Buscar

1282 Resultados

INMA: «Aumento de peso durante el embarazo y contaminación de los bebés»

Todos los bebés llegan al mundo con una carga que contaminantes que proviene de los acumulados en el cuerpo de su madre. Se ha observado que, además de la carga de contaminación materna, uno de los factores que influye en esta transferencia es la ganancia de peso gestacional. En un artículo publicado este año en Environmental Research por IDAEA-CSIC, ISGlobal y Biodonostia [1] se describe que en los casos de poco aumento de peso se encuentra una mayor concentración de contaminantes organoclorados en el calostro. El aumento de peso recomendado es el indicado por el Instituto de Medicina de USA (IOM) [2] y depende del índice de masa corporal al inicio del embarazo. Se trata de valores de 12.6-18 kg, 11.25-15.75 kg, 6.75-11.25 kg y 4.94-9.0 kg de ganancia en todo el embarazo para madres con índice bajo, normal, sobrepeso u obesidad, respectivamente.

El estudio descrito se ha realizado a partir de las cohortes INMA (Infancia y Medio Ambiente) de los hospitales de referencia de Sabadell y Gipúzcoa, donde se recogieron 376 muestras emparejadas de sangre venosa materna y calostro (leche materna inicial después del parto). La ganancia de peso gestacional se calculó con varios criterios distintos que no comportaron cambios importantes en la significación estadística de los resultados. También se recogieron datos individuales y socioeconómicos de las madres (nivel educativo, clase social, consumo de tabaco, lactancia materna anterior, lugar de nacimiento) para eliminar posibles factores de confusión en la dependencia de esta ganancia de peso.

Las concentraciones de los compuestos orgánohalogenados en las madres estudiadas eran comparables a las habituales en otras poblaciones de zonas no contaminadas en épocas equivalentes. Tanto en el caso de las concentraciones de los compuestos orgánohalogenados en sangre de cordón como calostro se observó, en general, que a menor incremento de peso se encontraban concentraciones más altas de estos compuestos, concretamente los policlorobifenilos, y el 4,4′- DDE, que es un metabolito del DDT. El uso de estos compuestos hace tiempo que se prohibió, pero todavía están presentes en la práctica totalidad de los seres humanos debido a su persistencia.

Las medias de las proporciones de compuestos organohalogenados en calostro:serum correlacionaban significativamente con propiedades fisico-químicas como el coeficiente de partición octanol-agua (Kow), a mayor coeficiente mayor cantidad relativa en calostro. Este hecho es coherente con cambios de niveles de grasa durante el embarazo que influye en la movilización de estos contaminantes.

Otras propiedades como el peso molecular también mostraron una coherencia notable con la relación media de compuestos orgánohalogenados en la relación calostro:serum. Esto sugiere que el tamaño molecular también puede modificar la capacidad de transporte de estos contaminantes debido a la permeabilidad de las membranas.

Los resultados de este estudio indican que el aumento de peso gestacional influye en la acumulación de compuestos organohalogenados en el calostro. Las recomendaciones del IOM para este aumento de peso pueden tener valor clínico en atención primaria, porque proporcionan una guía para reducir las concentraciones de compuestos organohalogenados en los bebés.

Referencias:
– Grimalt JO, Garí M, Santa-Marina L, Ibarluzea J, Sunyer J. Influence of gestational weight gain on the organochlorine pollution content of breast milk. Environ Res. 2022 Jun;209:112783.
Link al artículo científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35074353/
– IOM. http://iom.edu/Reports/2009/Weight-Gain-During-Pregnancy-Reexamining-the-Guidelines


Cardiometabólico -
Crecimiento postnatal y Obesidad -


Early- childhood BMI trajectories in relation to preclinical cardiovascular measurements in adolescence

Montazeri P, Fossati S, Clemente DBP, Cirugeda L, Elosua R, Fernández-Barrés S, Fochs S, Garcia-Esteban R, Marquez S, Pey N, Nawrot TS, Vrijheid M. Early- childhood BMI trajectories in relation to preclinical cardiovascular measurements in adolescence. J Dev Orig Health Dis. 2022 Jun;13(3):322-329. PMID: 34308826


Compuestos tóxicos no persistentes -
Metales -


Serum metal levels in a population of Spanish pregnant women

Miren Begoña Zubero, Sabrina Llop, Amaia Irizar, Mario Murcia , Amaia Molinuevo, Ferrán Ballester , Michael Levi , Manuel Lozano , Mikel Ayerdi, Loreto Santa-Marina. Serum metal levels in a population of Spanish pregnant women. Gac Sanit. 2022 Sep-Oct;36(5):468-476. PMID: 34627659


