Buscar

1245 Resultados

Exposición materno-fetal a disruptores endocrinos a través de la placenta en mujeres de Panamá

¿Qué se sabe sobre el tema?

Los pesticidas organoclorados (OPs) y los bifenilos policlorados (PCBs) son grupos de sustancias químicas ambientales que forman parte de los conocidos disruptores endocrinos, con capacidad de imitar hormonas e inducir efectos adversos en los individuos expuestos o en su descendencia. Debido a sus propiedades tóxicas, persistentes y bioacumulativas, los OPs y los PCBs contribuyen a la exposición a contaminantes orgánicos persistentes (COPs), que están estrictamente regulados por leyes internacionales (Convenio de Estocolmo). Históricamente, se utilizaron en la agricultura como pesticidas, en la salud pública para controlar vectores de insectos y en múltiples procesos industriales como la fabricación de transformadores eléctricos. La acumulación en el cuerpo de la madre y la exposición prenatal y temprana a estos contaminantes ambientales están relacionados con la salud infantil y problemas de desarrollo y predisponen a efectos perjudiciales en la edad adulta. Además, los niños son especialmente vulnerables a los contaminantes del aire, agua y suelo ya que están en proceso de crecimiento y su sistema inmunológico y mecanismos de desintoxicación no están completamente desarrollados. Por lo tanto, es crucial que el ambiente en el que se desarrollan, desde la concepción hasta la adolescencia, esté protegido para garantizar su salud.

Los programas internacionales de biomonitorización humana para la exposición ambiental, como NHANES en Estados Unidos y HBM4EU en Europa, han destacado la exposición generalizada de los seres humanos a numerosos productos químicos ambientales. Sin embargo, a pesar de las medidas tomadas en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2009), la vigilancia de la exposición a COPs y las enfermedades asociadas sigue siendo extremadamente limitada en América Latina y otras regiones del mundo.

¿Qué añade este estudio a la literatura disponible?

Ante la carencia de datos en América Latina, transferimos lo aprendido en la Cohorte INMA a una cohorte materno-infantil de madres y niños panameños (PA-MAMI), que trata de evaluar la exposición ambiental en las primeras etapas del desarrollo y el posible impacto adverso del medio ambiente y la dieta en la infancia temprana en Panamá.

Nuestro estudio es pionero en evaluar las concentraciones de OPs y PCBs en muestras de placenta de mujeres Latinoamericanas, así como en cuantificar la actividad hormonal relacionada por el efecto combinado de los COPs que presentan actividad hormonal estrogénica. La utilización de la placenta como matriz biológica es de gran relevancia, ya que es reconocida como una fuente valiosa y fácilmente disponible de tejido humano para la biomonitorización de la exposición química entre madre e hijo. Además, permite la implementación de biomarcadores de efecto sin la limitación de la cantidad de tejido disponible.

Los resultados de este estudio revelan que todas las muestras de placenta de madres panameñas analizadas fueron positivas para al menos tres residuos de COPs, con más del 70% positivas para al menos seis de ellos. Las frecuencias de los OPs cuantificados oscilaron entre el 100% para p,p’-DDE y HCB hasta el 30,8% para β-HCH, siendo la concentración mediana más alta observada para la lindano (380,0 pg/g de placenta). La frecuencia de detección de los PCBs osciló entre el 70,0 y el 90,0%; la concentración mediana más alta se observó para el PCB 138 (17,0 pg/g de placenta), seguido del PCB 153 (16,0 pg/g de placenta). Por otro lado, todas las placentas fueron positivas en el bioensayo de estrogenicidad, resaltando que la exposición al lindano se asoció positivamente con la estrogenicidad, mientras que esta asociación fue negativa en el caso de la exposición al PCB 153. En cuanto a los predictores de exposición, se asociaron concentraciones más altas de p,p’-DDE con un mayor consumo de carne, lo que sugiere que la grasa animal es una fuente importante de exposición a metabolitos del DDT.

