Buscar

1324 Resultados

Instituciones participantes


Aviso legal

AVISO LEGAL Y CONDICIONES DE USO DE LA WEB

Titular de la web y de la aplicación:

Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
CIF: G65341695
Dirección postal: calle Rosselló, número 132, 7ª – 08036 Barcelona
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Dirección General de Derecho y de Entidades Jurídicas de la Generalitat de Catalunya con el número 2.634
Correo electrónico: lopd@isglobal.org

El sitio web es propiedad de ISGlobal.

La utilización del sitio web está sujeta a las siguientes condiciones de uso. Le rogamos que las lea atentamente. El hecho de acceder a la web y utilizar los materiales contenidos en ella implica que usted ha leído y acepta, sin reserva alguna, estas condiciones.

1. Condiciones de uso

1.1. El sitio web contiene material preparado por ISGlobal con fines únicamente informativos. El usuario debe tener en cuenta que tal material pudiera no reflejar el estado más reciente sobre las cuestiones analizadas. Asimismo, este material puede ser modificado, desarrollado o actualizado sin notificación previa.

1.2. El acceso a este material no pretende constituir ni implica relación alguna de confianza o profesional entre ISGlobal y el usuario de la web.

1.3. Los enlaces o links que contienen el sitio web pueden conducir al usuario a otros sitios, páginas web y/o aplicaciones gestionados por terceros, sobre los que ISGlobal no ejerce ningún tipo de control.

ISGlobal no responde ni del contenido ni del estado de dichos sitios, páginas web y aplicaciones, y el acceso a las mismas a través del sitio web o de la aplicación tampoco implica que ISGlobal recomiende o apruebe su contenido.

2. Limitación de responsabilidad

2.1. Quien utiliza la web lo hace por su propia cuenta y riesgo. ISGlobal no se responsabiliza de los errores u omisiones de los que pudiera adolecer el contenido de las mismas u otros a los que se pueda acceder a través de ellas. ISGlobal tampoco podrá ser considerada responsable de cualesquiera daños derivados de la utilización de la web, ni por cualquier actuación realizada sobre la base de la información que en ellas se facilita.

2.2. ISGlobal no garantiza la ausencia de virus u otros elementos lesivos que pudieran causar daños o alteraciones en el sistema informático, en los documentos electrónicos o en los ficheros del usuario del sitio web. En consecuencia, ISGlobal no responde por los daños y perjuicios que tales elementos pudieran ocasionar al usuario o a terceros.

[Actualizado el 11 de marzo de 2020]

 


Política de privacidad

Según normativa de protección de datos vigente, ISGlobal le informa expresamente de lo siguiente:

Cuando se le soliciten datos personales para la prestación de servicios, se informará al usuario del carácter necesario de los que se consideren imprescindibles.

Si no se facilitan estos datos obligatorios, no será posible la prestación de tales servicios. Los datos de carácter personal que usted facilite o a los que ISGlobal tenga acceso como consecuencia de su navegación, consulta y/o solicitudes a través de la página www.proyectoinma.org (el “Sitio Web”) serán incorporados a un fichero titularidad de ISGlobal, con la finalidad de gestionar, mantener y controlar sus solicitudes de información y/o contratación de los bienes y/o servicios ofrecidos a través del Sitio Web. La información que recibe ISGlobal de los usuarios del sitio web a través de la suscripción a eventos promocionales o del envío de formularios, se trata con la máxima confidencialidad con el fin de atender su participación en el evento y enviarle información, en el segundo. La información recibida no se utiliza para ningún otro fin. Los datos personales facilitados no serán comunicados o cedidos a terceros sin previo consentimiento del interesado.

