Sabadell
En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.
Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.
A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.
-
Entidades Colaboradoras:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Buscador
Height and body-mass index trajectories of school-aged children and adolescents from 1985 to 2019 in 200 countries and territories: a pooled analysis of 2181 population-based studies with 65 million participants
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Height and body-mass index trajectories of school-aged children and adolescents from 1985 to 2019 in 200 countries and territories: a pooled analysis of 2181 population-based studies with 65 million participants. Lancet. 2020 Nov 7;396(10261):1511-1524. PMID: 33160572
Dietary inflammatory index of mothers during pregnancy and Attention Deficit-Hyperactivity Disorder symptoms in the child at preschool age: a prospective investigation in the INMA and RHEA cohorts
Lertxundi N, Molinuevo A, Valvi D, Gorostiaga A, Balluerka N, Shivappa N, Hebert J, Navarrete-Muñoz EM, Vioque J, Tardón A, Vrijheid M, Roumeliotaki T, Koutra K, Chatzi L, Ibarluzea J. Dietary inflammatory index of mothers during pregnancy and Attention Deficit-Hyperactivity Disorder symptoms in the child at preschool age: a prospective investigation in the INMA and RHEA cohorts. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2022 Apr;31(4):615-624. PMID: 33398651
Pre and postnatal exposure to mercury and respiratory health in preschool children from the Spanish INMA Birth Cohort Study
Carrasco P, Estarlich M, Iñiguez C, Ferrero A, Murcia M, Esplugues A, Vioque J, Marina LS, Zabaleta C, Iriarte G, Fernández-Somoano A, Tardon A, Vrijheid M, Sunyer J, Ballester F, Llop S. Pre and postnatal exposure to mercury and respiratory health in preschool children from the Spanish INMA Birth Cohort Study. Sci Total Environ. 2021 Aug 15;782:146654. PMID: 33838378
Paternal body mass index and offspring DNA methylation: findings from the PACE consortium
Sharp GC, Alfano R, Ghantous A, Urquiza J, Rifas-Shiman SL, Page CM, Jin J, Fernández-Barrés S, Santorelli G, Tindula G; 36 other members of the Pregnancy and Childhood Epigenetics (PACE) consortium. Paternal body mass index and offspring DNA methylation: findings from the PACE consortium. Int J Epidemiol. 2021 Aug 30;50(4):1297-1315. PMID: 33517419
Early-life environmental exposure determinants of child behavior in Europe: A longitudinal, population-based study
Maitre L, Julvez J, López-Vicente M, Warembourg C, Tamayo-Uria I, Philippat C, Gützkow KB, Guxens M, Andrusaityte S, Basagaña X, Casas M, de Castro M, Chatzi L, Evandt J, Gonzalez JR, Gražulevičienė R, Smastuen Haug L, Heude B, Hernandez-Ferrer C, Kampouri M, Manson D, Marquez S, McEachan R, Nieuwenhuijsen M, Robinson O, Slama R, Thomsen C, Urquiza J, Vafeidi M, Wright J, Vrijheid M. Early-life environmental exposure determinants of child behavior in Europe: A longitudinal, population-based study. Environ Int. 2021 Aug;153:106523. PMID: 33773142
DNA methylation signatures of aggression and closely related constructs: A meta-analysis of epigenome-wide studies across the lifespan
van Dongen J, Hagenbeek FA, Suderman M, Roetman PJ, Sugden K, Chiocchetti AG, Ismail K, Mulder RH, Hafferty JD, Adams MJ, Walker RM, Morris SW, Lahti J, Küpers LK, Escaramis G, Alemany S, Jan Bonder M, Meijer M, Ip HF, Jansen R, Baselmans BML, Parmar P, Lowry E, Streit F, Sirignano L, Send TS, Frank J, Jylhävä J, Wang Y, Mishra PP, Colins OF, Corcoran DL, Poulton R, Mill J, Hannon E, Arseneault L, Korhonen T, Vuoksimaa E, Felix JF, Bakermans-Kranenburg MJ, Campbell A, Czamara D, Binder E, Corpeleijn E, Gonzalez JR, Grazuleviciene R, Gutzkow KB, Evandt J, Vafeiadi M, Klein M, van der Meer D, Ligthart L; BIOS Consortium, Kluft C, Davies GE, Hakulinen C, Keltikangas-Järvinen L, Franke B, Freitag CM, Konrad K, Hervas A, Fernández-Rivas A, Vetro A, Raitakari O, Lehtimäki T, Vermeiren R, Strandberg T, Räikkönen K, Snieder H, Witt SH, Deuschle M, Pedersen NL, Hägg S, Sunyer J, Franke L, Kaprio J, Ollikainen M, Moffitt TE, Tiemeier H, van IJzendoorn MH, Relton C, Vrijheid M, Sebert S, Jarvelin MR, Caspi A, Evans KL, McIntosh AM, Bartels M, Boomsma DI. DNA methylation signatures of aggression and closely related constructs: A meta-analysis of epigenome-wide studies across the lifespan. Mol Psychiatry. 2021 Jun;26(6):2148-2162. PMID: 33420481
