Asturias

La Unidad de Epidemiología Molecular del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, inicia en Asturias en el año 2004 en concreto en la semana 12 de embarazo una cohorte de recién nacidos de la población del Área Sanitaria III con el objetivo de estudiar el papel de las exposiciones ambientales en el desarrollo (neuro-conductual y antropométrico) y la salud (principalmente respiratoria) en el marco de la red INMA (Infancia y Medio Ambiente) que financia el Instituto de Salud Carlos III. Se trata de un estudio observacional de cohortes que sigue embarazadas de la población general desde el primer trimestre hasta el parto y a sus hijos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Las mujeres debían ser residentes en el Área III de Asturias, con edad igual o superior a 16 años, reclutadas en el periodo 2004-2006. Otros criterios de inclusión fueron: embarazo único, que no hubiese impedimento en la comunicación y no padecer ninguna enfermedad crónica.

El área sanitaria III de Asturias engloba los concejos de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Cudillero, Pravia, Muros de Nalón, y Soto del Barco con cabecera en el Hospital San Agustín de Avilés. Esta área incluye el concejo de Avilés y contorno con un alto nivel de industrialización que ha ofrecido una buena oportunidad para crear una cohorte desde el embarazo: el tamaño de población permitió reclutar en 2 años el número de embarazadas requeridas; la integración de su estructura sanitaria facilitó que todas las embarazadas atendieran un único centro de atención secundaria para la primera visita y la primera ecografía y un único hospital para el parto.

La cohorte reclutada presenta características comunes de los embarazos en nuestro entorno (edad media 31.82 años, ocupación durante el embarazo 70.51%, tabaquismo en el tercer trimestre de embarazo 17.76%), si bien las participantes tenían una cierta selección hacia una mejor educación y soporte social que la media: educación superior a la primaria 81.85%, familia bi-parental al nacimiento del niño 99.38%. Sin embargo la variabilidad en las exposiciones, tanto de contaminación como de dieta, asegura que se trata de un marco contextual de gran valor para el estudio propuesto.

La información recogida incluye exposición individual a contaminación atmosférica durante el embarazo, crecimiento intra-uterino y post-natal, desarrollo mental al año y medio, y dieta y nutrientes durante el embarazo y al año y medio de edad. También se recogió sangre de la madre, de cordón y leche materna. Actualmente, se está completando el seguimiento a los 18 meses de edad, con una respuesta del 92%.

 

  • Entidades Colaboradoras:

Buscador

181 Resultados

Contaminación del aire -
Salud reproductiva -


Residential Exposure to Outdoor Air Pollution during Pregnancy and Anthropometric Measures at Birth in a Multicenter Cohort in Spain

Estarlich M, Ballester F, Aguilera I, Fernández-Somoano A, Lertxundi A, Llop S, Freire C, Tardón A, Basterrechea M, Sunyer J, Iñiguez C. Residential exposure to outdoor air pollution during pregnancy and anthropometric measures at birth in a multicenter cohort in Spain. Environ Health Perspect. 2011 Sep;119(9):1333-8. PMID: 21429861


Compuestos tóxicos no persistentes -


Urinary concentrations of phthalates and phenols in a population of Spanish pregnant women and children

Casas L, Fernández MF, Llop S, Guxens M, Ballester F, Olea N, Irurzun MB, Rodríguez LS, Riaño I, Tardón A, Vrijheid M, Calafat AM, Sunyer J; On behalf of the INMA Project. Urinary concentrations of phthalates and phenols in a population of Spanish pregnant women and children. Environ Int. 2011 Jul;37(5):858-66. PMID: 21429861


Metales -


Prenatal exposure to lead in Spain: Cord blood levels and associated factors

Llop S, Aguinagalde X, Vioque J, Ibarluzea J, Guxens M, Casas M, Murcia M, Ruiz M, Amurrio A, Rebagliato M, Marina LS, Fernandez-Somoano A, Tardon A, Ballester F. Prenatal exposure to lead in Spain: cord blood levels and associated factors. Sci Total Environ. 2011 May 1;409(11):2298-305. PMID: 21397928


Metales -


Prenatal mercury exposure in a multicenter cohort study in Spain

Ramon R, Murcia M, Aguinagalde X, Amurrio A, Llop S, Ibarluzea J, Lertxundi A, Alvarez-Pedrerol M, Casas M, Vioque J, Sunyer J, Tardon A, Martinez-Arguelles B, Ballester F. Prenatal mercury exposure in a multicenter cohort study in Spain. Environ Int. 2011 Apr;37(3):597-604. PMID: 21239061


Contaminación del agua -


Trihalomethanes in swimming pool water in four areas of Spain participating in the INMA project

Font-Ribera L, Esplugues A, Ballester F, Martínez-Argüelles B, Tardón A, Freire C, Fernández MF, Carrasco G, Cases A, Sunyer J, Villanueva CM. Trihalomethanes in swimming pool water in four areas of Spain participating in the INMA project. Gac Sanit. 2010 November – December;24(6):483-486. PMID: 21074293


General sobre el Proyecto -


The Spanish Environment and Childhood Research Network (INMA study)

Fernandez MF, Sunyer J, Grimalt J, Rebagliato M, Ballester F, Ibarluzea J, Ribas-Fitó N, Tardon A, Fernandez-Patier R, Torrent M, Olea N. The Spanish Environment and Childhood Research Network (INMA study). Int J Hyg Environ Health. 2007;210(3-4):491-3. Epub 2007 Feb 22. PMID: 17320477


General sobre el Proyecto -


Air pollutant exposure during pregnancy and fetal and early childhood development. Research protocol of the INMA (Childhood and Environment Project)

Esplugues A, Fernández-Patier R, Aguilera I, Iñíguez C, García Dos Santos S, Aguirre Alfaro A, Lacasaña M, Estarlich M, Grimalt JO, Fernández M, Rebagliato M, Sala M, Tardón A, Torrent M, Martínez MD, Ribas-Fitó N, Sunyer J, Ballester F. Air pollutant exposure during pregnancy and fetal and early childhood development. Research protocol of the INMA (Childhood and Environment Project). Gac Sanit. 2007;21(2):162-71. Spanish. PMID: 17419934


General sobre el Proyecto -


Efectos de la exposición prenatal a contaminantes ambientales y de la dieta materna en el neurodesarrollo. La Red de investigación ‘Infancia y Medio Ambiente’ (Red INMA)

Rebagliato M, Ballester F, Ramon RM, Marco A. The effects of prenatal exposure to environmental pollutants and the mother’s diet on neurodevelopment. The ‘Infancy and Environment’ Research Network (INMA Network). Rev Neurol. 2007 21;44 Suppl 3:S15-8. Spanish. PMID: 17523104


Contaminación del agua -


Measurement of drinking water contaminants and water use activities during pregnancy in a cohort study in Spain

Villanueva CM, Grimalt JO, Ballester F, Ibarluzea J, Sala M, Tardón A, Romero-Aliaga E, Fernández M, Ribas-Fitó N, Kogevinas M. Measurement of drinking water contaminants and water use activities during pregnancy in a cohort study in Spain. Gac Sanit. 2006;20 Suppl 3:1-9. Spanish. PMID: 17433195


General sobre el Proyecto -


Child health and the environment: the INMA Spanish Study

Ribas-Fitó N, Ramón R, Ballester F, Grimalt J, Marco A, Olea N, Posada M, Rebagliato M, Tardón A, Torrent M, Sunyer J. Child health and the environment: the INMA Spanish Study. Paediatr Perinat Epidemiol. 2006;20(5):403-10. PMID: 16911019


18 / 19