Buscar

1324 Resultados

Instituto de Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua, Barcelona. Departamento de Química Ambiental (CSIC)

Este instituto, tiene como objetivo el estudio de los contaminantes orgánicos ambientales en las diferentes muestras de interés biológico (sangre, orina, aire exhalado, cabello, etc). Según las necesidades de estudio se desarrollan métodos de análisis para medir las concentraciones de los diferentes contaminantes que se encuentran en las muestras biológicas.

También se estudian los modelos de distribución y acumulación de los contaminantes en las muestras humanas según sus propiedades físico-químicas.


Consorci Sanitari de Terrassa (CST)

El Consorci Sanitari de Terrassa (CST) és una entitat pública integrada per: la Generalitat de Catalunya, l’Ajuntament de Terrassa i la Fundació Sant Llàtzer, creada l’any 1988. Som una Organització Sanitària Integral (OSI), que integra tots els nivells d’assistència (primària, hospitalària i sociosanitaria).

El Consorci Sanitari de Terrassa ofereix atenció continuada i coordinada de serveis de salut a 200.000 persones de diverses poblacions del Vallès Occidental, amb aproximadament 2.400 professionals treballant perquè això sigui possible.

Els centres que integren el Consorci Sanitari de Terrassa son:

  • Hospital de Terrassa
  • 7 Centres d’Atenció Primària: 3 a Terrassa (CAP St. Llàtzer, CAP Terrassa Nord, CAP Terrassa Est), CAP Matadepera, CAP Castellbisbal, i 2 a Rubí (CAP Anton de Borja i el CAP Sant Genís)
  • Unitat d’Hospitalització Penitenciària
  • Unitat Assistencial del Centre d’Alt Rendiment Esportiu (CAR)
  • Llar Tutelada a Rubí
  • Hospital de Dia Sant Jordi
  • Centre de Salut Mental d’Adults
  • Hospital Sant Llàtzer.

www.cst.cat


Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) es una entidad sin ánimo de lucro de carácter científico, cuyo fin primordial es promover, favorecer, difundir, desarrollar y ejecutar la investigación científico-técnica y la innovación sanitaria y biomédica en el ámbito de la Comunitat Valenciana. El ámbito de actuación de Fisabio recorre toda la Comunitat Valenciana, integrando y gestionando la I+D+i que se desarrolla en Fisabio-Salud Pública (Fisabio-SP) y Fisabio Departamentos de Salud (Fisabio-DS). Fisabio-DS abarca 19 de los 24 Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana (con sus correspondientes hospitales de referencia, centros de atención primaria y centros de salud pública), el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana y 5 Hospitales de Atención a pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE). Fisabio ofrece servicio a investigadores/as de la red sanitaria valenciana, especialistas que trabajan en proyectos de investigación e innovación y estudios clínicos gestionados a través de la Fundación. Asimismo, coordina la Red Valenciana de Biobancos. A través del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Conselleria de Sanitat y Fisabio, se regulan las relaciones de colaboración entre ambas instituciones.

fisabio.san.gva.es


Centro de Regulación Genómica (CRG)

El Centro de Regulación Genómica (CRG) es un centro de investigación biomédica básica, creado por iniciativa del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, con la participación de la Universidad Pompeu Fabra, y del Ministerio de Eduación y Ciencia.

El objetivo del CRG es promover una investigación básica de excelencia en biomedicina y, especialmente, en los ámbitos de la genómica y la proteómica. El CRG está ubicado en el edificio de Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), donde también se encuentran el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la UPF, el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), entre otros. Dentro del CRG, el programa de “Genes y Enfermedad” tiene como objetivo caracterizar la variabilidad genética relacionada con la susceptibilidad a enfermedades, estudiar la función de los genes y su potencial efecto en esta susceptibilidad, caracterizar modelos animals y diseñar aproximaciones terapéuticas.

www.crg.es


Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Barcelona

ISGlobal es un centro de referencia mundial en investigación y translación en salud global. Formado por 30 grupos de investigación y un equipo de 376 personas en total, el ISGlobal resultante de la integración entre ISGlobal y CREAL convierte a Barcelona en un polo de investigación y translación en salud global en Europa.

La ciudad de Barcelona se sitúa como un nodo de excelencia científica en salud global en torno a las enfermedades infecciosas, a las enfermedades no transmisibles y a los determinantes medio ambientales.

www.isglobal.org


Descripción

a:12:{s:4:»type»;s:4:»text»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:11:»placeholder»;s:0:»»;s:7:»prepend»;s:0:»»;s:6:»append»;s:0:»»;s:9:»maxlength»;s:0:»»;s:8:»readonly»;i:0;s:8:»disabled»;i:0;}


Enlace

a:12:{s:4:»type»;s:4:»text»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:11:»placeholder»;s:0:»»;s:7:»prepend»;s:0:»»;s:6:»append»;s:0:»»;s:9:»maxlength»;s:0:»»;s:8:»readonly»;i:0;s:8:»disabled»;i:0;}


Descripción

a:7:{s:8:»location»;a:1:{i:0;a:1:{i:0;a:3:{s:5:»param»;s:9:»post_type»;s:8:»operator»;s:2:»==»;s:5:»value»;s:6:»prensa»;}}}s:8:»position»;s:6:»normal»;s:5:»style»;s:7:»default»;s:15:»label_placement»;s:3:»top»;s:21:»instruction_placement»;s:5:»label»;s:14:»hide_on_screen»;a:15:{i:0;s:9:»permalink»;i:1;s:11:»the_content»;i:2;s:7:»excerpt»;i:3;s:13:»custom_fields»;i:4;s:10:»discussion»;i:5;s:8:»comments»;i:6;s:9:»revisions»;i:7;s:4:»slug»;i:8;s:6:»author»;i:9;s:6:»format»;i:10;s:15:»page_attributes»;i:11;s:14:»featured_image»;i:12;s:10:»categories»;i:13;s:4:»tags»;i:14;s:15:»send-trackbacks»;}s:11:»description»;s:0:»»;}


Investigadores

a:9:{s:4:»type»;s:8:»repeater»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:3:»min»;s:0:»»;s:3:»max»;s:0:»»;s:6:»layout»;s:5:»table»;s:12:»button_label»;s:20:»Añadir investigador»;}


Descripción

a:9:{s:4:»type»;s:7:»wysiwyg»;s:12:»instructions»;s:0:»»;s:8:»required»;i:0;s:17:»conditional_logic»;i:0;s:7:»wrapper»;a:3:{s:5:»width»;s:0:»»;s:5:»class»;s:0:»»;s:2:»id»;s:0:»»;}s:13:»default_value»;s:0:»»;s:4:»tabs»;s:3:»all»;s:7:»toolbar»;s:4:»full»;s:12:»media_upload»;i:1;}


63 / 133