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

Los datos obtenidos en el estudio de cohorte PA-MAMI pueden ser utilizados como referencia para la biomonitorización de la exposición química durante el embarazo y su impacto en la salud de la descendencia en Panamá y otros países de América Central. Además, son de utilidad para enfatizar la necesidad de estimar el efecto cóctel de los contaminantes ambientales, donde la exposición a concentraciones bajas puede resultar en un efecto combinado indeseable e insospechado al considerar los contaminantes individualmente. Es por ello que estos resultados pueden ayudar a la implementación de regulaciones legales que reduzcan la exposición a contaminantes ambientales, lo que ayudaría a prevenir posibles riesgos para la salud de los niños y donde la biomonitorización periódica permitiría explorar la efectividad de tales regulaciones.

Referencia: Iribarne-Durán LM, Castillero-Rosales I, Peinado FM, Artacho-Cordón F, Molina-Molina JM, Medianero E et al. Placental concentrations of xenoestrogenic organochlorine pesticides and polychlorinated biphenyls and assessment of their xenoestrogenicity in the PA-MAMI mother-child cohort. Environmental Research 2024; 241:117622.

Link al artículo científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37977273/

Luz María Iribarne Durán
Doctora en Medicina Clínica y Salud Pública
Nicolás Olea
Catedrático Facultad de Medicina/Facultativo Especialista Hospital Clínico
Universidad de Granada/Hospital Clínico S. Cecilio
Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs. GRANADA)


INMA: «Posición socioeconómica, contexto familiar y desarrollo cognitivo infantil»

Un nuevo estudio de las cohortes de Gipuzkoa y Valencia del estudio INMA refleja cómo la posición socioeconómica, (especialmente la clase social) y el contexto familiar (especialmente la estimulación cognitiva, la gestión del estrés y el perfil parental), se relacionan con puntuaciones más bajas en el test que evalúa el desarrollo cognitivo.

El desarrollo cognitivo es el crecimiento y maduración de los procesos de pensamiento. Se trata de una evolución continua que, según la psicología evolutiva de Jean Piaget, comienza con la etapa sensoriomotora (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 2 años de edad) y finaliza con la etapa de operaciones formales (de los 11 a los 15-20 años), caracterizada por el inicio del pensamiento abstracto y por el uso y contraste de hipótesis. La posición socioeconómica aumenta las diferencias en el desarrollo cognitivo infantil. Ésta tradicionalmente se ha estimado a través de la clase social, el nivel educativo o la situación laboral. Además de la influencia de la posición socioeconómica, los eventos que ocurren dentro del contexto familiar de forma estable podrían influir en el desarrollo cognitivo, como por ejemplo el hábito de comer juntos compartiendo vivencias, o relajarse con un cuento en la cama antes de dormir.

El trabajo recién publicado analizó el papel de la posición socioeconómica, medida a través de diversos indicadores, en el desarrollo cognitivo evaluado entre los 7 y los 11 años, estudiando el papel del contexto familiar como potencial mediador. Se evaluaron indicadores de la posición socioeconómica durante el embarazo (clase social familiar, educación de los padres, empleo y renta disponible) y a los 7 (Gipuzkoa) y 11 (Valencia) años (Riesgo de Pobreza o Exclusión Social (AROPE)). El contexto familiar y el desarrollo cognitivo se midieron con la Escala de Evaluación Familiar Haezi-Etxadi 7-11 (HEFAS 7-11) y las Raven’s Colored Progressive Matrices (Raven’s CPM), respectivamente.

La variable de posición socioeconómica que mejor se relacionó con desarrollo cognitivo fue la clase social familiar, mostrando que aquellos hogares pertenecientes a clases sociales más bajas tenían hijos e hijas que obtenían menor puntuación cognitiva. Los indicadores de la posición socioeconómica se relacionaron con subescalas del contexto familiar, en particular aquellas relativas a la estimulación cognitiva, el estrés de las madres y padres y la crianza de los hijos e hijas. Esto indicó que los hogares con posiciones más desfavorecidas, presentaron también peores puntuaciones en las escalas de contexto familiar. En este estudio se encontró que parte de la relación entre clase social y desarrollo cognitivo estaba explicada por el contexto familiar. Cuando se tuvieron en cuenta las subescalas por separado, influyeron entre un 5 y un 11% en la relación, mientras que el porcentaje fue de un 12% cuando se tuvieron en cuenta en su conjunto.

