Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Alteraciones hormonales -
Compuestos tóxicos persistentes -


Exposure to perfluoroalkyl substances and thyroid function in pregnant women and children: A systematic review of epidemiologic studies

Ballesteros V, Costa O, Iñiguez C, Fletcher T, Ballester F, Lopez-Espinosa MJ. Exposure to perfluoroalkyl substances and thyroid function in pregnant women and children: A systematic review of epidemiologic studies. Environ Int. 2017 Feb;99:15-28. PMID: 27884404


Epigenética -


The emerging landscape of dynamic DNA methylation in early childhood

Xu CJ, Bonder MJ, Söderhäll C, Bustamante M, Baïz N, Gehring U, Jankipersadsing SA, van der Vlies P, van Diemen CC, van Rijkom B, Just J, Kull I, Kere J, Antó JM, Bousquet J, Zhernakova A, Wijmenga C, Annesi-Maesano I, Sunyer J, Melén E, Li Y, Postma. The emerging landscape of dynamic DNA methylation in early childhood. BMC Genomics. 2017 Jan 5;18(1):25. PMID: 28056824


Contaminación del aire -
Epigenética -


Epigenome-Wide Meta-Analysis of Methylation in Children Related to Prenatal NO2 Air Pollution Exposure

Gruzieva O, Xu CJ, Breton CV, Annesi-Maesano I, Antó JM, Auffray C, Ballereau S, Bellander T, Bousquet J, Bustamante M, Charles MA, de Kluizenaar Y, den Dekker HT, Duijts L, Felix JF, Gehring U, Guxens M, Jaddoe VV, Jankipersadsing SA, Merid SK, Kere. Epigenome-Wide Meta-Analysis of Methylation in Children Related to Prenatal NO2 Air Pollution Exposure. Environ Health Perspect. 2017 Jan;125(1):104-110. PMID: 27448387


Nutrición -
Salud reproductiva -


Association of light-to-moderate alcohol drinking in pregnancy with preterm birth and birth weight: elucidating bias by pooling data from nine European cohorts

Strandberg-Larsen K, Poulsen G, Bech BH, Chatzi L, Cordier S, Dale MTG, Fernandez M, Henriksen TB, Jaddoe VW, Kogevinas M, Kruithof CJ, Lindhard MS, Magnus P, Nohr EA, Richiardi L, Rodriguez-Bernal CL, Rouget F, Rusconi F, Vrijheid M, Andersen AN. Association of light-to-moderate alcohol drinking in pregnancy with preterm birth and birth weight: elucidating bias by pooling data from nine European cohorts. Eur J Epidemiol. 2017 Sep;32(9):751-764. PMID: 29027084


Complicaciones embarazo -
Epigenética -


Maternal BMI at the start of pregnancy and offspring epigenome-wide DNA methylation: findings from the pregnancy and childhood epigenetics (PACE) consortium

Sharp GC, Salas LA, Monnereau C, Allard C, Yousefi P, Everson TM, Bohlin J, Xu Z, Huang RC, Reese SE, Xu CJ, Baïz N, Hoyo C, Agha G, Roy R, Holloway JW, Ghantous A, Merid SK, Bakulski KM, Küpers LK, Zhang H, Richmond RC, Page CM, Duijts L, Lie RT, Melton PE, Vonk JM, Nohr EA, Williams-DeVane C, Huen K, Rifas-Shiman SL, Ruiz-Arenas C, Gonseth S, Rezwan FI, Herceg Z, Ekström S, Croen L, Falahi F, Perron P, Karagas MR, Quraishi BM, Suderman M, Magnus MC, Jaddoe VWV, Taylor JA, Anderson D, Zhao S, Smit HA, Josey MJ, Bradman A, Baccarelli AA, Bustamante M, Håberg SE, Pershagen G, Hertz-Picciotto I, Newschaffer C, Corpeleijn E, Bouchard L, Lawlor DA, Maguire RL, Barcellos LF, Davey Smith G, Eskenazi B, Karmaus W, Marsit CJ, Hivert MF, Snieder H, Fallin MD, Melén E, Munthe-Kaas MC, Arshad H, Wiemels JL, Annesi-Maesano I, Vrijheid M, Oken E, Holland N, Murphy SK, Sørensen TIA, Koppelman GH, Newnham JP, Wilcox AJ, Nystad W, London SJ, Felix JF, Relton CL. Maternal BMI at the start of pregnancy and offspring epigenome-wide DNA methylation: findings from the pregnancy and childhood epigenetics (PACE) consortium. Hum Mol Genet. 2017 Oct 15;26(20):4067-4085. PMID: 29016858


