Buscar
INMA: «Niveles más altos de ferritina durante el embarazo pueden proteger contra los síntomas de TDAH durante la infancia»
Un estudio basado en la cohorte INMA establecida en las regiones de Gipuzkoa (País Vasco), Sabadell (Cataluña) y Valencia investiga la relación entre los niveles maternos de ferritina durante el embarazo y los síntomas de TDAH en sus hijos/as a los 4 años. El hierro es un metal traza esencial, que juega un papel central en muchas funciones cerebrales y la deficiencia de hierro puede contribuir a disfunciones conductuales y cognitivas. Varios estudios epidemiológicos han informado de una asociación entre la deficiencia de hierro y puntuaciones bajas en las pruebas que evalúan el desarrollo mental, social y motor en los bebés, así como un cociente intelectual más bajo y una capacidad de aprendizaje más pobre. En el cuerpo humano, la ferritina es la principal proteína almacenadora, transportadora y liberadora de forma controlada de hierro. Los niveles de ferritina en suero parecen ser una medida confiable de las reservas de hierro en los tejidos corporales, incluido el cerebro. Por otro lado, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la afección neuropsiquiátrica de aparición en la infancia más frecuente, con una prevalencia mundial estimada de aproximadamente el 5% en niños/as en edad escolar. A pesar de que el TDAH es la afección neuropsiquiátrica más estudiada en niños/as en todo el mundo, las posibles causas no se comprenden bien. De hecho, es probable que el trastorno se deba a una combinación compleja de factores ambientales, genéticos y biológicos. La evidencia científica apoya la hipótesis de que la falta de hierro cerebral podría contribuir a la fisiopatología del TDAH. El estudio basado en la cohorte INMA incluyó a 1.095 niños/as con datos disponibles sobre los niveles de ferritina materna durante el embarazo, síntomas de TDAH, e información sobre el estilo de vida. Se recogieron muestras de sangre materna durante el periodo temprano del embarazo (alrededor de las 13 semanas de gestación) mediante venopunción en ayunas, y se almacenaron entre -70 y -80 ◦C hasta el momento del análisis. Los síntomas del TDAH del niño/a a los 4 años de edad se evaluaron utilizando la Escala de Calificación IV del TDAH completada por el maestro del aula del niño/a. La escala comprende 18 síntomas de TDAH y está diseñada para evaluar la falta de atención (9 síntomas) y la hiperactividad / impulsividad (9 síntomas). Cada síntoma se califica mediante una escala de 4 puntos: 0 = «nada», 1 = «solo un poco», 2 = «bastante» y 3 = «mucho». Las puntuaciones se sumaron para proporcionar medidas de falta de atención, hiperactividad / impulsividad y síntomas totales de TDAH. El análisis aplicado por los/las investigadores/as mostró una asociación inversa entre los niveles de ferritina y los síntomas de falta de atención en los niños (cuánto más alto el nivel de ferritina materna, menos síntomas de falta de atención). Por el contrario, no se encontró una asociación significativa entre el nivel de ferritina y el resto de síntomas. En el caso de las niñas, no se observó esta asociación negativa. Los resultados muestran que los niveles de ferritina materna durante el embarazo se asocian de forma independiente con los síntomas del TDAH en los niños de 4 años. Más específicamente, los niveles de ferritina materna parecen influir en los síntomas de falta de atención en los niños, mientras que las niñas parecen estar más protegidas. Este estudio aporta nuevas evidencias para comprender mejor la asociación entre los niveles de ferritina materna durante el embarazo y los síntomas del TDAH en sus hijos. También aporta datos relevantes para la práctica clínica con respecto a la suplementación prenatal con hierro. Finalmente, los autores abogan por más investigaciones para aclarar los mecanismos de acción del hierro y los neurotransmisores en relación con la función cognitiva de los/las niños/as. Referencia: Santa-Marina L, Lertxundi N, Andiarena A, Irizar A, Sunyer J, Molinuevo A, Llop S, Julvez J, Beneito A, Ibarluzea J, Imaz L, Ferrin M. Maternal Ferritin Levels during Pregnancy and ADHD Symptoms in 4-Year-Old Children: Results from the INMA-INfancia y Medio Ambiente (Environment and Childhood) Prospective Birth Cohort Study. Int J Environ Res Public Health. 2020 Oct 22;17(21):7704.
