Buscar

1282 Resultados

Gran éxito de las 18ª Jornadas Científicas INMA 2023

Los días 7 y 8 de febrero se han celebrado las 18ª Jornadas Científicas INMA 2023 donde se han reunido los equipos de las diferentes cohortes del proyecto: INMA-Ribera d’Ebre, INMA-Menorca, INMA-Granada, INMA-Valencia, INMA-Sabadell, INMA-Asturias e INMA-Gipuzkoa.

Durante las conferencias se han presentado los resultados de los diferentes estudios enmarcados en el Proyecto INMA y hemos contado con sesiones plenarias a cargo de ponentes tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio. El Dr. Miquel Casas (Hospital de Sant Joan de Déu. Barcelona) nos deleitó con la ponencia titulada «Neurodevelopmental Disorders, Academic Performance and Behavioural Problems in Childhood and Adolescence«, el Dr. Xavier Basagaña (ISGlobal) nos ilustrò con la sesión «Formative pill: The statistical challenges of working with multiple correlated exposures«, y la Dra. Kate Northstone (ALSPAC) nos fascinó con su ponencia «The Avon Longitudinal Study of Parents and Children (ALSPAC): Three decades of follow-up«.

El encuentro finalizó con la conferencia «¿Cómo se mide el tiempo y cuáles son las perspectivas temporales de la salud ambiental?» Impartida por el Dr. Joan Grimalt, del Instituto de Evaluación Ambiental e Investigación del Agua (IDAEA) – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Hemos contado con 136 inscritos, 83 se ellos participaron de forma presencial y 53 siguieron las jornadas a través de Streaming.

¡Felicidades a todos por estas exitosas jornadas!

             


INSCRIPCION a las 18ª Jornadas Científicas INMA

Os anunciamos la organización de las 18ª Jornadas Científicas INMA 2023

  • Programa CientíficoLink NUEVO!

Estas jornadas seguirán el siguiente formato:

  • Sesiones plenarias y presentación de resultados INMA: de forma presencial los días 7 y 8 de febrero en el Parc de Recerca Biomedica de Barcelona – PRBB, Barcelona (se retransmitirá en Streaming)

¡Reservate estas fechas! ¡Te esperamos!

  • INSCRIPCION:
    La inscripción es obligatoria ya que necesitamos tener tus datos para enviarte la información para que puedas asistir, seguir y conectarte por streaming a las diferentes sesiones.
    Envíanos un e-mail a inma@proyectoinma.org con estos datos (¡todos los campos son necesarios!):

    • Asunto para el e-mail: INSCRIPCION JORNADAS INMA 2023
    • Nombre:
    • Apellido:
    • E-mail:
    • Relación con el Proyecto INMA:
      – ¿Perteneces a alguna cohorte del Proyecto INMA? ¿a cual?:
      – ¿Colaboras con alguna cohorte del Proyecto INMA? ¿con cual?:
      – ¿Tienes una propuesta de Colaboración Externa INMA aprobada y en desarrollo?:
      – ¿Eres externo al Proyecto INMA?:
    • Tu participación será:
      – Asistiré presencialmente a las sesiones el día 7 de febrero en Barcelona: (Si o No)
      – Asistiré presencialmente a las sesiones el día 8 de febrero en Barcelona: (Si o No)
      – Participaré en la comida (tras la clausura) el día 8 de febrero en Barcelona: (Si o No)
      – Participaré en la Social activity el día 7 de febrero: (Si o No)
      – Participaré en la cena el día 7 de febrero (no financiada por la organización): (Si o No)
      – Seguiré las sesiones de los días 7 y 8 de febrero por Streaming: (Si o No)

La inscripción estará abierta hasta el 10 de enero de 2023. EXTENSION: 20 de enero de 2023

 

Colaboradores:

                   

 


ANUNCIO de las 18ª Jornadas Científicas INMA

Os anunciamos la organización de las 18ª Jornadas Científicas INMA 2023

Días: 7 y 8 de febrero de 2023
Lugar: Barcelona

¡Reservate estas fechas! ¡Te esperamos!

 

Colaboradores:

                   

 


INMA: «Estrés crónico en preadolescentes: contexto escolar, bullying y conductas de riesgo»

Un estudio de INMA investigó la influencia del ambiente escolar y el acoso escolar en la concentración de cortisol en el cabello. La concentración de cortisol en el cabello es un biomarcador útil del estrés a largo plazo.

Aunque el estrés agudo puede ser beneficioso y adaptativo, se cree que el estrés crónico es perjudicial para diferentes parámetros de salud, incluida la respuesta al estrés. El bullying, definido como un tipo de conducta agresiva que se da en el ámbito escolar, ha sido identificado como una de las principales fuentes de estrés entre niños/as/es y adolescentes. La asociación entre el bullying y los niveles de cortisol, un indicador de estrés crónico, se ha explorado en algunos estudios y los resultados no fueron consistentes. El objetivo principal del estudio fue determinar si el acoso escolar, junto con otros factores relacionados con la escuela (es decir, problemas con los compañeros/as/es, el entorno escolar y el rendimiento académico) podría predecir el estrés crónico en los preadolescentes. Los autores también consideraron si las conductas de riesgo y el sexo pueden modificar esta asociación. En la visita de los 11 años se incluyeron un total de 659 niños/as/es de Gipuzkoa y Sabadell. Las concentraciones de cortisol se midieron en mechones de cabello de 3 cm, para reflejar el estrés crónico de los últimos 3 meses. Haber experimentado bullying en los últimos 2 meses se estimó utilizando el Cuestionario validado de víctima de bullying de Olweus. Otras variables ambientales y de comportamiento, incluido el entorno escolar, los problemas con los compañeros/as/es, la toma de decisiones arriesgadas y el rendimiento académico, se registraron mediante cuestionarios en la visita de los 11 años. Los resultados sugieren que estar involucrado como acosador o víctima se relacionó con niveles más altos de cortisol y que una concentración más alta de cortisol se asoció con un comportamiento más arriesgado. Este es el primer estudio que muestra la asociación de diferentes roles que los niños/as/es pueden asumir en un contexto de bullying con la concentración de cortisol. Los/las autores/as dicen que el estudio “permite obtener una comprensión más profunda de la relación entre los estresores escolares y la función neurofisiológica”. Además, abogan por programas de prevención e intervención que “puedan modificar las respuestas fisiológicas individuales al estrés y reducir los efectos del estrés sobre la salud”.

