Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Complicaciones embarazo -
Salud reproductiva -


Association of Gestational Weight Gain With Adverse Maternal and Infant Outcomes

LifeCycle Project-Maternal Obesity and Childhood Outcomes Study Group, Voerman E, Santos S, Inskip H, Amiano P, Barros H, Charles MA, Chatzi L, Chrousos GP, Corpeleijn E, Crozier S, Doyon M, Eggesbø M, Fantini MP, Farchi S, Forastiere F, Georgiu V, Gori D, Hanke W, Hertz-Picciotto I, Heude B, Hivert MF, Hryhorczuk D, Iñiguez C, Karvonen AM, Küpers LK, Lagström H, Lawlor DA, Lehmann I, Magnus P, Majewska R, Mäkelä J, Manios Y, Mommers M, Morgen CS, Moschonis G, Nohr EA, Nybo Andersen AM, Oken E, Pac A, Papadopoulou E, Pekkanen J, Pizzi C, Polanska K, Porta D, Richiardi L, Rifas-Shiman SL, Roeleveld N, Ronfani L, Santos AC, Standl M, Stigum H, Stoltenberg C, Thiering E, Thijs C, Torrent M, Trnovec T, van Gelder MMHJ, van Rossem L, von Berg A, Vrijheid M, Wijga A, Zvinchuk O, Sørensen TIA, Godfrey K, Jaddoe VWV, Gaillard R. Association of Gestational Weight Gain With Adverse Maternal and Infant Outcomes. JAMA. 2019 May 7;321(17):1702-1715. PMID: 31063572


Complicaciones embarazo -
Salud reproductiva -


Impact of maternal body mass index and gestational weight gain on pregnancy complications: an individual participant data meta-analysis of European, North American and Australian cohorts

Santos S, Voerman E, Amiano P, Barros H, Beilin LJ, Bergström A, Charles MA, Chatzi L, Chevrier C, Chrousos GP, Corpeleijn E, Costa O, Costet N, Crozier S, Devereux G, Doyon M, Eggesbø M, Fantini MP, Farchi S, Forastiere F, Georgiu V, Godfrey KM, Gori D, Grote V, Hanke W, Hertz-Picciotto I, Heude B, Hivert MF, Hryhorczuk D, Huang RC, Inskip H, Karvonen AM, Kenny LC, Koletzko B, Küpers LK, Lagström H, Lehmann I, Magnus P, Majewska R, Mäkelä J, Manios Y, McAuliffe FM, McDonald SW, Mehegan J, Melén E, Mommers M, Morgen CS, Moschonis G, Murray D, Ní Chaoimh C, Nohr EA, Nybo Andersen AM, Oken E, Oostvogels A, Pac A, Papadopoulou E, Pekkanen J, Pizzi C, Polanska K, Porta D, Richiardi L, Rifas-Shiman SL, Roeleveld N, Ronfani L, Santos AC, Standl M, Stigum H, Stoltenberg C, Thiering E, Thijs C, Torrent M, Tough SC, Trnovec T, Turner S, van Gelder M, van Rossem L, von Berg A, Vrijheid M, Vrijkotte T, West J, Wijga AH, Wright J, Zvinchuk O, Sørensen T, Lawlor DA, Gaillard R, Jaddoe V. Impact of maternal body mass index and gestational weight gain on pregnancy complications: an individual participant data meta-analysis of European, North American and Australian cohorts. BJOG. 2019 Jul;126(8):984-995. PMID: 30786138


Compuestos tóxicos no persistentes -
Compuestos tóxicos persistentes -
Desigualdades sociales -


Socioeconomic position and exposure to multiple environmental chemical contaminants in six European mother-child cohorts

Montazeri P, Thomsen C, Casas M, de Bont J, Haug LS, Maitre L, Papadopoulou E, Sakhi AK, Slama R, Saulnier PJ, Urquiza J, Grazuleviciene R, Andrusaityte S, McEachan R, Wright J, Chatzi L, Basagaña X, Vrijheid M. Socioeconomic position and exposure to multiple environmental chemical contaminants in six European mother-child cohorts. Int J Hyg Environ Health. 2019 Jun;222(5):864-872. PMID: 31010791


Neurodesarrollo -
Nutrición -


Maternal nut intake in pregnancy and child neuropsychological development up to 8 years old: a population‑based cohort study in Spain

Gignac F, Romaguera D, Fernández-Barrés S, Phillipat C, Garcia Esteban R, López-Vicente M, Vioque J, Fernández-Somoano A, Tardón A, Iñiguez C, Lopez-Espinosa MJ, García de la Hera M, Amiano P, Ibarluzea J, Guxens M, Sunyer J, Julvez J. Maternal nut intake in pregnancy and child neuropsychological development up to 8 years old: a population‑based cohort study in Spain. Eur J Epidemiol. 2019 Jul;34(7):661-673. PMID: 31062119


Genética -
Lactancia materna -
Neurodesarrollo -


Effect modification of FADS2 polymorphisms on the association between breastfeedingand intelligence: results from a collaborative meta-analysis

