Valencia

In October 2003 the pilot study for the creation of the INMA cohort in Valencia was carried out. In February 2004 started the recruitment of the cohort that went on until June 2005. 855 women that belonged to the departments of health 6 (34 municipalities) and 7 (two quarters of Valencia) were recruited. They were selected by consecutive sampling of among all those of the area of study that went to the population sieving of the syndrome of Down that is carried out among the 10-13 weeks of gestation in the Hospital de la Fe, reference hospital of the area, and who complied with the inclusion criteria: (1) To be at least 16 years; (2) To be in the week 10-13 of gestation; (3) to have a unique pregnancy; (4) To have the intention of continuing the follow-up and delivering in the corresponding centres of reference; (5) Not to have any impediment for the communication and (6) Not to suffer any chronic disease prior to the pregnancy.

During the pregnancy the follow-up was carried out at weeks 12 and 32. In these follow-ups, biological samples were obtained (blood, nail and urine) and also data related to diet, jobs of the progenitors and exposure to pollutants.

The newborns were followed along the childhood. A visit was made when they were 1 year, in which the neurological development, the anthropometry, the respiratory health, the diet and the environmental exposures were measured and studied. Moreover, the levels of atmospheric pollutants were measured in the homes (in and outside) of half of the children; in order to make this, dosimeters were installed for 15 days at their homes. At 2 years, a telephonic interview was made, and at 4 years they were appointed to go to the Hospital de la Fe in order to evaluate their dietary habits, their growth and to be able to obtain biological samples (urine, hair and blood) to measure nutrients and exposure to environmental pollutants.

mapavalencia

 

  • Collaborating Entities:

  • Abumallouh Aboumediene, Reem. Doctora en Microbiología. Máster Internacional de Medicina y Cirugía de las Enfermedades Tropicales, Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Especiales. Investigadora senior en el Área de Ambiente y Salud en FISABIO-Salud Pública. reem.abumallouh@fisabio.es

  • Alvarez Polo, Oihane Graduada en Biotecnología. Máster en Bioestadística. Doctoranda en Bioestadística. Técnico de investigación en el Área de Ambiente y Salud en FISABIO-Salud Pública. oihane.alvarez@fisabio.es

  • Amorós Salvador, Rubén Doctor en Estadística. Facultad de Matemáticas.  Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València  ruben.amoros@uv.es

  • Ballester, Ferran. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Catedrático, Departamento de Enfermería, Universitat de València. Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València.  ferran.ballester@uv.es

  • Beneito Insa, Andrea. Enfermera. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Doctoranda en Enfermería Clínica y Comunitaria. Investigadora de la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València andreabeneitoinsa@gmail.com

  • Beneyto Menargues, Raúl. Graduado en Biotecnología. Máster en Bioestadística. Doctorando en Biomedicina y Biotecnología. Investigador en el Área de Ambiente y Salud (FISABIO). raul.beneyto@fisabio.es

  • Campos Sánchez, Irene Occupational Therapist. PhD Student. Telomere length and neurodevelopment. Miguel Hernández University icampos@umh.es

  • Carrasco Espí, Paula Biología/ Ciencia y Tecnología de Alimentos. Doctora por la Universidad de Valencia. Profesora titular Universitat Jaume I de Castellón Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València pcarrasc@uji.es

  • Carrizosa Balmont, Christian. Graduado en Biotecnología. Máster en Bioestadística. Doctorando. Investigador en la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València chrcarrizosa@gmail.com

  • Cartanya Hueso, Àurea PhD en Ciències de la Salut, MSc en Estadística i investigació operativa, BSc en EstadísticaGrup d’Investigació en Epidemiología Perinatal, Salut Ambiental i Investigació Clínica, Unitat Predepartamental de Medicina Universitat Jaume I cartanya@uji.es

  • Compañ Gabucio, Laura María Graduada en Terapia Ocupacional Epidemiología de la Nutrición Universidad Miguel Hernández de Elche lcompan@umh.es

  • Delgado-Saborit, Juana Maria Ingeniería Química y doctorado en ciencias atmosféricas
    Exposición a riesgos ambientales; Cognición, trastornos neurológicos y salud mental. Salud ambiental Universitat Jaume I (Castellón) e investigadora visitante en ISGlobal y King´s College London (Reino Unido). Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València delgado@uji.es

  • Esplugues Cebrián, Ana Doctora en Salud Pública. Enfermera.  Profesora Titular, Departamento de Enfermería. Universitat de València.  Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València. CIBERESP.  Ana.esplugues@uv.es

  • Estarlich, Marisa Doctora. Licenciada en estadística. Profesora titular del departamento de enfermería de la Universitat de València. Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València.  m.luisa.estarlich@uv.es

