Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Alteraciones hormonales -
Contaminación del aire -


Association of Exposure to Ambient Air Pollution With Thyroid Function During Pregnancy

Ghassabian A, Pierotti L, Basterrechea M, Chatzi L, Estarlich M, Fernández-Somoano A, Fleisch AF, Gold DR, Julvez J, Karakosta P, Lertxundi A, Lopez-Espinosa MJ, Mulder TA, Korevaar TIM, Oken E, Peeters RP, Rifas-Shiman S, Stephanou E, Tardón A, Tiemeier H, Vrijheid M, Vrijkotte TGM, Sunyer J, Guxens M. Association of Exposure to Ambient Air Pollution With Thyroid Function During Pregnancy. JAMA Netw Open. 2019 Oct 2;2(10):e1912902. PMID: 31617922


Alteraciones hormonales -
Salud reproductiva -


Association of Thyroid Function Test Abnormalities and Thyroid Autoimmunity With Preterm Birth: A Systematic Review and Meta-analysis

Consortium on Thyroid and Pregnancy—Study Group on Preterm Birth, Korevaar TIM, Derakhshan A, Taylor PN, Meima M, Chen L, Bliddal S, Carty DM, Meems M, Vaidya B, Shields B, Ghafoor F, Popova PV, Mosso L, Oken E, Suvanto E, Hisada A, Yoshinaga J, Brown SJ, Bassols J, Auvinen J, Bramer WM, López-Bermejo A, Dayan C, Boucai L, Vafeiadi M, Grineva EN, Tkachuck AS, Pop VJM, Vrijkotte TG, Guxens M, Chatzi L, Sunyer J, Jiménez-Zabala A, Riaño I, Murcia M, Lu X, Mukhtar S, Delles C, Feldt-Rasmussen U, Nelson SM, Alexander EK, Chaker L, Männistö T, Walsh JP, Pearce EN, Steegers EAP, Peeters RP. Association of Thyroid Function Test Abnormalities and Thyroid Autoimmunity With Preterm Birth: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2019 Aug 20;322(7):632-641. PMID: 31429897


Actividad física - sedentarismo -
Cardiometabólico -
Crecimiento postnatal y Obesidad -
Nutrición -


Impact of lifestyle behaviors in early childhood on obesity and cardiometabolic risk in children: Results from the Spanish INMA birth cohort study

Bawaked RA, Fernández-Barrés S, Navarrete-Muñoz EM, González-Palacios S, Guxens M, Irizar A, Lertxundi A, Sunyer J, Vioque J, Schröder H, Vrijheid M, Romaguera D. Impact of lifestyle behaviors in early childhood on obesity and cardiometabolic risk in children: Results from the Spanish INMA birth cohort study. Pediatr Obes. 2020 Mar;15(3):e12590 PMID: 31793235


Neurodesarrollo -
Nutrición -


Maternal seafood consumption during pregnancy and child attention outcomes: a cohort study with gene effect modification by PUFA-related genes

Julvez J, Fernández-Barrés S, Gignac F, López-Vicente M, Bustamante M, Garcia-Esteban R, Vioque J, Llop S, Ballester F, Fernández-Somoano A, Tardón A, Vrijheid M, Tonne C, Ibarluzea J, Irazabal A, Sebastian-Galles N, Burgaleta M, Romaguera D, Sunyer J. Maternal seafood consumption during pregnancy and child attention outcomes: a cohort study with gene effect modification by PUFA-related genes. Int J Epidemiol. 2020 Apr 1;49(2):559-571 PMID: 31578044


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Genética -


A trans-ancestral meta-analysis of genome-wide association studies reveals loci associated with childhood obesity

Bradfield JP, Vogelezang S, Felix JF, Chesi A, Helgeland Ø, Horikoshi M, Karhunen V, Lowry E, Cousminer DL, Ahluwalia TS, Thiering E, Boh ET, Zafarmand MH, Vilor-Tejedor N, Wang CA, Joro R, Chen Z, Gauderman WJ, Pitkänen N, Parra EJ, Fernandez-Rhodes L, Alyass A, Monnereau C, Curtin JA, Have CT, McCormack SE, Hollensted M, Frithioff-Bøjsøe C, Valladares-Salgado A, Peralta-Romero J, Teo YY, Standl M, Leinonen JT, Holm JC, Peters T, Vioque J, Vrijheid M, Simpson A, Custovic A, Vaudel M, Canouil M, Lindi V, Atalay M, Kähönen M, Raitakari OT, van Schaik BDC, Berkowitz RI, Cole SA, Voruganti VS, Wang Y, Highland HM, Comuzzie AG, Butte NF, Justice AE, Gahagan S, Blanco E, Lehtimäki T, Lakka TA, Hebebrand J, Bonnefond A, Grarup N, Froguel P, Lyytikäinen LP, Cruz M, Kobes S, Hanson RL, Zemel BS, Hinney A, Teo KK, Meyre D, North KE, Gilliland FD, Bisgaard H, Bustamante M, Bonnelykke K, Pennell CE, Rivadeneira F, Uitterlinden AG, Baier LJ, Vrijkotte TGM, Heinrich J, Sørensen TIA, Saw SM, Pedersen O, Hansen T, Eriksson J, Widén E, McCarthy MI, Njølstad PR, Power C, Hyppönen E, Sebert S, Brown CD, Järvelin MR, Timpson NJ, Johansson S, Hakonarson H, Jaddoe VWV; Early Growth Genetics Consortium, Grant SFA. A trans-ancestral meta-analysis of genome-wide association studies reveals loci associated with childhood obesity. Hum Mol Genet. 2019 Oct 1;28(19):3327-3338. PMID: 31504550