Cuando sea solicitada la cumplimentación de un formulario, se informará al usuario de la identidad y los datos del responsable del tratamiento de datos y de la persona Delegada de Protección de Datos, de los fines y de la base jurídica del tratamiento, de los destinatarios de los datos, en su caso, de las transferencias internacionales de datos, en su caso, de los plazos de conservación de los datos y de la facultad del usuario de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y/u oposición al tratamiento, del derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control y de la existencia de decisiones automatizadas, en su caso. Los datos personales recogidos sólo serán tratados y/o cedidos con la expresada finalidad, y siempre con el consentimiento del usuario.

El envío de información mediante el/los formularios del sitio web siempre va precedido de la conformidad voluntaria mediante selección de un botón “ACEPTAR/ENVIAR” (o similar), por lo que ISGlobal dispone de la prueba de consentimiento del usuario al tratamiento de sus datos personales.

El usuario responderá, en cualquier caso, de que los datos facilitados sean verdaderos, exactos, completos y actualizados, reservándose ISGlobal el derecho de excluir de la información o los servicios solicitados a cualquier usuario que haya facilitado datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones que legalmente procedan.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 22 de la LSSI, ISGlobal podrá utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos (“cookies”) en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización. Los usuarios podrán obtener toda la información sobre la finalidad de la instalación de las cookies y los usos que se dará a las mismas en la Política de cookies.

Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.

El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento mediante solicitud dirigida a la persona Delegada de Protección de Datos a través del e-mail lopd@isglobal.org o por correo postal a la dirección de ISGlobal: c/ Rosselló, número 132, 7ª, 08036 Barcelona, España. La solicitud deberá indicar el nombre y apellidos del usuario, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del Documento de Identidad o pasaporte e indicación del derecho que se ejerce.

Asimismo, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por ISGlobal o considera quebrantados sus derechos, podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es – C/ Jorge Juan, 6, Madrid).

ISGlobal tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, todo ello de conformidad con lo previsto en la normativa vigente.

De conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en el supuesto de que usted no desee recibir comunicaciones comerciales electrónicas en el futuro, por parte de ISGlobal podrá manifestar tal voluntad enviando un correo electrónico a la persona Delegada de Protección de Datos (lopd@isglobal.org).

[Actualizado el 11 de marzo de 2020]

 


Gipuzkoa

En mayo 2006 se pone en marcha en Gipuzkoa el proyecto “Infancia y Medio Ambiente (INMA)” con objeto de evaluar el papel de los contaminantes ambientales presentes en el aire, agua y dieta en el crecimiento y desarrollo de los niños. La incorporación de las mujeres a la cohorte se realiza coincidiendo con la primera ecografía de control de embarazo. Se recogen muestras biológicas (sangre, orina, pelo, placenta, etc.) y se cumplimentan una serie de cuestionarios (general, dieta, laboral, ambiental, etc.) realizándose la valoración de los contaminantes presentes en el aire ambiente y en el agua de consumo, así como una estimación de los contaminantes aportados por la dieta.

El ámbito geográfico del estudio viene definido por la población de referencia del Hospital de Zumarraga que incluye los municipios del Goierri y del Alto y Medio Urola. Este entorno fue seleccionado por las características de los servicios del hospital y atención primaria implicados, así como por las características ambientales: fuerte presencia de industria siderometalurgica, alta densidad de tráfico, bajos niveles de productos derivados de la desinfección en el agua de consumo y dieta rica en pescado, unidas a cierto grado de hipotiroidismo en las mujeres embarazadas.

Desde entonces se ha realizado el seguimiento de 640 mujeres en el primer y tercer trimestre de embarazo. Actualmente se está realizando el seguimiento de 623 niños en aspectos de crecimiento y desarrollo neuroconductal.

  • Financiadores de la cohorte INMA-Gipuzkoa:

This study was funded by grants from Instituto de Salud Carlos III (FIS-PI06/0867, FIS-PI09/00090, FIS-PI13/02187 and FIS-PI18/01142 incl. FEDER funds), CIBERESP, Department of Health of the Basque Government (2005111093, 2009111069, 2013111089 and 2015111065), and the Provincial Government of Gipuzkoa (DFG06/002, DFG08/001 and DFG15/221) and annual agreements with the municipalities of the study area (Zumarraga, Urretxu, Ordizia, Legazpi, Azkoitia y Azpeitia y Beasain).

