Menorca
Entre abril de 1997 y junio de 1998 se reclutó la cohorte de embarazadas de la isla de Menorca. Todas las mujeres embarazadas que accedieron a participar en el estudio AMICS (Asthma Multicenter Infants Cohort Study) sobre medio ambiente e incidencia de la alergia y el asma fueron incluidas en el estudio, un total de 482. Desde entonces los niños nacidos de estos embarazos han sido seguidos anualmente hasta los 4 años y se recogieron muestras de polvo y NO2 de sus domicilios. En la visita del 4º año se midieron organoclorados, metales, hormonas tiroideas y el nivel de desarrollo neuroconductual en los niños. Los niños se han seguido a cada dos años hasta la edad de 10 años. Además, los datos durante el embarazo y los primeros años de vida que se recogían en AMICS, así como las muestras congeladas de sangre de cordón y de la madre, permitirán evaluar la exposición a estos compuestos durante el embarazo de manera retrospectiva.
-
Entidades Colaboradoras:
-
Tratamiento de los Datos y Muestras:
¿Cómo tratamos sus datos personales y muestras biológicas que recogemos?
Los datos de la cohorte de nacimiento de INMA-Menorca recogidos en el entorno del Proyecto INMA son custodiados en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– Responsable del Tratamiento: Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal)
– CIF: G65341695
– Dirección postal: Calle Rosselló, número 132, 2ª, 5ª y 7ª de Barcelona (08036)
– Teléfono: (+34)932271806
– Delegado de Protección de Datos, contacto: lopd@isglobal.org
Los datos se tratan con absoluta confidencialidad y de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los datos de salud se mantienen disociados de los datos personales. Disociar los datos significa que su información de salud no podrá asociarse a usted puesto que sus datos personales se sustituyen por un código numérico. La información disociada se archiva para ser utilizada por investigadores del proyecto y sus socios de investigación. Todos los resultados del estudio se presentan en una base de datos del grupo de participantes, nunca se presentan datos de forma individual.
Los datos de carácter personal se conservarán mientras esté activo el proyecto de investigación o los sucesivos proyectos dentro de la misma línea de investigación, de este modo sus datos también podrán ser utilizados por otros proyectos/investigaciones dentro del área del presente proyecto , o bien en proyectos de investigación en salud global, tanto en enfermedades infecciosas como no-comunicables, y salud ambiental, para estudiar el efecto de los factores ambientales en la salud de las personas.
Usted es el responsable de la veracidad y corrección de los datos que nos entrega y tiene la facultad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de oposición de sus datos de acuerdo con lo que dispone la normativa en materia de protección de datos. Para ejercerlos, deberá dirigirse por escrito al Delegado de Protección de Datos en lopd@isglobal.org y deberá adjuntar una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien el equivalente. Además de la posibilidad de ejercer sus derechos, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por la Entidad o considere infringidos sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Las muestras biológicas se tratan de acuerdo con la legislación vigente (Ley 14/2007 de investigación biomédica, y Real Decreto 1716/2011 por el que se regula el uso de muestras biológicas para la investigación). Las muestras son almacenadas en el biobanco del ISGlobal, en el Campus Mar (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) y están integradas en la colección C.0001626 incluida en el Registro de Colecciones del Instituto de Salud Carlos III. Éstas sólo se utilizan en proyectos de investigación directamente relacionados con el Proyecto INMA y con el objetivo de estudiar biomarcadores relacionados con el efecto de los factores ambientales en la salud.
Los datos que se obtengan de la utilización de estas muestras se tratarán de la misma forma que el resto de datos obtenidos en este estudio.
La cesión de muestras biológicas para este estudio es gratuita y voluntaria. Esto supone que usted no tendrá derechos sobre posibles beneficios comerciales de los descubrimientos que pudieran derivarse del resultado de la investigación biomédica.
Finalmente, si decide retirar el consentimiento para participar en este estudio, no se añadirán datos nuevos a la base de datos a partir de la fecha en que nos comunique que decida retirarse, manteniéndose únicamente los datos obtenidos hasta ese momento, para garantizar la validez de la investigación. Igualmente, puede solicitar que las muestras biológicas identificables obtenidas hasta ahora sean destruidas, de forma que no se puedan realizar nuevos análisis.