Tanto la posición socioeconómica como el contexto familiar contribuyen al desarrollo cognitivo infantil. Las políticas igualitarias y los programas de crianza positiva podrían contribuir a mejorar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas.

Referencia: González L, Popovic M, Rebagliato M, Estarlich M, Moirano G, Barreto-Zarza F, Richiardi L, Arranz E, Santa-Marina L, Zugna D, Ibarluzea J, Pizzi C. Socioeconomic position, family context, and child cognitive development. Eur J Pediatr. 2024 Mar 14. doi: 10.1007/s00431-024-05482-x. Epub ahead of print.

Link al artículo científico: https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-024-05482-x


INMA: «Niveles de vitamina D durante el embarazo y la infancia y su relación con desarrollo de alergias y asma durante la infancia»

Un estudio con la cohorte INMA demuestra como tener niveles más altos de vitamina D en la edad preescolar podría estar relacionado con una menor probabilidad de desarrollar eccema durante la infancia. El estudio desarrollado por la investigadora Sangüesa y colaboradores ha utilizado datos de las cohortes INMA-Asturias, Gipuzkoa, Menorca, Sabadell y Valencia para evaluar la relación entre los niveles de vitamina D y el desarrollo de alergias y asma en la infancia.

La prevalencia de la deficiencia de vitamina D puede ser de hasta el 75% en adultos, incluso en países del sur de Europa donde las horas de luz solar son abundantes. Especialmente, las mujeres embarazadas y los lactantes corren un mayor riesgo. La vitamina D es importante para el desarrollo del sistema inmunitario, y su carencia puede estar relacionada con el desarrollo de alergias y asma en la infancia. Mientras que la mayoría de los estudios anteriores sólo analizaron los síntomas de alergia y asma en un momento determinado, este estudio da un paso más para examinar el efecto de los niveles de vitamina D tanto durante el embarazo como durante la infancia.

Alrededor del 19% de las madres y el 24% de los niños presentaban carencias de vitamina D. El estudio concluyó que tener un nivel más alto de vitamina D en edad preescolar estaba relacionado con una menor probabilidad de padecer eccema durante la infancia. Además, tener un nivel más alto de vitamina D durante el embarazo y la infancia podría reducir la probabilidad de sibilancias de aparición tardía.

El estudio se basa en la bibliografía existente sobre el posible efecto positivo de los niveles de vitamina D en niños en edad preescolar sobre el eccema atópico. Esto podría deberse a que la vitamina D interviene en la prevención de las respuestas inflamatorias y las infecciones. Sin embargo, los autores subrayan la importancia de que se realicen más estudios que evalúen los niveles de vitamina D durante el embarazo y la infancia, y que evalúen los síntomas alérgicos y asmáticos más adelante en la infancia y adolescencia para confirmar los resultados.

Referencia: Sangüesa J, Sunyer J, Garcia-Esteban R, Abellan A, Esplugues A, Garcia-Aymerich J, Guxens M, Irizar A, Júlvez J, Luque-García L, Rodríguez-Dehli AC, Tardón A, Torrent M, Vioque J, Vrijheid M, Casas M. Prenatal and child vitamin D levels and allergy and asthma in childhood. Pediatr Res. 2023 May;93(6):1745-1751.