Built environment and Greeness -
Entorno urbano y Verdor -
Neurodesarrollo -


Lifelong Residential Exposure to Green Space and Attention: A Population-based Prospective Study

Dadvand P, Tischer C, Estarlich M, Llop S, Dalmau-Bueno A, López-Vicente M, Valentín A, de Keijzer C, Fernández-Somoano A, Lertxundi N, Rodriguez-Dehli C, Gascon M, Guxens M, Zugna D, Basagaña X, Nieuwenhuijsen MJ, Ibarluzea J, Ballester F, Sunyer J. Lifelong Residential Exposure to Green Space and Attention: A Population-based Prospective Study. Environ Health Perspect. 2017 Sep 18;125(9):097016. PMID: 28934095


Cardiometabólico -
Compuestos tóxicos no persistentes -


Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances and Cardiometabolic Risk in Children from the Spanish INMA Birth Cohort Study

Manzano-Salgado CB, Casas M, Lopez-Espinosa MJ, Ballester F, Iñiguez C, Martinez D, Romaguera D, Fernández-Barrés S, Santa-Marina L, Basterretxea M, Schettgen T, Valvi D, Vioque J, Sunyer J, Vrijheid M. Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances and Cardiometabolic Risk in Children from the Spanish INMA Birth Cohort Study. Environ Health Perspect. 2017 Sep 20;125(9):097018. PMID: 28934720


Complicaciones embarazo -
Compuestos tóxicos persistentes -


Exposure to Perfluoroalkyl Substances and Metabolic Outcomes in Pregnant Women: Evidence from the Spanish INMA Birth Cohorts

Matilla-Santander N, Valvi D, Lopez-Espinosa MJ, Manzano-Salgado CB, Ballester F, Ibarluzea J, Santa-Marina L, Schettgen T, Guxens M, Sunyer J, Vrijheid M. Exposure to Perfluoroalkyl Substances and Metabolic Outcomes in Pregnant Women: Evidence from the Spanish INMA Birth Cohorts. Environ Health Perspect. 2017 Nov 13;125(11):117004. PMID: 29135438


Genética -
Neurodesarrollo -


Gene-wide Association Study Reveals RNF122 Ubiquitin Ligase as a Novel Susceptibility Gene for Attention Deficit Hyperactivity Disorder

Garcia-Martínez I, Sánchez-Mora C, Soler Artigas M, Rovira P, Pagerols M, Corrales M, Calvo-Sánchez E, Richarte V, Bustamante M, Sunyer J, Cormand B, Casas M, Ramos-Quiroga JA, Ribasés M. Gene-wide Association Study Reveals RNF122 Ubiquitin Ligase as a Novel Susceptibility Gene for Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Sci Rep. 2017 Jul 14;7(1):5407. PMID: 28710364


Built environment and Greeness -
Entorno urbano y Verdor -
Salud respiratoria y atopia -


Urban green and grey space in relation to respiratory health in children

Tischer C, Gascon M, Fernández-Somoano A, Tardón A, Lertxundi Materola A, Ibarluzea J, Ferrero A, Estarlich M, Cirach M, Vrijheid M, Fuertes E, Dalmau-Bueno A, Nieuwenhuijsen MJ, Antó JM, Sunyer J, Dadvand P. Urban green and grey space in relation to respiratory health in children. Eur Respir J. 2017 Jun 22;49(6). PMID: 28642307


31 / 50