Sabadell

En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix  (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.

Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.

A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

495 Resultados

Epigenética -
Metales -


DNA methylation changes associated with prenatal mercury exposure: A meta- analysis of prospective cohort studies from PACE consortium

Lozano M, Yousefi P, Broberg K, Soler-Blasco R, Miyashita C, Pesce G, Kim WJ, Rahman M, Bakulski KM, Haug LS, Ikeda-Araki A, Huel G, Park J, Relton C, Vrijheid M, Rifas-Shiman S, Oken E, Dou JF, Kishi R, Gutzkow KB, Annesi-Maesano I, Won S, Hivert MF, Fallin MD, Vafeiadi M, Ballester F, Bustamante M, Llop S. DNA methylation changes associated with prenatal mercury exposure: A meta- analysis of prospective cohort studies from PACE consortium. Environ Res. 2022 Mar;204(Pt B):112093. PMID: 34562483


Contaminación del aire -
Salud respiratoria y atopia -


Associations between pre- and postnatal exposure to air pollution and lung health in children and assessment of CC16 as a potential mediator

Stapleton A, Casas M, García J, García R, Sunyer J, Guerra S, Abellan A, Lavi I, Dobaño C, Vidal M, Gascon M. Associations between pre- and postnatal exposure to air pollution and lung health in children and assessment of CC16 as a potential mediator. Environ Res. 2022 Mar;204(Pt A):111900. PMID: 34419474


Salud respiratoria y atopia -


Spirometric phenotypes from early childhood to young adulthood: a Chronic Airway Disease Early Stratification study

Wang G, Hallberg J, Charalampopoulos D, Sanahuja MC, Breyer-Kohansal R, Langhammer A, Granell R, Vonk JM, Mian A, Olvera N, Laustsen LM, Rönmark E, Abellan A, Agusti A, Arshad SH, Bergström A, Boezen HM, Breyer MK, Burghuber O, Bolund AC, Custovic A, Devereux G, Donaldson GC, Duijts L, Esplugues A, Faner R, Ballester F, Garcia-Aymerich J, Gehring U, Haider S, Hartl S, Backman H, Holloway JW, Koppelman GH, Lertxundi A, Holmen TL, Lowe L, Mensink-Bout SM, Murray CS, Roberts G, Hedman L, Schlünssen V, Sigsgaard T, Simpson A, Sunyer J, Torrent M, Turner S, Van den Berge M, Vermeulen RCH, Vikjord SAA, Wedzicha JA, Maitland van der Zee AH, Melén E. Spirometric phenotypes from early childhood to young adulthood: a Chronic Airway Disease Early Stratification study. ERJ Open Res. 2021 Dec 6;7(4):00457-2021. PMID: 34881328


Epigenética -


Neonatal DNA methylation and childhood low prosocial behavior: An epigenome-wide association meta-analysis

Luo M, Meehan AJ, Walton E, Röder S, Herberth G, Zenclussen AC, Cosín-Tomás M, Sunyer J, Mulder RH, Cortes Hidalgo AP, Bakermans-Kranenburg MJ, Felix JF, Relton C, Suderman M, Pappa I, Kok R, Tiemeier H, van IJzendoorn MH, Barker ED, Cecil CAM. Neonatal DNA methylation and childhood low prosocial behavior: An epigenome-wide association meta-analysis. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2021 Jun;186(4):228-241. PMID: 34170065


Genética -


Genetic association study of childhood aggression across raters, instruments, and age