Maternal anxiety during pregnancy and newborn epigenome-wide DNA methylation
Sammallahti S, Cortes Hidalgo AP, Tuominen S, Malmberg A, Mulder RH, Brunst KJ, Alemany S, McBride NS, Yousefi P, Heiss JA, McRae N, Page CM, Jin J, Pesce G, Caramaschi D, Rifas-Shiman SL, Koen N, Adams CD, Magnus MC, Baïz N, Ratanatharathorn A, Czamara D, Håberg SE, Colicino E, Baccarelli AA, Cardenas A, DeMeo DL, Lawlor DA, Relton CL, Felix JF, van IJzendoorn MH, Bakermans-Kranenburg MJ, Kajantie E, Räikkönen K, Sunyer J, Sharp GC, Houtepen LC, Nohr EA, Sørensen TIA, Téllez-Rojo MM, Wright RO, Annesi-Maesano I, Wright J, Hivert MF, Wright RJ, Zar HJ, Stein DJ, London SJ, Cecil CAM, Tiemeier H, Lahti J. Maternal anxiety during pregnancy and newborn epigenome-wide DNA methylation. Mol Psychiatry. 2021 Jun;26(6):1832-1845. PMID: 33414500
Maternal haemoglobin levels in pregnancy and child DNA methylation: a study in the pregnancy and childhood epigenetics consortium
Ronkainen J, Heiskala A, Vehmeijer FOL, Lowry E, Caramaschi D, Estrada Gutierrez G, Heiss JA, Hummel N, Keikkala E, Kvist T, Kupsco A, Melton PE, Pesce G, Soomro MH, Vives-Usano M, Baiz N, Binder E, Czamara D, Guxens M, Mustaniemi S, London SJ, Rauschert S, Vääräsmäki M, Vrijheid M, Ziegler AG, Annesi-Maesano I, Bustamante M, Huang RC, Hummel S, Just AC, Kajantie E, Lahti J, Lawlor D, Räikkönen K, Järvelin MR, Felix JF, Sebert S. Maternal haemoglobin levels in pregnancy and child DNA methylation: a study in the pregnancy and childhood epigenetics consortium. Epigenetics. 2022 Jan;17(1):19-31. PMID: 33331245
DNA methylation and body mass index from birth to adolescence: meta-analyses of epigenome-wide association studies
Vehmeijer FOL, Küpers LK, Sharp GC, Salas LA, Lent S, Jima DD, Tindula G, Reese S, Qi C, Gruzieva O, Page C, Rezwan FI, Melton PE, Nohr E, Escaramís G, Rzehak P, Heiskala A, Gong T, Tuominen ST, Gao L, Ross JP, Starling AP, Holloway JW, Yousefi P, Aasvang GM, Beilin LJ, Bergström A, Binder E, Chatzi L, Corpeleijn E, Czamara D, Eskenazi B, Ewart S, Ferre N, Grote V, Gruszfeld D, Håberg SE, Hoyo C, Huen K, Karlsson R, Kull I, Langhendries JP, Lepeule J, Magnus MC, Maguire RL, Molloy PL, Monnereau C, Mori TA, Oken E, Räikkönen K, Rifas-Shiman S, Ruiz-Arenas C, Sebert S, Ullemar V, Verduci E, Vonk JM, Xu CJ, Yang IV, Zhang H, Zhang W, Karmaus W, Dabelea D, Muhlhausler BS, Breton CV, Lahti J, Almqvist C, Jarvelin MR, Koletzko B, Vrijheid M, Sørensen TIA, Huang RC, Arshad SH, Nystad W, Melén E, Koppelman GH, London SJ, Holland N, Bustamante M, Murphy SK, Hivert MF, Baccarelli A, Relton CL, Snieder H, Jaddoe VWV, Felix JF. DNA methylation and body mass index from birth to adolescence: meta-analyses of epigenome-wide association studies. Genome Med. 2020 Nov 25;12(1):105. PMID: 33239103
Association between DNA methylation and ADHD symptoms from birth to school age: a prospective meta-analysis
Neumann A, Walton E, Alemany S, Cecil C, González JR, Jima DD, Lahti J, Tuominen ST, Barker ED, Binder E, Caramaschi D, Carracedo Á, Czamara D, Evandt J, Felix JF, Fuemmeler BF, Gutzkow KB, Hoyo C, Julvez J, Kajantie E, Laivuori H, Maguire R, Maitre L, Murphy SK, Murcia M, Villa PM, Sharp G, Sunyer J, Raikkönen K, Bakermans-Kranenburg M, IJzendoorn MV, Guxens M, Relton CL, Tiemeier H. Association between DNA methylation and ADHD symptoms from birth to school age: a prospective meta-analysis. Transl Psychiatry. 2020 Nov 12;10(1):398.
PMID: 33184255
15 / 50