  • Entidades Colaboradoras:


Asturias

La Unidad de Epidemiología Molecular del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, inicia en Asturias en el año 2004 en concreto en la semana 12 de embarazo una cohorte de recién nacidos de la población del Área Sanitaria III con el objetivo de estudiar el papel de las exposiciones ambientales en el desarrollo (neuro-conductual y antropométrico) y la salud (principalmente respiratoria) en el marco de la red INMA (Infancia y Medio Ambiente) que financia el Instituto de Salud Carlos III. Se trata de un estudio observacional de cohortes que sigue embarazadas de la población general desde el primer trimestre hasta el parto y a sus hijos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Las mujeres debían ser residentes en el Área III de Asturias, con edad igual o superior a 16 años, reclutadas en el periodo 2004-2006. Otros criterios de inclusión fueron: embarazo único, que no hubiese impedimento en la comunicación y no padecer ninguna enfermedad crónica.

El área sanitaria III de Asturias engloba los concejos de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Cudillero, Pravia, Muros de Nalón, y Soto del Barco con cabecera en el Hospital San Agustín de Avilés. Esta área incluye el concejo de Avilés y contorno con un alto nivel de industrialización que ha ofrecido una buena oportunidad para crear una cohorte desde el embarazo: el tamaño de población permitió reclutar en 2 años el número de embarazadas requeridas; la integración de su estructura sanitaria facilitó que todas las embarazadas atendieran un único centro de atención secundaria para la primera visita y la primera ecografía y un único hospital para el parto.

La cohorte reclutada presenta características comunes de los embarazos en nuestro entorno (edad media 31.82 años, ocupación durante el embarazo 70.51%, tabaquismo en el tercer trimestre de embarazo 17.76%), si bien las participantes tenían una cierta selección hacia una mejor educación y soporte social que la media: educación superior a la primaria 81.85%, familia bi-parental al nacimiento del niño 99.38%. Sin embargo la variabilidad en las exposiciones, tanto de contaminación como de dieta, asegura que se trata de un marco contextual de gran valor para el estudio propuesto.

La información recogida incluye exposición individual a contaminación atmosférica durante el embarazo, crecimiento intra-uterino y post-natal, desarrollo mental al año y medio, y dieta y nutrientes durante el embarazo y al año y medio de edad. También se recogió sangre de la madre, de cordón y leche materna. Actualmente, se está completando el seguimiento a los 18 meses de edad, con una respuesta del 92%.

 

  • Entidades Colaboradoras:


Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.


Valencia

En octubre del año 2003 se llevó a cabo el estudio piloto para la creación de la cohorte INMA en Valencia. En febrero de 2004 comenzó el reclutamiento de la cohorte que se prolongó hasta junio de 2005. Se reclutaron 855 mujeres pertenecientes a los departamentos de salud 6 (34 municipios) y 7 (dos barrios de Valencia) de la provincia de Valencia. Las embarazadas se seleccionaron por muestreo consecutivo de entre todas las del área de estudio que acudieron al cribado poblacional del síndrome de Down que se realiza entre la 10-13 semanas de gestación en el hospital la Fe, hospital de referencia de la zona, y que cumplían los criterios de inclusión: (1) Tener al menos 16 años cumplidos; (2) Estar en la semana 10-13 de gestación; (3) Embarazo único; (4) Intención de continuar el seguimiento y dar a luz en los centros de referencia correspondientes; (5) No tener ningún impedimento para la comunicación y (6) No padecer enfermedad crónica previa al embarazo.

Durante el embarazo se realizó el seguimiento en la semana 12 y 32, donde se obtuvieron muestras biológicas (sangre, uñas y orina) y datos relacionados con la dieta, el trabajo y la exposición a contaminantes.