Hartwig FP, Davies NM, Horta BL, Ahluwalia TS, Bisgaard H, Bønnelykke K, Caspi A, Moffitt TE, Poulton R, Sajjad A, Tiemeier HW, Dalmau-Bueno A, Guxens M, Bustamante M, Santa-Marina L, Parker N, Paus T, Pausova Z, Lauritzen L, Schnurr TM, Michaelsen KF, Hansen T, Oddy W, Pennell CE, Warrington NM, Davey Smith G, Victora CG. Effect modification of FADS2 polymorphisms on the association between breastfeedingand intelligence: results from a collaborative meta-analysis. Int J Epidemiol. 2019 Feb 1;48(1):45-57. PMID: 30541029


Genética -
Neurodesarrollo -


Discovery of the first genome-wide significant risk loci for attention deficit/hyperactivity disorder

Demontis D, Walters RK, Martin J, Mattheisen M, Als TD, Agerbo E, Baldursson G, Belliveau R, Bybjerg-Grauholm J, Bækvad-Hansen M, Cerrato F, Chambert K, Churchhouse C, Dumont A, Eriksson N, Gandal M, Goldstein JI, Grasby KL, Grove J, Gudmundsson OO, Hansen CS, Hauberg ME, Hollegaard MV, Howrigan DP, Huang H, Maller JB, Martin AR, Martin NG, Moran J, Pallesen J, Palmer DS, Pedersen CB, Pedersen MG, Poterba T, Poulsen JB, Ripke S, Robinson EB, Satterstrom FK, Stefansson H, Stevens C, Turley P, Walters GB, Won H, Wright MJ; ADHD Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium (PGC); Early Lifecourse & Genetic Epidemiology (EAGLE) Consortium; 23andMe Research Team, Andreassen OA, Asherson P, Burton CL, Boomsma DI, Cormand B, Dalsgaard S, Franke B, Gelernter J, Geschwind D, Hakonarson H, Haavik J, Kranzler HR, Kuntsi J, Langley K, Lesch KP, Middeldorp C, Reif A, Rohde LA, Roussos P, Schachar R, Sklar P, Sonuga-Barke EJS, Sullivan PF, Thapar A, Tung JY, Waldman ID, Medland SE, Stefansson K, Nordentoft M, Hougaard DM, Werge T, Mors O, Mortensen PB, Daly MJ, Faraone SV, Børglum AD, Neale BM. Discovery of the first genome-wide significant risk loci for attention deficit/hyperactivity disorder. Nat Genet. 2019 Jan;51(1):63-75. PMID: 30478444


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Genética -


Low-frequency variation in TP53 has large effects on head circumference and intracranial volume

Haworth S, Shapland CY, Hayward C, Prins BP, Felix JF, Medina-Gomez C, Rivadeneira F, Wang C, Ahluwalia TS, Vrijheid M, Guxens M, Sunyer J, Tachmazidou I, Walter K, Iotchkova V, Jackson A, Cleal L, Huffmann J, Min JL, Sass L, Timmers PRHJ; UK10K consortium, Davey Smith G, Fisher SE, Wilson JF, Cole TJ, Fernandez-Orth D, Bønnelykke K, Bisgaard H, Pennell CE, Jaddoe VWV, Dedoussis G, Timpson N, Zeggini E, Vitart V, St Pourcain B. Low-frequency variation in TP53 has large effects on head circumference and intracranial volume. Nat Commun. 2019 Jan 21;10(1):357 PMID: 30664637


Genética -
Neurodesarrollo -


Assessment of Susceptibility Risk Factors for ADHD in Imaging Genetic Studies

Vilor-Tejedor N, Alemany S, Forns J, Cáceres A, Murcia M, Macià D, Pujol J, Sunyer J, González JR. Assessment of Susceptibility Risk Factors for ADHD in Imaging Genetic Studies. J Atten Disord. 2019 May;23(7):671-681. PMID: 27535943


Nutrición -
Salud reproductiva -


High doses of folic acid in the periconceptional period and risk of low weight for gestational age at birth in a population based cohor

Navarrete-Muñoz EM, Valera-Gran D, Garcia-de-la-Hera M, Gonzalez-Palacios S, Riaño I, Murcia M, Lertxundi A, Guxens M, Tardón A, Amiano P, Vrijheid M, Rebagliato M, Vioque J; INMA Project. High doses of folic acid in the periconceptional period and risk of low weight for gestational age at birth in a population based cohort study. Eur J Nutr. 2019 Feb;58(1):241-251. PMID: 29181588


Crecimiento intrauterino -
Desigualdades sociales -
Salud reproductiva -


Effect of employment and domestic load on fetal development and length of gestation in a birth cohort study

Arizo-Luque V, García AM, Estarlich M, Ballester F, Fernández-Tardón G, Tardón A, Guxens M, Vrijheid M, Lertxundi A, Santa-Marina L, Ronda-Pérez E. [Effect of employment and domestic load on fetal development and length of gestation in a birth cohort study]. Rev Esp Salud Publica. 2018 Aug 17;92. Spanish. PMID: 30106066


24 / 50