Menorca

Entre abril de 1997 y junio de 1998 se reclutó la cohorte de embarazadas de la isla de Menorca. Todas las mujeres embarazadas que accedieron a participar en el estudio AMICS (Asthma Multicenter Infants Cohort Study) sobre medio ambiente e incidencia de la alergia y el asma fueron incluidas en el estudio, un total de 482. Desde entonces los niños nacidos de estos embarazos han sido seguidos anualmente hasta los 4 años y se recogieron muestras de polvo y NO2 de sus domicilios. En la visita del 4º año se midieron organoclorados, metales, hormonas tiroideas y el nivel de desarrollo neuroconductual en los niños. Los niños se han seguido a cada dos años hasta la edad de 10 años. Además, los datos durante el embarazo y los primeros años de vida que se recogían en AMICS, así como las muestras congeladas de sangre de cordón y de la madre, permitirán evaluar la exposición a estos compuestos durante el embarazo de manera retrospectiva.

 

  • Entidades Colaboradoras:

 

  • Tratamiento de los Datos y Muestras:

¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Menorca recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org

Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.

Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.

Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.

Buscador

163 Resultados

Compuestos tóxicos no persistentes -


Exposure to brominated flame retardants, perfluorinated compounds, phthalates and phenols in European birth cohorts: ENRIECO evaluation, first human biomonitoring results, and recommendations

Casas M, Chevrier C, Hond ED, Fernandez MF, Pierik F, Philippat C, Slama R, Toft G, Vandentorren S, Wilhelm M, Vrijheid M. Exposure to brominated flame retardants, perfluorinated compounds, phthalates and phenols in European birth cohorts: ENRIECO evaluation, first human biomonitoring results, and recommendations. Int J Hyg Environ Health. 2013 Jun;216(3):230-42. PMID: 22795704


Compuestos tóxicos persistentes -
Metales -
Neurodesarrollo -


Compuestos orgánicos persistentes y metales pesados en sangre y efectos en el desarrollo neuropsicológico de la primera infancia en las cohortes de madres-niños INMA (INfancia y Medio Ambiente)

Aritz Aranbarri Paredes, Eduardo Fano Ardanaz, Sabrina Llop Pérez, Rosa Ramón Bonache, Mario Murcia Hinarejos, Mònica Guxens Junyent, Nerea Lertxundi Iribar y Jesús Ibarluzea Maurolagoitia. Compuestos orgánicos persistentes y metales pesados en sangre y efectos en el desarrollo neuropsicológico de la primera infancia en las cohortes de madres-niños INMA (INfancia y Medio Ambiente). Rev. salud ambient. 2012;12(1):3-13.


Salud respiratoria y atopia -
Tabaco -


Maternal Smoking in Pregnancy and Asthma in Preschool Children: a Pooled Analysis of 8 Birth Cohorts

Neuman A, Hohmann C, Orsini N, Pershagen G, Eller E, Fomsgaard Kjaer H, Gehring U, Granell R, Henderson J, Heinrich J, Lau S, Nieuwenhuijsen M, Sunyer J, Tischer C, Torrent M, Wahn U, Wijga AH, Wickman M, Keil T, Bergström A; as part of the ENRIECO C. Maternal Smoking in Pregnancy and Asthma in Preschool Children: a Pooled Analysis of 8 Birth Cohorts. Am J Respir Crit Care Med. 2012 Nov 15;186(10):1037-43. PMID: 22952297


Alérgenos -
Salud respiratoria y atopia -


Does pet ownership in infancy lead to asthma or allergy at school age? Pooled analysis of individual participant data from 11 European birth cohorts

Lødrup Carlsen KC, Roll S, Carlsen KH, Mowinckel P, Wijga AH, Brunekreef B, Torrent M, Roberts G, Arshad SH, Kull I, Krämer U, von Berg A, Eller E, Høst A, Kuehni C, Spycher B, Sunyer J, Chen CM, Reich A, Asarnoj A, Puig C, Herbarth O, Mahachie John. Does pet ownership in infancy lead to asthma or allergy at school age? Pooled analysis of individual participant data from 11 European birth cohorts. PLoS One. 2012;7(8):e43214. PMID: 22952649


General sobre el Proyecto -


Cohort Profile: The INMA–INfancia y Medio Ambiente–(Environment and Childhood) Project

Guxens M, Ballester F, Espada M, Fernández MF, Grimalt JO, Ibarluzea J, Olea N, Rebagliato M, Tardón A, Torrent M, Vioque J, Vrijheid M, Sunyer J; on behalf of INMA Project. Cohort Profile: The INMA –INfancia y Medio Ambiente–(Environment and Childhood) Project. Int J Epidemiol. 2012 Aug;41(4):930-940. PMID: 21471022


Neurodesarrollo -


Longitudinal association between early life socio-environmental factors and attention function at the age 11 years

Forns J, Torrent M, Garcia-Esteban R, Cáceres A, Pilar Gomila M, Martinez D, Morales E, Julvez J, Grimalt JO, Sunyer J. Longitudinal association between early life socio-environmental factors and attention function at the age 11 years. Environ Res. 2012 Aug;117:54-9. PMID: 22608140


Compuestos tóxicos persistentes -
Neurodesarrollo -


Prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and child neuropsychological development in 4-year-olds: An analysis per congener and specific cognitive domain Forns

Forns J, Torrent M, Garcia-Esteban R, Grellier J, Gascon M, Julvez J, Guxens M, Grimalt JO, Sunyer J. Prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and child neuropsychological development in 4-year-olds: An analysis per congener and specific cognitive domain. Sci Total Environ. 2012 Jun 29;432C:338-343. PMID: 22750179


Epigenética -
Salud respiratoria y atopia -


DNA Hypomethylation at ALOX12 is Associated with Persistent Wheezing in Childhood

Morales E, Bustamante M, Vilahur N, Escaramis G, Montfort M, de Cid R, Garcia-Esteban R, Torrent M, Estivill X, Grimalt JO, Sunyer J. DNA Hypomethylation at ALOX12 is Associated with Persistent Wheezing in Childhood. Am J Respir Crit Care Med. 2012 May 1;185(9):937-43. PMID: 22323304


Compuestos tóxicos persistentes -
Salud respiratoria y atopia -


Pre-natal exposure to dichlorodiphenyldichloroethylene and infant lower respiratory tract infections and wheeze

Gascon M, Vrijheid M, Martínez D, Ballester F, Basterrechea M, Blarduni E, Esplugues A, Vizcaino E, Grimalt JO, Morales E, Sunyer J; on behalf of the Infancia y Medio Ambiente (Environment and Childhood) (INMA) project. Pre-natal exposure to dichlorodiphenyldichloroethylene and infant lower respiratory tract infections and wheeze. Eur Respir J. 2012 May;39(5):1188-1196. PMID: 22075485


Compuestos tóxicos persistentes -
Crecimiento postnatal y Obesidad -


Prenatal concentrations of polychlorinated biphenyls, DDE, and DDT and overweight in children: a prospective birth cohort study

Valvi D, Mendez MA, Martinez D, Grimalt JO, Torrent M, Sunyer J, Vrijheid M. Prenatal concentrations of polychlorinated biphenyls, DDE, and DDT and overweight in children: a prospective birth cohort study. Environ Health Perspect. 2012 Mar;120(3):451-7. PMID: 22027556


11 / 17