Los recién nacidos se siguieron a lo largo de la infancia. Se realizó una visita al año de vida en la que se evaluaba el desarrollo neurológico, su antropometría, salud respiratoria, alimentación y exposiciones ambientales. Adicionalmente, a la mitad de los niños se les midió los niveles de contaminantes atmosféricos en su casa (dentro y fuera), instalándose dosímetros durante 15 días. A los 2 años se realizó una entrevista telefónica y a los 4 se les citó de nuevo en el Hospital la Fe para evaluar los hábitos dietéticos, crecimiento y obtención de muestras biológicas (orina, pelo y sangre) para la medición de nutrientes y exposición a contaminantes ambientales.

mapavalencia

  • Entidades Colaboradoras:


Granada

En el año 2001 comenzó en el Hospital Clínico de Granada y el Hospital de Poniente de Almería el reclutamiento de una cohorte de mujeres embarazadas, con el objeto de estudiar la relevancia de malformaciones del tracto genito-urinario masculino en los recién nacidos.

El objetivo era intentar demostrar la existencia de una relación entre la exposición crónica de la madre a compuestos químicos ambientales con actividad hormonal, “disruptores endocrinos” y la frecuencia de criptorquidia e hipospadias en la descendencia.

Con este motivo se reclutaron aproximadamente 700 mujeres que dieron a luz hijos varones, entre los que se detectaron más de 50 casos indexados (criptorquidia y/o hipospadias). Paralelamente se inició un estudio caso-control de 150 recién nacidos con intervención en la dieta durante el embarazo (suplemento de ácido fólico a las madres).

La cohorte de madres-hijos y nacimientos está proporcionando información muy útil sobre la exposición materno-infantil a compuestos químicos con actividad hormonal. Los estudios que ya se han iniciado han servido para poner de manifiesto la importancia de la exposición materna y las diferencias regionales existentes con otros países europeos. La aplicación adicional de marcadores de exposición está siendo de utilidad en la caracterización de las interacciones entre compuestos químicos y el efecto hormonal resultante.

 

  • Entidades Colaboradoras:


Menorca

Entre abril de 1997 y junio de 1998 se reclutó la cohorte de embarazadas de la isla de Menorca. Todas las mujeres embarazadas que accedieron a participar en el estudio AMICS (Asthma Multicenter Infants Cohort Study) sobre medio ambiente e incidencia de la alergia y el asma fueron incluidas en el estudio, un total de 482. Desde entonces los niños nacidos de estos embarazos han sido seguidos anualmente hasta los 4 años y se recogieron muestras de polvo y NO2 de sus domicilios. En la visita del 4º año se midieron organoclorados, metales, hormonas tiroideas y el nivel de desarrollo neuroconductual en los niños. Los niños se han seguido a cada dos años hasta la edad de 10 años. Además, los datos durante el embarazo y los primeros años de vida que se recogían en AMICS, así como las muestras congeladas de sangre de cordón y de la madre, permitirán evaluar la exposición a estos compuestos durante el embarazo de manera retrospectiva.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Menorca recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.


Ribera d’Ebre

Con el objetivo de medir la transferencia transplacentaria y por la lactancia del hexaclorobenceno (HCB) y los efectos sobre el desarrollo neuroconductual, se construyó una cohorte con todos los recién nacidos del pueblo de Flix y de 5 pueblos colindantes (de la comarca de Ribera d’Ebre), entre marzo de 1997 y diciembre del 1999. Este estudio se justificaba por los altos niveles encontrados en dichas poblaciones y la falta de estudios específicos del HCB en recién nacidos.

Se incorporaron 94 de los 118 nacimientos de toda el área pero se dispuso de la información de embarazo y parto y sangre de cordón de otros 8 niños (un total de 102). Estos niños fueron evaluados en el momento del nacimiento, a las 8 semanas de vida, al año y a los 4 años.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Ribera d’Ebre recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.


67 / 133