Link al artículo científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36057646/


Exposoma -


Beyond the single-outcome approach: A comparison of outcome-wide analysis methods for exposome research

Anguita-Ruiz A, Amine I, Stratakis N, Maitre L, Julvez J, Urquiza J, Luo C, Nieuwenhuijsen M, Thomsen C, Grazuleviciene R, Heude B, McEachan R, Vafeiadi M, Chatzi L, Wright J, Yang TC, Slama R, Siroux V, Vrijheid M, Basagaña X. Beyond the single-outcome approach: A comparison of outcome-wide analysis methods for exposome research. Environ Int. 2023 Dec;182:108344. PMID: 38016387


Exposoma -


Statistical Approaches to Study Exposome-Health Associations in the Context of Repeated Exposure Data: A Simulation Study

Warembourg C, Anguita-Ruiz A, Siroux V, Slama R, Vrijheid M, Richiardi L, Basagaña X. Statistical Approaches to Study Exposome-Health Associations in the Context of Repeated Exposure Data: A Simulation Study. Environ Sci Technol. 2023 Oct 31;57(43):16232-16243. PMID: 37844068
Correction: Statistical Approaches to Study Exposome-Health Associations in the Context of Repeated Exposure Data: A Simulation Study. Environ Sci Technol. 2024 Jan 30;58(4):2162. PMID: 38227446


Entorno urbano y Verdor -
Neurodesarrollo -


Availability, accessibility, and use of green spaces and cognitive development in primary school children

Fernandes A, Krog NH, McEachan R, Nieuwenhuijsen M, Julvez J, Márquez S, de Castro M, Urquiza J, Heude B, Vafeiadi M, Gražulevičienė R, Slama R, Dedele A, Aasvang GM, Evandt J, Andrusaityte S, Kampouri M, Vrijheid M. Availability, accessibility, and use of green spaces and cognitive development in primary school children. Environ Pollut. 2023 Oct 1;334:122143. PMID: 37423460


Epigenética -


Epimutation detection in the clinical context: guidelines and a use case from a new Bioconductor package

Ruiz-Arenas C, Abarrategui L, Hernandez-Ferrer C, Escribà-Montagut X, Pelegrí-Sisó D, Ryser-Welch P, Vrijheid M, Bustamante M, Grazuleviciene R, Lepeule J, Mathai M, Vafeiadi M, Beltran S, Pérez-Jurado LA, González JR. Epimutation detection in the clinical context: guidelines and a use case from a new Bioconductor package. Epigenetics. 2023 Dec;18(1):2230670. PMID: 37409354


Epigenética -
Neurodesarrollo -


Blood miRNA levels associated with ADHD traits in children across six European birth cohorts

Dypås LB, Duale N, Olsen AK, Bustamante M, Maitre L, Escaramis G, Julvez J, Aguilar-Lacasaña S, Andrusaityte S, Casas M, Vafeiadi M, Grazuleviciene R, Heude B, Lepeule J, Urquiza J, Wright J, Yang TC, Vrijheid M, Gützkow KB. Blood miRNA levels associated with ADHD traits in children across six European birth cohorts. BMC Psychiatry. 2023 Sep 25;23(1):696. PMID: 37749515


Epigenética -
Nutrición -
Salud reproductiva -


Maternal caffeine consumption during pregnancy and offspring cord blood DNA methylation: an epigenome-wide association study meta-analysis

Schellhas L, Monasso GS, Felix JF, Jaddoe VW, Huang P, Fernández-Barrés S, Vrijheid M, Pesce G, Annesi-Maesano I, Page CM, Brantsæter AL, Bekkhus M, Håberg SE, London SJ, Munafò MR, Zuccolo L, Sharp GC. Maternal caffeine consumption during pregnancy and offspring cord blood DNA methylation: an epigenome-wide association study meta-analysis. Epigenomics. 2023 Nov;15(22):1179-1193. PMID: 38018434


Genética -
Metales -


Genome-Wide Association Study of Blood Mercury in European Pregnant Women and Children

Dack K, Bustamante M, Taylor CM, Llop S, Lozano M, Yousefi P, Gražulevičienė R, Gutzkow KB, Brantsæter AL, Mason D, Escaramís G, Lewis SJ. Genome-Wide Association Study of Blood Mercury in European Pregnant Women and Children. Genes (Basel). 2023 Nov 24;14(12):2123. PMID: 38136945


1 / 125