El Proyecto INMA: «Crecer en un barrio con contaminación, crecer en un barrio con aire limpio»
El Proyecto INMA es hoy noticia en la portada de EL PAIS Crecer en un barrio con contaminación, crecer en un barrio con aire limpio «Uno de los primeros resultados obtenidos con los datos de los voluntarios es que, en promedio, los bebés cuyas madres vivían en zonas con un aire más contaminado pesaban menos y tenían menor tamaño al nacer» «Si aquí los bebés son ya adolescentes, en Finlandia siguen activas investigaciones con personas nacidas en los años 60 y 80, y en Reino Unido las hay que siguen ahora a los hijos de los primeros hijos» “Creo que empecé a ser consciente de lo que ocurría a los siete años, yo sabía que era para hacer un experimento con gente de mi edad”, afirma Arantxa. “Me han hecho pruebas de todo tipo, pero siempre me ha gustado mucho, me siento importante y me divierte” “Con contaminación, hemos encontrado mucha relación con la función atencional, la memoria, el desarrollo mental y la motricidad; lo que además resulta muy consistente con los resultados de otros estudios”, recalca Mònica Guxens, directora del proyecto INMA Link a la noticia en EL PAIS: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-02-15/crecer-en-un-barrio-con-contaminacion-crecer-en-un-barrio-con-aire-limpio.html
Una investigación que dura ya 20 años, con bebés que ahora son adolescentes, muestra cómo la polución afecta al desarrollo de los niños españoles
Felices fiestas a todos
De parte de todo el equipo del Proyecto INMA os deseamos una feliz navidad, y recibid nuestros mejores deseos para el año 2021 ¡Felices fiestas!
Bones festes!
Merry christmas!
Eguberri On!
¡Felices Fiestes!
Inscripción y Programa 16ª Jornadas Científicas INMA
Os anunciamos la organización de las 16ª Jornadas Científicas INMA 2020 Estas jornadas tendrán lugar on-line los días 23, 24, 25 de noviembre + 30 de noviembre, 1, 2 de diciembre ¡Reservate estas fechas! ¡Te esperamos!
La inscripción es obligatoria ya que necesitamos tener tus datos para enviarte la información para que puedas conectarte on-line a las diferentes sesiones. Envíanos un e-mail a : inma@proyectoinma.org con estos datos (¡todos los campos son necesarios!):
- Asunto para el e-mail: INSCRIPCION JORNADAS INMA 2020
- Nombre:
- Apellido:
- E-mail:
- Relación con el Proyecto INMA:
– ¿Perteneces a alguna cohorte del Proyecto INMA? ¿a cual?:
– ¿Colaboras con alguna cohorte del Proyecto INMA? ¿con cual?:
– ¿Eres externo al Proyecto INMA?:
La inscripción estará abierta hasta el 19 de noviembre de 2020. ¡NUEVA FECHA!
Colaboradores:
A novel whole blood gene expression signature for asthma, dermatitis, and rhinitis multimorbidity in children and adolescents
Lemonnier N, Melén E, Jiang Y, Joly S, Ménard C, Aguilar D, Acosta-Perez E, Bergström A, Boutaoui N, Bustamante M, Canino G, Forno E, Ramon González J, Garcia-Aymerich J, Gruzieva O, Guerra S, Heinrich J, Kull I, Ibarluzea Maurolagoitia J, Santa-Marina Rodriguez L, Thiering E, Wickman M, Akdis C, Akdis M, Chen W, Keil T, Koppelman GH, Siroux V, Xu CJ, Hainaut P, Standl M, Sunyer J, Celedón JC, Maria Antó J, Bousquet J. A novel whole blood gene expression signature for asthma, dermatitis, and rhinitis multimorbidity in children and adolescents. Allergy. 2020 Dec;75(12):3248-3260. PMID: 32277847
Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances Associated with Increased Susceptibility to Liver Injury in Children