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Nutrición -


High adherence to a mediterranean diet at age 4 reduces overweight, obesity and abdominal obesity incidence in children at the age of 8

Notario-Barandiaran L, Valera-Gran D, Gonzalez-Palacios S, Garcia-de-la-Hera M, Fernández-Barrés S, Pereda-Pereda E, Fernández-Somoano A, Guxens M, Iñiguez C, Romaguera D, Vrijheid M, Tardón A, Santa-Marina L, Vioque J, Navarrete-Muñoz EM; INMA Project. High adherence to a mediterranean diet at age 4 reduces overweight, obesity and abdominal obesity incidence in children at the age of 8. Int J Obes (Lond). 2020 Sep;44(9):1906-1917. PMID: 32152497


Complicaciones embarazo -
Epigenética -


Maternal Gestational Diabetes Mellitus and Newborn DNA Methylation: Findings From the Pregnancy and Childhood Epigenetics Consortium

Howe CG, Cox B, Fore R, Jungius J, Kvist T, Lent S, Miles HE, Salas LA, Rifas-Shiman S, Starling AP, Yousefi P, Ladd-Acosta C, Baccarelli A, Binder EB, Chatzi VL, Czamara D, Dabelea D, DeMeo DL, Ghantous A, Herceg Z, Kajantie E, Lahti JMT, Lawlor DA, Litonjua A, Nawrot TS, Nohr EA, Oken E, Pizzi C, Plusquin M, Räikkönen K, Relton CL, Sharp GC, Sørensen TIA, Sunyer J, Vrijheid M, Zhang W, Hivert MF, Breton CV. Maternal Gestational Diabetes Mellitus and Newborn DNA Methylation: Findings From the Pregnancy and Childhood Epigenetics Consortium. Diabetes Care. 2020 Jan;43(1):98-105. PMID: 31601636


Crecimiento intrauterino -
Metales -


Prenatal Se concentrations and anthropometry at birth in the INMA study (Spain)

Lozano M, Murcia M, Soler-Blasco R, Iñiguez C, Irizar A, Lertxundi A, Basterrechea M, Marina LS, Amorós R, Broberg K, Ballester F, Llop S. Prenatal Se concentrations and anthropometry at birth in the INMA study (Spain). Environ Res. 2020 Feb;181:108943. PMID: 31791709


Cardiometabólico -
Exposoma -


Early-Life Environmental Exposures and Blood Pressure in Children

Warembourg C, Maitre L, Tamayo-Uria I, Fossati S, Roumeliotaki T, Aasvang GM, Andrusaityte S, Casas M, Cequier E, Chatzi L, Dedele A, Gonzalez JR, Gražulevičienė R, Haug LS, Hernandez-Ferrer C, Heude B, Karachaliou M, Krog NH, McEachan R, Nieuwenhuijsen M, Petraviciene I, Quentin J, Robinson O, Sakhi AK, Slama R, Thomsen C, Urquiza J, Vafeiadi M, West J, Wright J, Vrijheid M, Basagaña X. Early-Life Environmental Exposures and Blood Pressure in Children. J Am Coll Cardiol. 2019 Sep 10;74(10):1317-1328. PMID: 31488269


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Genética -


GWAS on longitudinal growth traits reveals different genetic factors influencing infant, child, and adult BMI

Couto Alves A, De Silva NMG, Karhunen V, Sovio U, Das S, Taal HR, Warrington NM, Lewin AM, Kaakinen M, Cousminer DL, Thiering E, Timpson NJ, Bond TA, Lowry E, Brown CD, Estivill X, Lindi V, Bradfield JP, Geller F, Speed D, Coin LJM, Loh M, Barton SJ, Beilin LJ, Bisgaard H, Bønnelykke K, Alili R, Hatoum IJ, Schramm K, Cartwright R, Charles MA, Salerno V, Clément K, Claringbould AAJ; BIOS Consortium, van Duijn CM, Moltchanova E, Eriksson JG, Elks C, Feenstra B, Flexeder C, Franks S, Frayling TM, Freathy RM, Elliott P, Widén E, Hakonarson H, Hattersley AT, Rodriguez A, Banterle M, Heinrich J, Heude B, Holloway JW, Hofman A, Hyppönen E, Inskip H, Kaplan LM, Hedman AK, Läärä E, Prokisch H, Grallert H, Lakka TA, Lawlor DA, Melbye M, Ahluwalia TS, Marinelli M, Millwood IY, Palmer LJ, Pennell CE, Perry JR, Ring SM, Savolainen MJ, Rivadeneira F, Standl M, Sunyer J, Tiesler CMT, Uitterlinden AG, Schierding W, O’Sullivan JM, Prokopenko I, Herzig KH, Smith GD, O’Reilly P, Felix JF, Buxton JL, Blakemore AIF, Ong KK, Jaddoe VWV, Grant SFA, Sebert S, McCarthy MI, Järvelin MR; Early Growth Genetics (EGG) Consortium. GWAS on longitudinal growth traits reveals different genetic factors influencing infant, child, and adult BMI. Sci Adv. 2019 Sep 4;5(9):eaaw3095. PMID: 31840077


20 / 50