Sabadell
En la ciudad de Sabadell, todas la mujeres que atendieron al programa de atención a la gestante y que hicieron Ecografía de su 1r trimestre de embarazo en el CAP II Sant Felix (único centro de atención primaria especializada de la Ciudad) entre julio de 2004 y julio de 2006, fueron invitadas a participar en el estudio INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres, que fueron seguidas en cada trimestre del embarazo hasta el momento del parto en el Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí) el cual cubre toda la población de Sabadell, actuando como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.
Entre mayo de 2007 a julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas pero directamente cuando acudían a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron un total de 120 mujeres.
A lo largo de los años, este grupo de niños de la ciudad de Sabadell se han evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: esto es, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9, 11 y 14 años. En julio de 2023 hemos iniciado la visita de los 18 años, y es maravilloso reconocer la valiosa colaboración desinteresada de estos jóvenes, agradeciendo su participación y el compromiso adquirido. Gracias por ser parte de este viaje hacia un futuro más prometedor.
-
Entidades Colaboradoras:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Sabadell recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Search
Variability and predictors of urinary phthalate metabolites in Spanish pregnant women
Valvi D, Monfort N, Ventura R, Casas M, Casas L, Sunyer J, Vrijheid M. Variability and predictors of urinary phthalate metabolites in Spanish pregnant women. Int J Hyg Environ Health. 2015; 218(2): 220-231. PMID: 25558797
Prenatal head growth and child neuropsychological development at age 14 months
Álamo-Junquera D, Sunyer J, Iñiguez C, Ballester F, Esteban RG, Forns J, Turner MC, Lertxundi A, Lertxundi N, Somoano AF, Dehli CR, Julvez J. Prenatal head growth and child neuropsychological development at age 14 months.Am J Obstet Gynecol. 2015; 212(5): 661.PMID: 25499263
Case-Control Genome-Wide Association Study of Persistent Attention-Deficit Hyperactivity Disorder Identifies FBXO33 as a Novel Susceptibility Gene for the Disorder
Sánchez-Mora C, Ramos-Quiroga JA, Bosch R, Corrales M, Garcia-Martínez I, Nogueira M, Pagerols M, Palomar G, Richarte V, Vidal R, Arias-Vasquez A, Bustamante M, Forns J, Gross-Lesch S, Guxens M, Hinney A, Hoogman M, Jacob C, Jacobsen KK, Kan CC, Kiem. Case-Control Genome-Wide Association Study of Persistent Attention-Deficit Hyperactivity Disorder Identifies FBXO33 as a Novel Susceptibility Gene for the Disorder. Neuropsychopharmacology. 2015 Mar;40(4):915-26. PMID: 25284319
Prenatal exposure to bisphenol A and phthalates and childhood respiratory tract infections and allergy
Gascon M, Casas M, Morales E, Valvi D, Ballesteros-Gómez A, Luque N, Rubio S, Monfort N, Ventura R, Martínez D, Sunyer J, Vrijheid M. Prenatal exposure to bisphenol A and phthalates and childhood respiratory tract infections and allergy. J Allergy Clin Immunol.2015; 135(2): 370-378. PMID: 25445825
Compliance of nutritional recommendations of Spanish pregnant women according to sociodemographic and lifestyle characteristics: a cohort study
Villar-Vidal M, Amiano P, Rodriguez-Bernal C, Santa Marina L, Mozo I, Vioque J, Navarrete-Muñoz EM, Romaguera D, Valvi D, Fernandez Samoano A, Tardon A, Ibarluzea J. Compliance of nutritional recommendations of Spanish pregnant women according to sociodemographic and lifestyle characteristics: a cohort study. Nutr Hosp. 2015 Apr 1;31(n04):1803-1812. PMID: 25795974
Synergism between exposure to mercury and use of iodine supplements on thyroid hormones in pregnant women
Llop S, Lopez-Espinosa MJ, Murcia M, Alvarez-Pedrerol M, Vioque J, Aguinagalde X, Julvez J, Aurrekoetxea JJ, Espada M, Santa-Marina L, Rebagliato M, Ballester F. Synergism between exposure to mercury and use of iodine supplements on thyroid hormones in pregnant women. Environ Res. 2015 Mar 4;138C:298-305. PMID: 25749125
A novel common variant in DCST2 is associated with length in early life and height in adulthood
van der Valk RJ, Kreiner-Møller E, Kooijman MN, Guxens M, Stergiakouli E, Sääf A, Bradfield JP, Geller F, Hayes MG, Cousminer DL, Körner A, Thiering E, Curtin JA, Myhre R, Huikari V, Joro R, Kerkhof M, Warrington NM, Pitkänen N, Ntalla I, Horikoshi M. A novel common variant in DCST2 is associated with length in early life and height in adulthood. Hum Mol Genet. 2015 Feb 15;24(4):1155-68. PMID: 25281659
Deficit of vitamin D in pregnancy and growth and overweight in the offspring
Morales E, Rodriguez A, Valvi D, Iñiguez C, Esplugues A, Vioque J, Marina LS, Jiménez A, Espada M, Dehli CR, Fernández-Somoano A, Vrijheid M, Sunyer J. Deficit of vitamin D in pregnancy and growth and overweight in the offspring. Int J Obes (Lond). 2015 Jan;39(1):61-8. PMID: 25189178
Pre- and post-natal exposure to tobacco smoke and respiratory outcomes during the first year
Fuentes-Leonarte V, Estarlich M, Ballester F, Murcia M, Esplugues A, Aurrekoetxea JJ, Basterrechea M, Fernández-Somoano A, Morales E, Gascón M, Tardón A, Rebagliato M. Pre- and post-natal exposure to tobacco smoke and respiratory outcomes during the first year.Indoor Air. 2015 Feb;25(1):4-12. PMID: 24810295
Intrauterine and early postnatal exposure to outdoor air pollution and lung function at preschool age
Morales E, Garcia-Esteban R, Asensio de la Cruz O, Basterrechea M, Lertxundi A, Martinez López de Dicastillo MD, Zabaleta C, Sunyer J. Intrauterine and early postnatal exposure to outdoor air pollution and lung function at preschool age. Thorax. 2015 Jan;70(1):64-73. PMID: 25331281
41 / 53