Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Salud respiratoria y atopia -


Variations in the prevalence of childhood asthma and wheeze in MeDALL cohorts in Europe

Uphoff EP, Bird PK, Antó JM, Basterrechea M, von Berg A, Bergström A, Bousquet J, Chatzi L, Fantini MP, Ferrero A, Gehring U, Gori D, Heinrich J, Keil T, Kull I, Lau S, Maier D, Momas I, Narduzzi S, Porta D, Ranciere F, Roumeliotaki T, Schikowski T, Smit HA, Standl M, Sunyer J, Wright J. Variations in the prevalence of childhood asthma and wheeze in MeDALL cohorts in Europe. ERJ Open Res. 2017 Jul 3;3(3). PMID: 28845428


Nutrición -


Dietary intake of trans fatty acids in children aged 4-5 in Spain: the INMA cohort study

Scholz A, Gimenez-Monzo D, Navarrete-Muñoz EM, Garcia-de-la-Hera M, Fernandez-Somoano A, Tardon A, Santa Marina L, Irazabal A, Romaguera D, Guxens M, Julvez J, Llop S, Lopez-Espinosa MJ, Vioque J. Dietary Intake of Trans Fatty Acids in Children Aged 4-5 in Spain: The INMA Cohort Study. Nutrients. 2016 Oct 10;8(10). pii: E625. PMID: 27735864


General sobre el Proyecto -


Environment and Brain Development: Challenges in the Global Context

Júlvez J, Paus T, Bellinger D, Eskenazi B, Tiemeier H, Pearce N, Ritz B, White T, Ramchandani P, Gispert JD, Desrivières S, Brouwer R, Boucher O, Alemany S, López-Vicente M, Suades-González E, Forns J, Grandjean P, Sunyer J. Environment and Brain Development: Challenges in the Global Context. Neuroepidemiology. 2016;46(2):79-82. PMID: 26684467


Metales -


Evaluation of atmospheric inputs as possible sources of antimony in pregnant women from urban areas

Fort M, Grimalt JO, Querol X, Casas M, Sunyer J. Evaluation of atmospheric inputs as possible sources of antimony in pregnant women from urban areas. Sci Total Environ. 2016 Feb 15;544:391-9. PMID: 26657384


Genética -
Neurodesarrollo -


Ancient haplotypes at the 15q24.2 microdeletion region are linked to brain expression of MAN2C1 and children’s intelligence

Cáceres A, Esko T, Pappa I, Gutiérrez A, Lopez-Espinosa MJ, Llop S, Bustamante M, Tiemeier H, Metspalu A, Joshi PK, Wilsonx JF, Reina-Castillón J, Shin J, Pausova Z, Paus T, Sunyer J, Pérez-Jurado LA, González JR. Ancient Haplotypes at the 15q24.2 Microdeletion Region Are Linked to Brain Expression of MAN2C1 and Children’s Intelligence. PLoS One.2016 Jun 29;11(6):e0157739. doi: 10.1371/journal.pone.0157739. eCollection 2016. PMID: 27355585


Genética -
Neurodesarrollo -


A Genome-Wide Association Study of Attention Function in a Population-Based Sample of Children

Alemany S, Vilor-Tejedor N, Bustamante M, Pujol J, Macià D, Martínez-Vilavella G, Fenoll R, Alvárez-Pedrerol M, Forns J, Júlvez J, Suades-González E, Llop S, Rebagliato M, Sunyer J. A Genome-Wide Association Study of Attention Function in a Population-Based Sample of Children. PLoS One. 2016 Sep 22;11(9):e0163048. doi: 10.1371/journal.pone.0163048. eCollection 2016. PMID: 27656889


Fármacos -
Neurodesarrollo -


Acetaminophen Use in Pregnancy and Neurodevelopment: Attention Function and Autism Spectrum Symptoms

Avella-Garcia CB, Julvez J, Fortuny J, Rebordosa C, García-Esteban R, Galán IR, Tardón A, Rodríguez-Bernal CL, Iñiguez C, Andiarena A, Santa-Marina L, Sunyer J. Acetaminophen Use in Pregnancy and Neurodevelopment: Attention Function and Autism Spectrum Symptoms. Int J Epidemiol. 2016 Dec 1;45(6):1987-1996. PMID: 27353198


Crecimiento intrauterino -
Metabolómica -
Salud reproductiva -


Maternal urinary metabolic signatures of fetal growth and associated clinical and environmental factors in the INMA study

Maitre L, Villanueva CM, Lewis MR, Ibarluzea J, Santa-Marina L, Vrijheid M, Sunyer J, Coen M, Toledano MB. Maternal urinary metabolic signatures of fetal growth and associated clinical and environmental factors in the INMA study. BMC Med.2016 Nov 4;14(1):177. PMID: 27814705


Genética -
Neurodesarrollo -


A Genome-Wide Association Meta-Analysis of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms in Population-Based Pediatric Cohorts

Middeldorp CM, Hammerschlag AR, Ouwens KG, Groen-Blokhuis MM, St Pourcain B, Greven CU, Pappa I, Tiesler CM, Ang W, Nolte IM, Vilor-Tejedor N, Bacelis J, Ebejer JL, Zhao H, Davies GE, Ehli EA, Evans DM, Fedko IO, Guxens M, Hottenga JJ, Hudziak JJ, Ju. A Genome-Wide Association Meta-Analysis of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms in Population-Based Pediatric Cohorts. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2016 Oct;55(10):896-905. PMID: 27663945


Epigenética -
Tabaco -


Genome-wide DNA methylation study in human placenta identifies novel loci associated with maternal smoking during pregnancy

Morales E, Vilahur N, Salas LA, Motta V, Fernandez MF, Murcia M, Llop S, Tardon A, Fernandez-Tardon G, Santa-Marina L, Gallastegui M, Bollati V, Estivill X, Olea N, Sunyer J, Bustamante M. Genome-wide DNA methylation study in human placenta identifies novel loci associated with maternal smoking during pregnancy. Int J Epidemiol. 2016 Oct;45(5):1644-1655. PMID: 27591263


32 / 50