Ip HF, van der Laan CM, Krapohl EML, Brikell I, Sánchez-Mora C, Nolte IM, St Pourcain B, Bolhuis K, Palviainen T, Zafarmand H, Colodro-Conde L, Gordon S, Zayats T, Aliev F, Jiang C, Wang CA, Saunders G, Karhunen V, Hammerschlag AR, Adkins DE, Border R, Peterson RE, Prinz JA, Thiering E, Seppälä I, Vilor-Tejedor N, Ahluwalia TS, Day FR, Hottenga JJ, Allegrini AG, Rimfeld K, Chen Q, Lu Y, Martin J, Soler Artigas M, Rovira P, Bosch R, Español G, Ramos Quiroga JA, Neumann A, Ensink J, Grasby K, Morosoli JJ, Tong X, Marrington S, Middeldorp C, Scott JG, Vinkhuyzen A, Shabalin AA, Corley R, Evans LM, Sugden K, Alemany S, Sass L, Vinding R, Ruth K, Tyrrell J, Davies GE, Ehli EA, Hagenbeek FA, De Zeeuw E, Van Beijsterveldt TCEM, Larsson H, Snieder H, Verhulst FC, Amin N, Whipp AM, Korhonen T, Vuoksimaa E, Rose RJ, Uitterlinden AG, Heath AC, Madden P, Haavik J, Harris JR, Helgeland Ø, Johansson S, Knudsen GPS, Njolstad PR, Lu Q, Rodriguez A, Henders AK, Mamun A, Najman JM, Brown S, Hopfer C, Krauter K, Reynolds C, Smolen A, Stallings M, Wadsworth S, Wall TL, Silberg JL, Miller A, Keltikangas- Järvinen L, Hakulinen C, Pulkki-Råback L, Havdahl A, Magnus P, Raitakari OT, Perry JRB, Llop S, Lopez-Espinosa MJ, Bønnelykke K, Bisgaard H, Sunyer J, Lehtimäki T, Arseneault L, Standl M, Heinrich J, Boden J, Pearson J, Horwood LJ, Kennedy M, Poulton R, Eaves LJ, Maes HH, Hewitt J, Copeland WE, Costello EJ, Williams GM, Wray N, Järvelin MR, McGue M, Iacono W, Caspi A, Moffitt TE, Whitehouse A, Pennell CE, Klump KL, Burt SA, Dick DM, Reichborn-Kjennerud T, Martin NG, Medland SE, Vrijkotte T, Kaprio J, Tiemeier H, Davey Smith G, Hartman CA, Oldehinkel AJ, Casas M, Ribasés M, Lichtenstein P, Lundström S, Plomin R, Bartels M, Nivard MG, Boomsma DI. Genetic association study of childhood aggression across raters, instruments, and age. Transl Psychiatry. 2021 Jul 30;11(1):413. PMID: 34330890


Contaminación del aire -
Enzimas del hígado -


Prenatal and childhood exposure to air pollution and traffic and the risk of liver injury in European children

Garcia E, Stratakis N, Valvi D, Maitre L, Varo N, Aasvang GM, Andrusaityte S, Basagana X, Casas M, de Castro M, Fossati S, Grazuleviciene R, Heude B, Hoek G, Krog NH, McEachan R, Nieuwenhuijsen M, Roumeliotaki T, Slama R, Urquiza J, Vafeiadi M, Vos MB, Wright J, Conti DV, Berhane K, Vrijheid M, McConnell R, Chatzi L. Prenatal and childhood exposure to air pollution and traffic and the risk of liver injury in European children. Environ Epidemiol. 2021 May 11;5(3):e153. PMID: 34131614


Cardiometabólico -
Compuestos tóxicos persistentes -
Crecimiento postnatal y Obesidad -
Marcadores inflamación -


Prenatal and postnatal exposure to PFAS and cardiometabolic factors and inflammation status in children from six European cohorts

Papadopoulou E, Stratakis N, Basagaña X, Brantsæter AL, Casas M, Fossati S, Gražulevičienė R, Småstuen Haug L, Heude B, Maitre L, McEachan RRC, Robinson O, Roumeliotaki T, Sabidó E, Borràs E, Urquiza J, Vafeiadi M, Zhao Y, Slama R, Wright J, Conti DV, Vrijheid M, Chatzi L. Prenatal and postnatal exposure to PFAS and cardiometabolic factors and inflammation status in children from six European cohorts. Environ Int. 2021 Dec;157:106853. PMID: 34500361


Crecimiento postnatal y Obesidad -
Metabolómica -


Cord blood metabolic signatures predictive of childhood overweight and rapid growth

Handakas E, Keski-Rahkonen P, Chatzi L, Alfano R, Roumeliotaki T, Plusquin M, Maitre L, Richiardi L, Brescianini S, Scalbert A, Robinot N, Nawrot T, Sassi F, Vrijheid M, Vineis P, Robinson O. Cord blood metabolic signatures predictive of childhood overweight and rapid growth. Int J Obes (Lond). 2021 Oct;45(10):2252-2260. PMID: 34253844


Crecimiento postnatal y Obesidad -


Heterogeneous contributions of change in population distribution of body mass index to change in obesity and underweight

Maria LC Iurilli, James E Bennett, Rodrigo M Carrillo-Larco, ……, Ibarluzea J, Santa- Marina. LNCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Heterogeneous contributions of change in population distribution of body mass index to change in obesity and underweight. Elife. 2021 Mar 9;10:e60060. PMID: 33685583


Contaminación del aire -
Entorno urbano y Verdor -
Metabolómica -


Air Pollution, Residential Greenness and Metabolic Dysfunction during Early Pregnancy in the INfancia y Medio Ambiente (INMA) Cohort

Rammah A, Whitworth KW, Amos CI, Estarlich M, Guxens M, Ibarluzea J, Iñiguez C, Subiza-Pérez M, Vrijheid M, Symanski E. Air Pollution, Residential Greenness and Metabolic Dysfunction during Early Pregnancy in the INfancia y Medio Ambiente (INMA) Cohort. Int J Environ Res Public Health. 2021 Sep 4;18(17):9354.PMID: 34501944


13 / 50