Stratakis N, Conti DV, Jin R, Margetaki K, Valvi D, Siskos AP, Maitre L, Garcia E, Varo N, Zhao Y, Roumeliotaki T, Vafeiadi M, Urquiza J, Fernández-Barrés S, Heude B, Basagana X, Casas M, Fossati S, Gražulevičienė R, Andrušaitytė S, Uppal K, McEachan RR, Papadopoulou E, Robinson O, Haug LS, Wright J, Vos MB, Keun HC, Vrijheid M, Berhane KT, McConnell R, Chatzi L. Prenatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances Associated with Increased Susceptibility to Liver Injury in Children. Hepatology. 2020 Nov;72(5):1758-1770. PMID: 32738061
Association of Fish Consumption and Mercury Exposure During Pregnancy With Metabolic Health and Inflammatory Biomarkers in Children
Stratakis N, Conti DV, Borras E, Sabido E, Roumeliotaki T, Papadopoulou E, Agier L, Basagana X, Bustamante M, Casas M, Farzan SF, Fossati S, Gonzalez JR, Grazuleviciene R, Heude B, Maitre L, McEachan RRC, Theologidis I, Urquiza J, Vafeiadi M, West J, Wright J, McConnell R, Brantsaeter AL, Meltzer HM, Vrijheid M, Chatzi L. Association of Fish Consumption and Mercury Exposure During Pregnancy With Metabolic Health and Inflammatory Biomarkers in Children. JAMA Netw Open. 2020 Mar 2;3(3):e201007. PMID: 32176304
Changes in parental smoking during pregnancy and risks of adverse birth outcomes and childhood overweight in Europe and North America: An individual participant data meta-analysis of 229,000 singleton births
Philips EM, Santos S, Trasande L, Aurrekoetxea JJ, Barros H, von Berg A, Bergström A, Bird PK, Brescianini S, Ní Chaoimh C, Charles MA, Chatzi L, Chevrier C, Chrousos GP, Costet N, Criswell R, Crozier S, Eggesbø M, Fantini MP, Farchi S, Forastiere F, van Gelder MMHJ, Georgiu V, Godfrey KM, Gori D, Hanke W, Heude B, Hryhorczuk D, Iñiguez C, Inskip H, Karvonen AM, Kenny LC, Kull I, Lawlor DA, Lehmann I, Magnus P, Manios Y, Melén E, Mommers M, Morgen CS, Moschonis G, Murray D, Nohr EA, Nybo Andersen AM, Oken E, Oostvogels AJJM, Papadopoulou E, Pekkanen J, Pizzi C, Polanska K, Porta D, Richiardi L, Rifas-Shiman SL, Roeleveld N, Rusconi F, Santos AC, Sørensen TIA, Standl M, Stoltenberg C, Sunyer J, Thiering E, Thijs C, Torrent M, Vrijkotte TGM, Wright J, Zvinchuk O, Gaillard R, Jaddoe VWV. Changes in parental smoking during pregnancy and risks of adverse birth outcomes and childhood overweight in Europe and North America: An individual participant data meta-analysis of 229,000 singleton births. PLoS Med. 2020 Aug 18;17(8):e1003182. doi: 10.1371/journal.pmed.1003182. eCollection 2020 Aug. PMID: 32810184
Association of maternal thyroid function with birthweight: a systematic review and individual-participant data meta-analysis
Derakhshan A, Peeters RP, Taylor PN, Bliddal S, Carty DM, Meems M, Vaidya B, Chen L, Knight BA, Ghafoor F, Popova PV, Mosso L, Oken E, Suvanto E, Hisada A, Yoshinaga J, Brown SJ, Bassols J, Auvinen J, Bramer WM, López-Bermejo A, Dayan CM, French R, Boucai L, Vafeiadi M, Grineva EN, Pop VJM, Vrijkotte TG, Chatzi L, Sunyer J, Jiménez-Zabala A, Riaño I, Rebagliato M, Lu X, Pirzada A, Männistö T, Delles C, Feldt-Rasmussen U, Alexander EK, Nelson SM, Chaker L, Pearce EN, Guxens M, Steegers EAP, Walsh JP, Korevaar TIM. Association of maternal thyroid function with birthweight: a systematic review and individual-participant data meta-analysis. Lancet Diabetes Endocrinol. 2020 Jun;8(6):501-510. PMID: 32445737
Maternal Iodine Status During Pregnancy Is Not Consistently Associated with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder or Autistic Traits in Children
Levie D, Bath SC, Guxens M, Korevaar TIM, Dineva M, Fano E, Ibarluzea JM, Llop S, Murcia M, Rayman MP, Sunyer J, Peeters RP, Tiemeier H. Maternal Iodine Status During Pregnancy Is Not Consistently Associated with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder or Autistic Traits in Children. J Nutr. 2020 Jun 1;150(6):1516-1528. PMID: 32171006
30 / 131