  • García de la Hera, Manuela Psicóloga. Doctora en Medicina. Análisis del efecto de la dieta en la salud materno infantil. Epidemiología de Nutrición desde perspectiva de género. Grupo de Nutrición INMA. Departamento de Salud Pública, Ginecología e Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández. CIBERESP manoli@umh.es

  • García Novoa, Ana. Nurse. Public Health. Universidad Miguel Hernández, Alicante. ana.garcia100@goumh.umh.es

  • González Palacios, Sandra. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Doctora en Salud Pública. Investigadora postdoctoral del CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Grupo de Nutrición INMA. Departamento de Salud Pública, Ginecología e Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández, Alicante.   sandra.gonzalezp@umh.es

  • González, Llúcia Diplomada en Magisterio Infantil. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil, Doctora en Enfermería Clínica y Comunitaria. Investigadora Postdoctoral del Consorcio Centro Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública y del Área de investigación en Ambiente y Salud de la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València  llucia.gonzalez@fisabio.es

  • Iñíguez Hernández, Carmen  Profesora titular  del Departament de Estadística i i.o. de la universitat de València.  Investigadora. Área de investigación en Ambiente y Salud /Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València/ carmen.iniguez@uv.es

  • Coordinadora Valencia
    Llop Pérez, Sabrina 
    Licenciada en Ciencias Biológicas en la Universitat de València. Doctora en Salud Pública en la Universidad Miguel Hernandez. Coordinadora del Área de investigación en Ambiente y Salud de FISABIO y de la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València sabrina.llop@fisabio.es

  • López Espinosa, María José. Doctora en Ciencias Ambientales. Profesora titular de la Universitat de Valencia e investigadora senior en el Área de investigación en Ambiente y Salud de FISABIO-Salud Pública, ambas pertenecientes a la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València. mjose.lopez@uv.es

  • Lozano Relaño, Manuel Doctor en Farmacia y Master Bioestadística. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l’Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. manuel.lozano@uv.es

  • Marin Muedra, Natalia. Graduada en Enfermería. Máster en Enfermería Oncológica. Doctoranda en Enfermería Clínica y Comunitaria. Investigadora en el Área de Ambiente y Salud (FISABIO). Profesora asociada Facultad de Enfermería y Podología (Universidad de Valencia). natalia.marin@fisabio.es

  • Murcia Hinarejos, Mario  Doctor en salud pública y Máster en bioestadística. Estadístico de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València. murcia_mar@gva.es

  • Navarrete Muñoz, Eva María Doctora en Salud Pública. Ayudante doctora en el Dpto. de Patología y Cirugia y directora del Grupo InTeO en la Universidad Miguel Hernández enavarrete@umh.es

  • Notario Barandiaran, Leyre Licenciada en Farmacia Epidemiología de la nutrición Investigadora CIBERESP en la unidad de epidemiología de la nutrición de la Universidad Miguel Hernandez de Elche lnotario@umh.es

  • Oncina Cánovas, Alejandro. Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Salud Pública. Doctor en Salud Pública. Investigador postdoctoral. Epidemiología de la Nutrición. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante y Departamento de Salud Pública, Ginecología e Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández. aoncina@umh.es

  • Porru, Simona PhD Health Sciences UJI – UV porru@uji.es

  • Rebagliato Ruso, Marisa Doctora en Medicina. Especialista en Pediatría y Máster de Salud Pública. Profesora titular de la Universitat Jaume I de Castelló Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO – Universitat Jaume I – Universitat de València rebaglia@med.uji.es

  • Sarzo Carles, Blanca Biologist, PhD in Statistics. Ambiente y Salud. Foundation for the Promotion of Health and Biomedical Research in the Valencian Region, FISABIO-Public Health blanca.sarzo@fisabio.es

  • Signes Pastor, Antonio José PhD. Environmental Epidemiology. Universidad Miguel Hernández asignes@umh.es

  • Soler Blasco, Raquel Diplomada en enfermería. Máster en Investigación. Máster en Salud Pública y Gestión sanitaria. Doctora en Enfermería. Área de investigación en Ambiente y Salud. Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO -Universitat Jaume I – Universitat de València. raquel.soler@fisabio.es

  • Torres Collado, Laura

    torres@umh.es

  • Valera Gran, DesiréeDoctora en Salud Pública. PPL el Dpto. de Patología y Cirugia y miembro del Grupo InTeO en la Universidad Miguel Hernández. Telómero y Desarrollo neuropsicológico dvalera@umh.es

  • Vallejo Ortega, Jorge Licenciado en Biología y Máster en Bioinformática y Bioestadística. Área de investigación en Ambiente y Salud. Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) jorge.vallejo@fisabio.es

  • Vioque López, Jesús.  Médico. Catedrático Universidad en Medicina Preventiva y Salud Pública. Director de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición. Dpto. Salud Pública, Hª de la Ciencia y Ginecología Universidad Miguel Hernandez, Alicante. vioque@umh.es