Alteraciones hormonales -
Compuestos tóxicos persistentes -


Maternal Perfluoroalkyl Substances, Thyroid Hormones, and DIO Genes: A Spanish Cross-sectional Study

Sarzo B, Ballesteros V, Iñiguez C, Manzano-Salgado CB, Casas M, Llop S, Murcia M, Guxens M, Vrijheid M, Marina LS, Schettgen T, Espada M, Irizar A, Fernandez-Jimenez N, Ballester F, Lopez-Espinosa MJ. Maternal Perfluoroalkyl Substances, Thyroid Hormones, and DIO Genes: A Spanish Cross-sectional Study. Environ Sci Technol. 2024-2023-2022-2021 Jul 27. doi: 10.1021/acs.est.1c01452. Epub ahead of print. PMID: 34314170


Entorno urbano y Verdor -
Neurodesarrollo -


Effects of residential greenness on attention in a longitudinal study at 8 and 11-13 years

Anabitarte A, Ibarluzea J, García-Baquero G, Santa Marina L, Fernández-Somoano A, Tardón A, Nieuwenhuijsen M, de Castro M, Dadvand P, Lertxundi A. Effects of residential greenness on attention in a longitudinal study at 8 and 11-13 years. Environ Res. 2022 Jul;210:112994. PMID: 35227672


Desigualdades sociales -
Neurodesarrollo -


Poverty, social exclusion, and mental health: the role of the family context in children aged 7-11 years INMA mother-and-child cohort study

González L, Estarlich M, Murcia M, Barreto-Zarza F, Santa-Marina L, Simó S, Larrañaga MI, Ruiz-Palomino E, Ibarluzea J, Rebagliato M. Poverty, social exclusion, and mental health: the role of the family context in children aged 7-11 years INMA mother-and-child cohort study. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2023 Feb;32(2):235-248. PMID: 34312704


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Entorno urbano y Verdor -


Green CURIOCITY: a study protocol for a European birth cohort study analysing childhood heat-related health impacts and protective effects of urban natural environments

van den Bosch M, Basagaña X, Mudu P, Kendrovski V, Maitre L, Hjertager Krog N, Aasvang GM, Grazuleviciene R, McEachan R, Vrijheid M, Nieuwenhuijsen MJ. Green CURIOCITY: a study protocol for a European birth cohort study analysing childhood heat-related health impacts and protective effects of urban natural environments. BMJ Open. 2022 Jan 24;12(1):e052537. PMID: 35074814


Compuestos tóxicos persistentes -
Crecimiento postnatal y Obesidad -


Prenatal exposure to persistent organic pollutants and childhood obesity: A systematic review and meta-analysis of human studies

Stratakis N, Rock S, La Merrill MA, Saez M, Robinson O, Fecht D, Vrijheid M, Valvi D, Conti DV, McConnell R, Chatzi VL. Prenatal exposure to persistent organic pollutants and childhood obesity: A systematic review and meta-analysis of human studies. Obes Rev. 2022 Jan;23 Suppl 1:e13383. PMID: 34766696


Compuestos tóxicos no persistentes -
Crecimiento postnatal y Obesidad -


Prenatal exposure to phthalates and phenols and preclinical vascular health during early adolescence

Montazeri P, Fossati S, Warembourg C, Casas M, Clemente DBP, Garcia-Esteban R, Nawrot TS, Vrijheid M. Prenatal exposure to phthalates and phenols and preclinical vascular health during early adolescence. Int J Hyg Environ Health. 2022 Mar;240:113909. PMID: 34952328


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Nutrición -


Urinary metabolic biomarkers of diet quality in European children are associated with metabolic health

Stratakis N, Siskos AP, Papadopoulou E, Nguyen AN, Zhao Y, Margetaki K, Lau CE, Coen M, Maitre L, Fernández-Barrés S, Agier L, Andrusaityte S, Basagaña X, Brantsaeter AL, Casas M, Fossati S, Grazuleviciene R, Heude B, McEachan RR, Meltzer HM, Millett C, Rauber F, Robinson O, Roumeliotaki T, Borras E, Sabidó E, Urquiza J, Vafeiadi M, Vineis P, Voortman T, Wright J, Conti DV, Vrijheid M, Keun HC, Chatzi L. Urinary metabolic biomarkers of diet quality in European children are associated with metabolic health. Elife. 2022 Jan 25;11:e71332. PMID: 35076016


18 / 129