Valencia

En octubre del año 2003 se llevó a cabo el estudio piloto para la creación de la cohorte INMA en Valencia. En febrero de 2004 comenzó el reclutamiento de la cohorte que se prolongó hasta junio de 2005. Se reclutaron 855 mujeres pertenecientes a los departamentos de salud 6 (34 municipios) y 7 (dos barrios de Valencia) de la provincia de Valencia. Las embarazadas se seleccionaron por muestreo consecutivo de entre todas las del área de estudio que acudieron al cribado poblacional del síndrome de Down que se realiza entre la 10-13 semanas de gestación en el hospital la Fe, hospital de referencia de la zona, y que cumplían los criterios de inclusión: (1) Tener al menos 16 años cumplidos; (2) Estar en la semana 10-13 de gestación; (3) Embarazo único; (4) Intención de continuar el seguimiento y dar a luz en los centros de referencia correspondientes; (5) No tener ningún impedimento para la comunicación y (6) No padecer enfermedad crónica previa al embarazo.

Durante el embarazo se realizó el seguimiento en la semana 12 y 32, donde se obtuvieron muestras biológicas (sangre, uñas y orina) y datos relacionados con la dieta, el trabajo y la exposición a contaminantes.

Los recién nacidos se siguieron a lo largo de la infancia. Se realizó una visita al año de vida en la que se evaluaba el desarrollo neurológico, su antropometría, salud respiratoria, alimentación y exposiciones ambientales. Adicionalmente, a la mitad de los niños se les midió los niveles de contaminantes atmosféricos en su casa (dentro y fuera), instalándose dosímetros durante 15 días. A los 2 años se realizó una entrevista telefónica y a los 4 se les citó de nuevo en el Hospital la Fe para evaluar los hábitos dietéticos, crecimiento y obtención de muestras biológicas (orina, pelo y sangre) para la medición de nutrientes y exposición a contaminantes ambientales.

mapavalencia

 

  • Entidades Colaboradoras:

Search

399 Resultados

Contaminación del aire -


Urinary 1-hydroxypyrene, air pollution exposure and associated life style factors in pregnant women

Llop S, Ballester F, Estarlich M, Ibarluzea J, Manrique A, Rebagliato M, Esplugues A, Iñiguez C. Urinary 1-hydroxypyrene, air pollution exposure and associated life style factors in pregnant women. Sci Total Environ. 2008 15;407(1):97-104. Epub 2008 Sep 18. PMID: 18804258


Contaminación del aire -


Ambient air pollution and annoyance responses from pregnant women

Llop S, Ballester F, Estarlich M, Esplugues A, Fernández-Patier R, Ramón R, Marco A, Aguirre A, Sunyer J and Iñiguez C, on behalf of INMA-Valencia cohort. Ambient air pollution and annoyance responses from pregnant women. Atm Env. 2008;42:2982-2992.


Contaminación del aire -


Characterising exposure to PM aerosols for an epidemiological study

Viana M, Querol X, Ballester F, Llop S, Esplugues A, Fernández Patier R, García dos Santos S, Herce M.D. Characterising exposure to PM aerosols for an epidemiological study. Atm Env. 2008;42:1552-1568.


General sobre el proyecto -


The Spanish Environment and Childhood Research Network (INMA study)

Fernandez MF, Sunyer J, Grimalt J, Rebagliato M, Ballester F, Ibarluzea J, Ribas-Fitó N, Tardon A, Fernandez-Patier R, Torrent M, Olea N. The Spanish Environment and Childhood Research Network (INMA study). Int J Hyg Environ Health. 2007;210(3-4):491-3. Epub 2007 Feb 22. PMID: 17320477


General sobre el proyecto -


Air pollutant exposure during pregnancy and fetal and early childhood development. Research protocol of the INMA (Childhood and Environment Project)

Esplugues A, Fernández-Patier R, Aguilera I, Iñíguez C, García Dos Santos S, Aguirre Alfaro A, Lacasaña M, Estarlich M, Grimalt JO, Fernández M, Rebagliato M, Sala M, Tardón A, Torrent M, Martínez MD, Ribas-Fitó N, Sunyer J, Ballester F. Air pollutant exposure during pregnancy and fetal and early childhood development. Research protocol of the INMA (Childhood and Environment Project). Gac Sanit. 2007;21(2):162-71. Spanish. PMID: 17419934


General sobre el proyecto -


Efectos de la exposición prenatal a contaminantes ambientales y de la dieta materna en el neurodesarrollo. La Red de investigación ‘Infancia y Medio Ambiente’ (Red INMA)

Rebagliato M, Ballester F, Ramon RM, Marco A. The effects of prenatal exposure to environmental pollutants and the mother’s diet on neurodevelopment. The ‘Infancy and Environment’ Research Network (INMA Network). Rev Neurol. 2007 21;44 Suppl 3:S15-8. Spanish. PMID: 17523104


Contaminación del agua -


Measurement of drinking water contaminants and water use activities during pregnancy in a cohort study in Spain

Villanueva CM, Grimalt JO, Ballester F, Ibarluzea J, Sala M, Tardón A, Romero-Aliaga E, Fernández M, Ribas-Fitó N, Kogevinas M. Measurement of drinking water contaminants and water use activities during pregnancy in a cohort study in Spain. Gac Sanit. 2006;20 Suppl 3:1-9. Spanish. PMID: 17433195


General sobre el proyecto -


Child health and the environment: the INMA Spanish Study

Ribas-Fitó N, Ramón R, Ballester F, Grimalt J, Marco A, Olea N, Posada M, Rebagliato M, Tardón A, Torrent M, Sunyer J. Child health and the environment: the INMA Spanish Study. Paediatr Perinat Epidemiol. 2006;20(5):403-10. PMID: 16911019


General sobre el proyecto -


The Environment and Childhood Research Network (“INMA” network): study protocol

Ramón R, Ballester F, Rebagliato M, Ribas N, Torrent M, Fernández M, Sala M, Tardón A, Marco A, Posada M, Grimalt J, Sunyer J; Red INMA. The Environment and Childhood Research Network (“INMA” network): study protocol.Rev Esp Salud Publica.  2005 Mar-Apr;79(2):203-20. Spanish. PMID: 15913055


40 / 40