Asturias
La Unidad de Epidemiología Molecular del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, inicia en Asturias en el año 2004 en concreto en la semana 12 de embarazo una cohorte de recién nacidos de la población del Área Sanitaria III con el objetivo de estudiar el papel de las exposiciones ambientales en el desarrollo (neuro-conductual y antropométrico) y la salud (principalmente respiratoria) en el marco de la red INMA (Infancia y Medio Ambiente) que financia el Instituto de Salud Carlos III. Se trata de un estudio observacional de cohortes que sigue embarazadas de la población general desde el primer trimestre hasta el parto y a sus hijos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Las mujeres debían ser residentes en el Área III de Asturias, con edad igual o superior a 16 años, reclutadas en el periodo 2004-2006. Otros criterios de inclusión fueron: embarazo único, que no hubiese impedimento en la comunicación y no padecer ninguna enfermedad crónica.
El área sanitaria III de Asturias engloba los concejos de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Cudillero, Pravia, Muros de Nalón, y Soto del Barco con cabecera en el Hospital San Agustín de Avilés. Esta área incluye el concejo de Avilés y contorno con un alto nivel de industrialización que ha ofrecido una buena oportunidad para crear una cohorte desde el embarazo: el tamaño de población permitió reclutar en 2 años el número de embarazadas requeridas; la integración de su estructura sanitaria facilitó que todas las embarazadas atendieran un único centro de atención secundaria para la primera visita y la primera ecografía y un único hospital para el parto.
La cohorte reclutada presenta características comunes de los embarazos en nuestro entorno (edad media 31.82 años, ocupación durante el embarazo 70.51%, tabaquismo en el tercer trimestre de embarazo 17.76%), si bien las participantes tenían una cierta selección hacia una mejor educación y soporte social que la media: educación superior a la primaria 81.85%, familia bi-parental al nacimiento del niño 99.38%. Sin embargo la variabilidad en las exposiciones, tanto de contaminación como de dieta, asegura que se trata de un marco contextual de gran valor para el estudio propuesto.
La información recogida incluye exposición individual a contaminación atmosférica durante el embarazo, crecimiento intra-uterino y post-natal, desarrollo mental al año y medio, y dieta y nutrientes durante el embarazo y al año y medio de edad. También se recogió sangre de la madre, de cordón y leche materna. Actualmente, se está completando el seguimiento a los 18 meses de edad, con una respuesta del 92%.
-
Entidades Colaboradoras:
Buscador
Early Life Exposure to Outdoor Air Pollution and Respiratory Health, Ear Infections, and Eczema in Infants from the INMA Study
Aguilera I, Pedersen M, Garcia-Esteban R, Ballester F, Basterrechea M, Esplugues A, Fernández-Somoano A, Lertxundi A, Tardón A, Sunyer J. Early Life Exposure to Outdoor Air Pollution and Respiratory Health, Ear Infections, and Eczema in Infants from the INMA Study. Environ Health Perspect. 2013 Mar;121(3):387-92.PMID: 23221880
Exposure to brominated flame retardants, perfluorinated compounds, phthalates and phenols in European birth cohorts: ENRIECO evaluation, first human biomonitoring results, and recommendations
Casas M, Chevrier C, Hond ED, Fernandez MF, Pierik F, Philippat C, Slama R, Toft G, Vandentorren S, Wilhelm M, Vrijheid M. Exposure to brominated flame retardants, perfluorinated compounds, phthalates and phenols in European birth cohorts: ENRIECO evaluation, first human biomonitoring results, and recommendations. Int J Hyg Environ Health. 2013 Jun;216(3):230-42. PMID: 22795704
Estudio de la evolución de la exposición a plomo en la población infantil española en los últimos 20 años. ¿Un ejemplo no reconocido de ‘salud en todas las políticas’?
