-Shiman SL, Röder SW, Starling AP, Wilson R, Guerlich K, Haftorn KL, Page CM, Luik AI, Tiemeier H, Felix JF, Raikkonen K, Lahti J, Relton CL, Sharp GC, Waldenberger M, Grote V, Heude B, Annesi-Maesano I, Hivert MF, Zenclussen AC, Herberth G, Dabelea D, Grazuleviciene R, Vafeiadi M, Håberg SE, London SJ, Guxens M, Richmond RC, Cecil CAM. Longitudinal associations of DNA methylation and sleep in children: a meta-analysis. Clin Epigenetics. 2022 Jul 5;14(1):83. PMID: 35790973
Study of the Combined Effect of Maternal Tobacco Smoking and Polygenic Risk Scores on Birth Weight and Body Mass Index in Childhood
Fuentes-Paez G, Escaramís G, Aguilar-Lacasaña S, Andrusaityte S, Brantsæter AL, Casas M, Charles MA, Chatzi L, Lepeule J, Grazuleviciene R, Gützkow KB, Heude B, Maitre L, Ruiz-Arenas C, Sunyer J, Urquiza J, Yang TC, Wright J, Vrijheid M, Vilor-Tejedor N, Bustamante M. Study of the Combined Effect of Maternal Tobacco Smoking and Polygenic Risk Scores on Birth Weight and Body Mass Index in Childhood. Front Genet. 2022 May 12;13:867611. PMID: 35646076
Maternal occupational exposure to chemicals and child cognitive function
Ish J, Symanski E, Gimeno Ruiz de Porras D, Casas M, Delclos GL, Guxens M, Ibarluzea JM, Iñiguez C, Lertxundi A, Rebagliato M, Swartz MD, Whitworth KW. Maternal occupational exposure to chemicals and child cognitive function. Pediatr Res. 2022 May 16. doi: 10.1038/s41390-022-02089-6. Epub ahead of print. PMID: 35578010
1 / 42