Sabadell
Sabadell hirian, 2004ko uztaila eta 2006ko uztaila bitartean,
2007ko maiatza eta uztaila artean, erreklutamendu gehigarri bat burutu zen, erditzeko momentuan Sabadelleko ospitalera joan ziren emakumeen artean. Guztira 120 emakume sartu ziren bigarren fase honetan.
Ordutik igaro diren urte hauetan zehar, Sabadell hiriko haur talde hau 2 urtetik behin ebaluatu da, haien familien baimenari esker: hau da, 6. eta 14. hilabeteetan, eta 2, 4, 7, 9, 11 eta 14 urteetan. 2023ko uztailean 18 urteko gaztetxoen bisitari ekin genion, eta zoragarria da gazte hauen kolaborazio desinteresatu baliotsua aitortzea, beraien parte-hartzea eta konpromisoa eskertuz. Eskerrik asko etorkizun itxaropentsuago baterako bidaia honen parte izateagatik.
-
Parte hartu duten erakundeak:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Search
La biomonitorización de sustancias tóxicas en muestras biológicas de población general
Ibarluzea J, Aurrekoetxea JJ, Porta M, Sunyer J, Ballester F. La biomonitorización de sustancias tóxicas en muestras biológicas de población general. Gac Sanit. 2016 Nov;30 Suppl 1:45-54.PMID: 27132480
Paving the way of systems biology and precision medicine in allergic diseases: the MeDALL success story: Mechanisms of the Development of ALLergy
Bousquet J, Anto JM, Akdis M, Auffray C, Keil T, Momas I, Postma DS, Valenta R, Wickman M, Cambon-Thomsen A, Haahtela T, Lambrecht BN, Lodrup Carlsen KC, Koppelman GH, Sunyer J, Zuberbier T, Annesi-Maesano I, Arno A, Bindslev-Jensen C, De Carlo G, Fo. Paving the way of systems biology and precision medicine in allergic diseases: the MeDALL success story: Mechanisms of the Development of ALLergy. Allergy. 2016 Nov;71(11):1513-1525. PMID: 26970340
Mediterranean dietary pattern in pregnant women and offspring risk of overweight and abdominal obesity in early childhood: the INMA birth cohort study
Fernández-Barrés S, Romaguera D, Valvi D, Martínez D, Vioque J, Navarrete-Muñoz EM, Amiano P, Gonzalez-Palacios S, Guxens M, Pereda E, Riaño I, Tardón A, Iñiguez C, Arija V, Sunyer J, Vrijheid M; INMA Project. Mediterranean dietary pattern in pregnant women and offspring risk of overweight and abdominal obesity in early childhood: the INMA birth cohort study. Pediatr Obes. 2016 Dec;11(6):491-499. PMID: 26763767
Impact of Low Maternal Education on Early Childhood Overweight and Obesity in Europe
Ruiz M, Goldblatt P, Morrison J, Porta D, Forastiere F, Hryhorczuk D, Antipkin Y, Saurel-Cubizolles MJ, Lioret S, Vrijheid M, Torrent M, Iñiguez C, Larrañaga I, Bakoula C, Veltsista A, van Eijsden M, Vrijkotte TG, Andrýsková L, Dušek L, Barros H, Cor. Impact of Low Maternal Education on Early Childhood Overweight and Obesity in Europe. Paediatr Perinat Epidemiol. 2016 May;30(3):274-84. PMID: 26945670
Prenatal mercury exposure and birth outcomes
Murcia M, Ballester F, Enning AM, Iñiguez C, Valvi D, Basterrechea M, Rebagliato M, Vioque J, Maruri M, Tardon A, Riaño-Galán I, Vrijheid M, Llop S. Prenatal mercury exposure and birth outcomes. Environ Res. 2016 Jul 20;151:11-20.PMID: 27448728
The association between passive and active tobacco smoke exposure and child weight status among Spanish children
Robinson O, Martínez D, Aurrekoetxea JJ, Estarlich M, Somoano AF, Íñiguez C, Santa-Marina L, Tardón A, Torrent M, Sunyer J, Valvi D, Vrijheid M. The association between passive and active tobacco smoke exposure and child weight status among Spanish children. Obesity (Silver Spring). 2016 Aug;24(8):1767-77. PMID: 27367931
Variability of perfluoroalkyl substance concentrations in pregnant women by socio-demographic and dietary factors in a Spanish birth cohort
Manzano-Salgado CB, Casas M, Lopez-Espinosa MJ, Ballester F, Martinez D, Ibarluzea J, Santa-Marina L, Schettgen T, Vioque J, Sunyer J, Vrijheid M. Variability of perfluoroalkyl substance concentrations in pregnant women by socio-demographic and dietary factors in a Spanish birth cohort. Environ Int. 2016 Jul-Aug;92-93:357-65.PMID: 27132161
Fish Intake in Pregnancy and Child Growth: A Pooled Analysis of 15 European and US Birth Cohorts
Stratakis N, Roumeliotaki T, Oken E, Barros H, Basterrechea M, Charles MA, Eggesbø M, Forastiere F, Gaillard R, Gehring U, Govarts E, Hanke W, Heude B, Iszatt N, Jaddoe VW, Kelleher C, Mommers M, Murcia M, Oliveira A, Pizzi C, Polaska K, Porta D, Ri. Fish Intake in Pregnancy and Child Growth: A Pooled Analysis of 15 European and US Birth Cohorts. JAMA Pediatr. 2016 Apr;170(4):381-90. PMID: 26882542
DNA Methylation in Newborns and Maternal Smoking in Pregnancy: Genome-wide Consortium Meta-analysis
Joubert BR, Felix JF, Yousefi P, Bakulski KM, Just AC, Breton C, Reese SE, Markunas CA, Richmond RC, Xu CJ, Küpers LK, Oh SS, Hoyo C, Gruzieva O, Söderhäll C, Salas LA, Baïz N, Zhang H, Lepeule J, Ruiz C, Ligthart S, Wang T, Taylor JA, Duijts L, Shar. DNA Methylation in Newborns and Maternal Smoking in Pregnancy: Genome-wide Consortium Meta-analysis. Am J Hum Genet. 2016 Apr 7;98(4):680-96. PMID: 27040690
The independent role of prenatal and postnatal exposure to active and passive smoking on the development of early wheeze in children
Vardavas CI, Hohmann C, Patelarou E, Martinez D, Henderson AJ, Granell R, Sunyer J, Torrent M, Fantini MP, Gori D, Annesi-Maesano I, Slama R, Duijts L, de Jongste JC, Aurrekoetxea JJ, Basterrechea M, Morales E, Ballester F, Murcia M, Thijs C, Mommers. The independent role of prenatal and postnatal exposure to active and passive smoking on the development of early wheeze in children. Eur Respir J. 2016 Jul;48(1):115-24. PMID: 26965294
35 / 51