Buscador
Genetics of early-life head circumference and genetic correlations with neurological, psychiatric and cognitive outcomes
Vogelezang S, Bradfield JP; Early Growth Genetics Consortium, Grant SFA, Felix JF, Jaddoe VWV. Genetics of early-life head circumference and genetic correlations with neurological, psychiatric and cognitive outcomes. BMC Med Genomics. 2022 Jun 4;15(1):124. PMID: 35659227
Early-life respiratory tract infections and the risk of school-age lower lung function and asthma: a meta-analysis of 150 000 European children
van Meel ER, Mensink-Bout SM, den Dekker HT, Ahluwalia TS, Annesi-Maesano I, Arshad SH, Baïz N, Barros H, von Berg A, Bisgaard H, Bønnelykke K, Carlsson CJ, Casas M, Chatzi L, Chevrier C, Dalmeijer G, Dezateux C, Duchen K, Eggesbø M, van der Ent C, Fantini M, Flexeder C, Frey U, Forastiere F, Gehring U, Gori D, Granell R, Griffiths LJ, Inskip H, Jerzynska J, Karvonen AM, Keil T, Kelleher C, Kogevinas M, Koppen G, Kuehni CE, Lambrechts N, Lau S, Lehmann I, Ludvigsson J, Magnus MC, Mélen E, Mehegan J, Mommers M, Andersen AN, Nystad W, Pedersen ESL, Pekkanen J, Peltola V, Pike KC, de Moira AP, Pizzi C, Polanska K, Popovic M, Porta D, Roberts G, Santos AC, Schultz ES, Standl M, Sunyer J, Thijs C, Toivonen L, Uphoff E, Usemann J, Vafeidi M, Wright J, de Jongste JC, Jaddoe VWV, Duijts L. Early-life respiratory tract infections and the risk of school-age lower lung function and asthma: a meta-analysis of 150 000 European children. Eur Respir J. 2022 Oct 6;60(4):2102395. PMID: 35487537
Spirometric phenotypes from early childhood to young adulthood: a Chronic Airway Disease Early Stratification study
Wang G, Hallberg J, Charalampopoulos D, Sanahuja MC, Breyer-Kohansal R, Langhammer A, Granell R, Vonk JM, Mian A, Olvera N, Laustsen LM, Rönmark E, Abellan A, Agusti A, Arshad SH, Bergström A, Boezen HM, Breyer MK, Burghuber O, Bolund AC, Custovic A, Devereux G, Donaldson GC, Duijts L, Esplugues A, Faner R, Ballester F, Garcia-Aymerich J, Gehring U, Haider S, Hartl S, Backman H, Holloway JW, Koppelman GH, Lertxundi A, Holmen TL, Lowe L, Mensink-Bout SM, Murray CS, Roberts G, Hedman L, Schlünssen V, Sigsgaard T, Simpson A, Sunyer J, Torrent M, Turner S, Van den Berge M, Vermeulen RCH, Vikjord SAA, Wedzicha JA, Maitland van der Zee AH, Melén E. Spirometric phenotypes from early childhood to young adulthood: a Chronic Airway Disease Early Stratification study. ERJ Open Res. 2021 Dec 6;7(4):00457-2021. PMID: 34881328
Heterogeneous contributions of change in population distribution of body mass index to change in obesity and underweight
Maria LC Iurilli, James E Bennett, Rodrigo M Carrillo-Larco, ……, Ibarluzea J, Santa- Marina. LNCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Heterogeneous contributions of change in population distribution of body mass index to change in obesity and underweight. Elife. 2021 Mar 9;10:e60060. PMID: 33685583
Rare variant analysis in eczema identifies exonic variants in DUSP1, NOTCH4 and SLC9A4
