Granada
En el año 2001 comenzó en el Hospital Clínico de Granada y el Hospital de Poniente de Almería el reclutamiento de una cohorte de mujeres embarazadas, con el objeto de estudiar la relevancia de malformaciones del tracto genito-urinario masculino en los recién nacidos.
El objetivo era intentar demostrar la existencia de una relación entre la exposición crónica de la madre a compuestos químicos ambientales con actividad hormonal, “disruptores endocrinos” y la frecuencia de criptorquidia e hipospadias en la descendencia.
Con este motivo se reclutaron aproximadamente 700 mujeres que dieron a luz hijos varones, entre los que se detectaron más de 50 casos indexados (criptorquidia y/o hipospadias). Paralelamente se inició un estudio caso-control de 150 recién nacidos con intervención en la dieta durante el embarazo (suplemento de ácido fólico a las madres).
La cohorte de madres-hijos y nacimientos está proporcionando información muy útil sobre la exposición materno-infantil a compuestos químicos con actividad hormonal. Los estudios que ya se han iniciado han servido para poner de manifiesto la importancia de la exposición materna y las diferencias regionales existentes con otros países europeos. La aplicación adicional de marcadores de exposición está siendo de utilidad en la caracterización de las interacciones entre compuestos químicos y el efecto hormonal resultante.
-
Entidades Colaboradoras:
Artacho Cordón, Francisco
Licenciado en Ciencias Biológicas. Estudiante predoctoral
Biomarcadores de exposición. Exposición a mezclas de contaminantes ambientalesCalvente Adamuz, Irene
Doctora en Ciencias Físicas. Investigadora
Exposición a Radiación No IonizanteNicolás Olea/Marieta Fernández (Laboratorio de Investigaciones Médicas Hospital Universitario, San Cecilio y Departamento de Radiología, Universidad de Granada)
Castiello, Francesca
Médica especialista en pediatría. Estudiante predoctoral en medicina y salud pública
Endocrinología pediátrica, ambiente y salud públicaHospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
Coordinadora Granada
Fernández Cabrera, Mariana (Marieta)
Doctora en Ciencias Químicas. Investigadora Principal
Profesora TitularUniversidad de Granada
Freire Warden, Carmen
Dra. Ciencias Ambientales (Contaminación atmosférica, mercurio, neurodesarrollo).
Cohorte INMA-Granada. Universidad de Granada. Hospital Universitario San Cecilio.
Jiménez Díaz, Inmaculada
Doctora en Ciencias Químicas. Investigadora
Metodología analítica. Determinación de distintos contaminantes ambientales (disruptores endocrinos) en diferentes matrices biológicas.INMA-Granada.
Molina Molina, José Manuel
Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador
Biomarcadores de exposición. Exposición a mezclas de contaminantes ambientalesINMA-Granada. CIBM de Granada
Moreno Arrebola, Juan Pedro
Doctor en Farmacia. Diploma Epidemiología y Salud Pública (EASP). Investigador
Universidad de Granada
Mustieles, Vicente
Biomonitoring
Olea Serrano, Nicolás
Catedrático Universidad de Granada. Director del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA). Investigador Principal y Responsable de Grupo
Universidad de Granada. Hospital Universitario San Cecilio
Olivas Martínez, Alicia
Degree in Biochemistry and Molecular biology. Exposure to chemical substances and risk factors in reproductive diseases.
Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs. Granada) and University of Granada (UGR)
Pérez Lobato, Rocío
Doctora en Psicología. Investigadora
NeurodesarrolloLaboratorio de Investigaciones Médicas. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
Vela Soria, Fernando
Doctor en Ciencias Químicas. Investigador
Metodología analítica. Determinación de distintos contaminantes ambientales (disruptores endocrinos) en diferentes matrices biológicas