Referencia: Babarro I, Ibarluzea J, Theodorsson E, Fano E, Lebeña A, Guxens M, Sunyer J, Andiarena A. Hair cortisol as a biomarker of chronic stress in preadolescents: influence of school context and bullying. Child Neuropsychol. 2022 Aug 28:1-18. doi: 10.1080/09297049.2022.2115991. Epub ahead of print. PMID: 36036166.

Link al artículo científico: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09297049.2022.2115991


Epigenética -


Identification of autosomal cis expression quantitative trait methylation (cis eQTMs) in children’s blood

Ruiz-Arenas C, Hernandez-Ferrer C, Vives-Usano M, Marí S, Quintela I, Mason D, Cadiou S, Casas M, Andrusaityte S, Gutzkow KB, Vafeiadi M, Wright J, Lepeule J, Grazuleviciene R, Chatzi L, Carracedo Á, Estivill X, Marti E, Escaramís G, Vrijheid M, González JR, Bustamante M. Identification of autosomal cis expression quantitative trait methylation (cis eQTMs) in children’s blood. Elife. 2022 Mar 18;11:e65310. PMID: 35302492


Epigenética -


Meta-analysis of epigenome-wide association studies in newborns and children show widespread sex differences in blood DNA methylation

Solomon O, Huen K, Yousefi P, Küpers LK, González JR, Suderman M, Reese SE, Page CM, Gruzieva O, Rzehak P, Gao L, Bakulski KM, Novoloaca A, Allard C, Pappa I, Llambrich M, Vives M, Jima DD, Kvist T, Baccarelli A, White C, Rezwan FI, Sharp GC, Tindula G, Bergström A, Grote V, Dou JF, Isaevska E, Magnus MC, Corpeleijn E, Perron P, Jaddoe VWV, Nohr EA, Maitre L, Foraster M, Hoyo C, Håberg SE, Lahti J, DeMeo DL, Zhang H, Karmaus W, Kull I, Koletzko B, Feinberg JI, Gagliardi L, Bouchard L, Ramlau-Hansen CH, Tiemeier H, Santorelli G, Maguire RL, Czamara D, Litonjua AA, Langhendries JP, Plusquin M, Lepeule J, Binder EB, Verduci E, Dwyer T, Carracedo Á, Ferre N, Eskenazi B, Kogevinas M, Nawrot TS, Munthe-Kaas MC, Herceg Z, Relton C, Melén E, Gruszfeld D, Breton C, Fallin MD, Ghantous A, Nystad W, Heude B, Snieder H, Hivert MF, Felix JF, Sørensen TIA, Bustamante M, Murphy SK, Raikkönen K, Oken E, Holloway JW, Arshad SH, London SJ, Holland N. Meta-analysis of epigenome-wide association studies in newborns and children show widespread sex differences in blood DNA methylation. Mutat Res Rev Mutat Res. 2022 Jan-Jun;789:108415. PMID: 35690418


Metales -


Environmental and dietary determinants of metal exposure in four-year-old children from a cohort located in an industrial area (Asturias, Northern Spain)

Junqué E, Tardón A, Fernandez-Somoano A, Grimalt JO. Environmental and dietary determinants of metal exposure in four-year-old children from a cohort located in an industrial area (Asturias, Northern Spain). Environ Res. 2022 Nov;214(Pt 2):113862. PMID: 35850295


Compuestos tóxicos persistentes -
Distancia anogenital -


Serum concentrations of persistent organic pollutants mixture during pregnancy and anogenital distance in 8-year-old children from the INMA-Asturias cohort

García-Villarino M, Signes-Pastor AJ, Riaño-Galán I, Rodríguez-Dehli AC, Vizcaíno E, Grimalt JO, Fernández-Somoano A, Tardón A. Serum concentrations of persistent organic pollutants mixture during pregnancy and anogenital distance in 8-year-old children from the INMA-Asturias cohort. Environ Res. 2022 Oct;213:113607. PMID: 35690090


Alteraciones hormonales -
Desigualdades sociales -
Neurodesarrollo -


Do prepubertal hormones, 2D:4D index and psychosocial context jointly explain 11-year-old preadolescents’ involvement in bullying?

Babarro I, Andiarena A, Fano E, García-Baquero G, Lebeña A, Arranz-Freijo EB, Ibarluzea J. Do prepubertal hormones, 2D:4D index and psychosocial context jointly explain 11-year-old preadolescents’ involvement in bullying? Biol Psychol. 2022 Jul;172:108379. PMID: 35690279


Desarrollo sexual -
Metales -


Pre and postnatal exposure to mercury and sexual development in 9-year-old children in Spain: The role of brain-derived neurotrophic factor

Sarzo B, Ballester F, Soler-Blasco R, Lopez-Espinosa MJ, Lozano M, Iriarte G, Beneito A, Riutort-Mayol G, Murcia M, Llop S. Pre and postnatal exposure to mercury and sexual development in 9-year-old children in Spain: The role of brain-derived neurotrophic factor. Environ Res. 2022 Oct;213:113620. PMID: 35697081


15 / 129