Grosche S, Marenholz I, Esparza-Gordillo J, Arnau-Soler A, Pairo-Castineira E, Rüschendorf F, Ahluwalia TS, Almqvist C, Arnold A; Australian Asthma Genetics Consortium (AAGC), Baurecht H, Bisgaard H, Bønnelykke K, Brown SJ, Bustamante M, Curtin JA, Custovic A, Dharmage SC, Esplugues A, Falchi M, Fernandez-Orth D, Ferreira MAR, Franke A, Gerdes S, Gieger C, Hakonarson H, Holt PG, Homuth G, Hubner N, Hysi PG, Jarvelin MR, Karlsson R, Koppelman GH, Lau S, Lutz M, Magnusson PKE, Marks GB, Müller-Nurasyid M, Nöthen MM, Paternoster L, Pennell CE, Peters A, Rawlik K, Robertson CF, Rodriguez E, Sebert S, Simpson A, Sleiman PMA, Standl M, Stölzl D, Strauch K, Szwajda A, Tenesa A, Thompson PJ, Ullemar V, Visconti A, Vonk JM, Wang CA, Weidinger S, Wielscher M, Worth CL, Xu CJ, Lee YA. Rare variant analysis in eczema identifies exonic variants in DUSP1, NOTCH4 and SLC9A4. Nat Commun. 2021 Nov 16;12(1):6618. PMID: 34785669
Radiofrequency electromagnetic fields from mobile communication: Description of modeled dose in brain regions and the body in European children and adolescents
Birks LE, van Wel L, Liorni I, Pierotti L, Guxens M, Huss A, Foerster M, Capstick M, Eeftens M, El Marroun H, Estarlich M, Gallastegi M, Safont LG, Joseph W, Santa-Marina L, Thielens A, Torrent M, Vrijkotte T, Wiart J, Röösli M, Cardis E, Vermeulen R, Vrijheid M. Radiofrequency electromagnetic fields from mobile communication: Description of modeled dose in brain regions and the body in European children and adolescents. Environ Res. 2021 Feb;193:110505. PMID: 33245886
Association between estimated whole-brain radiofrequency electromagnetic fields dose and cognitive function in preadolescents and adolescents
Cabré-Riera A, van Wel L, Liorni I, Thielens A, Birks LE, Pierotti L, Joseph W, González-Safont L, Ibarluzea J, Ferrero A, Huss A, Wiart J, Santa-Marina L, Torrent M, Vrijkotte T, Capstick M, Vermeulen R, Vrijheid M, Cardis E, Röösli M, Guxens M. Association between estimated whole-brain radiofrequency electromagnetic fields dose and cognitive function in preadolescents and adolescents. Int J Hyg Environ Health. 2021 Jan;231:113659. PMID: 33221634
Height and body-mass index trajectories of school-aged children and adolescents from 1985 to 2019 in 200 countries and territories: a pooled analysis of 2181 population-based studies with 65 million participants
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Height and body-mass index trajectories of school-aged children and adolescents from 1985 to 2019 in 200 countries and territories: a pooled analysis of 2181 population-based studies with 65 million participants. Lancet. 2020 Nov 7;396(10261):1511-1524. PMID: 33160572
Prenatal exposure to persistent organic pollutants and markers of obesity and cardiometabolic risk in Spanish adolescents
Güil-Oumrait N, Valvi D, Garcia-Esteban R, Guxens M, Sunyer J, Torrent M, Casas M, Vrijheid M. Prenatal exposure to persistent organic pollutants and markers of obesity and cardiometabolic risk in Spanish adolescents. Environ Int. 2021 Jun;151:106469. PMID: 33711537
Shared DNA methylation signatures in childhood allergy: The MeDALL study
Xu CJ, Gruzieva O, Qi C, Esplugues A, Gehring U, Bergström A, Mason D, Chatzi L, Porta D, Lodrup Carlsen KC, Baïz N, Madore AM, Alenius H, van Rijkom B, Jankipersadsing SA, van der Vlies P, Kull I, van Hage M, Bustamante M, Lertxundi A, Torrent M, Santorelli G, Fantini MP, Hovland V, Pesce G; BIOS Consortium, Fyhrquist N, Laatikainen T, Nawijn MC, Li Y, Wijmenga C, Netea MG, Bousquet J, Anto JM, Laprise C, Haahtela T, Annesi-Maesano I, Carlsen KH, Gori D, Kogevinas M, Wright J, Söderhäll C, Vonk JM, Sunyer J, Melén E, Koppelman GH. Shared DNA methylation signatures in childhood allergy: The MeDALL study. J Allergy Clin Immunol. 2021 Mar;147(3):1031-1040. PMID: 33338541
2 / 17