Llop S, Porta M, Martinez MD, Aguinagalde X, Fernández MF, Fernández-Somoano A, Casas M, Vrijheid M, Ayerdi M, Tardón A, Ballester F. Estudio de la evolución de la exposición a plomo en la población infantil española en los últimos 20 años. ¿Un ejemplo no reconocido de ‘salud en todas las políticas’?. Gac Sanit. 2013 Mar-Apr;27(2):149-55. Spanish. PMID: 22503157
Thyroxine Levels During Pregnancy in Healthy Women and Early Child Neurodevelopment
Julvez J, Alvarez-Pedrerol M, Rebagliato M, Murcia M, Forns J, Garcia-Esteban R, Lertxundi N, Espada M, Tardón A, Riaño Galán I, Sunyer J. Thyroxine Levels During Pregnancy in Healthy Women and Early Child Neurodevelopment. Epidemiology. 2013 Jan;24(1):150-157. PMID: 23232616
Compuestos orgánicos persistentes y metales pesados en sangre y efectos en el desarrollo neuropsicológico de la primera infancia en las cohortes de madres-niños INMA (INfancia y Medio Ambiente)
Aritz Aranbarri Paredes, Eduardo Fano Ardanaz, Sabrina Llop Pérez, Rosa Ramón Bonache, Mario Murcia Hinarejos, Mònica Guxens Junyent, Nerea Lertxundi Iribar y Jesús Ibarluzea Maurolagoitia. Compuestos orgánicos persistentes y metales pesados en sangre y efectos en el desarrollo neuropsicológico de la primera infancia en las cohortes de madres-niños INMA (INfancia y Medio Ambiente). Rev. salud ambient. 2012;12(1):3-13.
Levels of polychlorinated dibenzo-p-dioxins, dibenzofurans and dioxin-like polychlorinated biphenyls in placentas from the Spanish INMA birth cohort study
Fernandez MF, Parera J, Arrebola JP, Marina LS, Vrijheid M, Llop S, Abalos M, Tardon A, Castaño A, Abad E, Olea N. Levels of polychlorinated dibenzo-p-dioxins, dibenzofurans and dioxin-like polychlorinated biphenyls in placentas from the Spanish INMA birth cohort study. Sci Total Environ. 2012 Dec 15;441:49-56. PMID: 23134768
Circulating 25-Hydroxyvitamin D3 in Pregnancy and Infant Neuropsychological Development
Morales E, Guxens M, Llop S, Rodríguez-Bernal CL, Tardón A, Riaño I, Ibarluzea J, Lertxundi N, Espada M, Rodriguez A, Sunyer J; on behalf of the INMA Project. Circulating 25-Hydroxyvitamin D3 in Pregnancy and Infant Neuropsychological Development. Pediatrics. 2012 Oct;130(4):e913-e920. PMID: 22987876
Surrounding Greenness and Pregnancy Outcomes in Four Spanish Birth Cohorts
Dadvand P, Sunyer J, Basagaña X, Ballester F, Lertxundi A, Fernández-Somoano A, Estarlich M, Garcia-Esteban R, Mendez MA, Nieuwenhuijsen MJ. Surrounding Greenness and Pregnancy Outcomes in Four Spanish Birth Cohorts. Environ Health Perspect. 2012 Oct;120(10):1481-7. PMID: 22899599
Prevalence of exposure to occupational risks during pregnancy in Spain
García AM, González-Galarzo MC, Ronda E, Ballester F, Estarlich M, Guxens M, Lertxundia A, Martinez-Argüelles B, Marina LS, Tardón A, Vrijheid M. Prevalence of exposure to occupational risks during pregnancy in Spain. Int J Public Health. 2012 Oct;57(5):817-26. PMID: 22760548
Cohort Profile: The INMA–INfancia y Medio Ambiente–(Environment and Childhood) Project
Guxens M, Ballester F, Espada M, Fernández MF, Grimalt JO, Ibarluzea J, Olea N, Rebagliato M, Tardón A, Torrent M, Vioque J, Vrijheid M, Sunyer J; on behalf of INMA Project. Cohort Profile: The INMA –INfancia y Medio Ambiente–(Environment and Childhood) Project. Int J Epidemiol. 2012 Aug;41(4):930-940. PMID: 21471022
16 / 19